15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4<br />

MEMORIAS E HISTORIAS<br />

DEL TURISMO EN KUNA YALA<br />

Y PANAMÁ<br />

4.1. Introducción. Turismo: armonías y conflictos<br />

4.2. Breve historia <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> Panamá<br />

4.3. Antropología histórica <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> Kuna Yala<br />

4.4. Reflexión de síntesis: las memorias históricas <strong>del</strong> <strong>turismo</strong><br />

Bibliografía<br />

4.1. Introducción. Turismo: armonías y conflictos<br />

En el campo <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> existe una visión romántica c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la armonía<br />

cultural, la cultura <strong>del</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro, el aum<strong>en</strong>to de la compr<strong>en</strong>sión intercultural,<br />

la desconstrucción de los estereotipos y la cultura de paz tan alardeada<br />

por la OMT. El <strong>turismo</strong> se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de así como un movimi<strong>en</strong>to de personas que<br />

int<strong>en</strong>sifica el contacto intercultural (Reisinger, 1994; Brunt y Courtney, 1999:<br />

217) interrelacionando individuos de culturas difer<strong>en</strong>tes, lo que puede ser útil<br />

para la apreciación y compr<strong>en</strong>sión de la relatividad <strong>en</strong>tre culturas y de la diversidad<br />

cultural, estimulando el mutuo respeto <strong>en</strong>tre culturas y favoreci<strong>en</strong>do<br />

el intercambio <strong>en</strong> igualdad. Jamison (1999) llegará a afirmar que el <strong>turismo</strong><br />

puede at<strong>en</strong>uar conflictos <strong>en</strong> comunidades multiétnicas.<br />

Pero desde otro punto de vista, el <strong>turismo</strong> es visto como una manifestación <strong>del</strong><br />

capitalismo y un campo de luchas y conflictos (Robinson, 1999; Gascón, 2009:<br />

27-30; Cañada, 2010), un esc<strong>en</strong>ario de debates y dialécticas sociales mejor compr<strong>en</strong>didas<br />

con perspectiva histórica. Diríamos que más que un <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro amistoso,<br />

el <strong>turismo</strong> es un choque con consecu<strong>en</strong>cias no siempre positivas. El <strong>turismo</strong> no<br />

siempre provoca conflictos culturales, y además el <strong>turismo</strong> no es el único ag<strong>en</strong>te<br />

de conflicto cultural, pero sí que es importante <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derlo a partir de los conflictos<br />

intraculturales (d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> propio grupo) e interculturales (<strong>en</strong>tre grupos). De<br />

acuerdo con Mike Robinson (1999: 6) el <strong>turismo</strong> puede g<strong>en</strong>erar incompatibilidades,<br />

viol<strong>en</strong>cias y comportami<strong>en</strong>tos agresivos, pero también negociaciones, tratados<br />

y acuerdos diríamos nosotros. De acuerdo con el autor citado los conflictos se<br />

pued<strong>en</strong> producir <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes niveles de relación (Robinson, 1999: 7):

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!