15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 95<br />

CAPÍTULO 4<br />

con fuerza <strong>en</strong> la producción agrícola, promover la soberanía alim<strong>en</strong>taría,<br />

realizar trabajos voluntarios <strong>en</strong> las comunidades afectadas por los<br />

inc<strong>en</strong>dios, reforzar y rescatar nuestra id<strong>en</strong>tidad e historia oral, participar<br />

y fortalecer nuestros Congresos Locales, al Congreso G<strong>en</strong>eral Kuna,<br />

el Congreso G<strong>en</strong>eral de la Cultura Kuna , sin dejar de capacitarnos <strong>en</strong> la<br />

ci<strong>en</strong>cia y tecnología. No es posible nuestra Autonomía Política y Económica<br />

Kuna si todavía dep<strong>en</strong>demos de los remos <strong>del</strong> Estado y los cayucos<br />

de la inversión extranjera” (MJK, 11-01-2007).<br />

Este comunicado se complem<strong>en</strong>ta con otro <strong>del</strong> 22 de junio <strong>del</strong> 2007 <strong>en</strong> el<br />

que el MJK d<strong>en</strong>uncia a la empresa ARDAN por int<strong>en</strong>tar manipular las autoridades<br />

kunas para instalar un complejo turístico <strong>en</strong> la frontera con Kuna Yala.<br />

Y <strong>en</strong> otro comunicado <strong>del</strong> 22 de agosto <strong>del</strong> 2007 se vuelv<strong>en</strong> a cuestionar los<br />

b<strong>en</strong>eficios <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> y se justifica ideológicam<strong>en</strong>te aún más la postura kuna<br />

contraria a las inversiones turísticas extranjeras <strong>en</strong> Kuna Yala:<br />

“Muchas empresas multinacionales han codiciado nuestro territorio<br />

por sus riquezas naturales y llegan con rostros humanitarios, a veces,<br />

de acuerdo con las causas indíg<strong>en</strong>as, ofreci<strong>en</strong>do soluciones simples a<br />

través de proyectos agrícolas, de desarrollo comunitario, ambi<strong>en</strong>tal,<br />

artesanal, comprando molas, apoyando reuniones indíg<strong>en</strong>as, <strong>en</strong> ocasiones<br />

coincidi<strong>en</strong>do con la política <strong>del</strong> Estado y las políticas neoliberales;<br />

su objetivo final es doblegar la lucha de los pueblos indíg<strong>en</strong>as a través<br />

de falsos ofrecimi<strong>en</strong>tos y la utilización conci<strong>en</strong>te de hermanos indíg<strong>en</strong>as.<br />

Está claro que el <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> Kuna Yala es un gran negocio para las<br />

Ag<strong>en</strong>cias de Viaje, las aerolíneas, los cruceros extranjeros, los yates y<br />

no para la comunidad Kuna <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, cuantas de estas instancias rind<strong>en</strong><br />

algún b<strong>en</strong>eficio al Pueblo Kuna. En realidad no estamos preparados<br />

para negociar con grandes empresas transnacionales turísticas, incluso<br />

todavía no t<strong>en</strong>emos claro sobre el uso y manejo de nuestros recursos<br />

naturales... Para el 2005, <strong>en</strong> Kuna Yala, <strong>en</strong> la comunidad de San Ignacio<br />

de Tupile, el gobierno por intermedio <strong>del</strong> Instituto Panameño de Turismo<br />

(IPAT) firmo un acuerdo con el Congreso G<strong>en</strong>eral Kuna, el 9 de julio<br />

para impulsar el <strong>turismo</strong> y la <strong>en</strong>trada de la inversión económica, su<br />

único obstáculo fue y sigue si<strong>en</strong>do, la Ley Fundam<strong>en</strong>tal y los estatutos<br />

internos <strong>del</strong> pueblo Kuna, específicam<strong>en</strong>te sobre el Capítulo VIII, artículo<br />

N° 50: “La explotación de toda actividad turística y sus modalidades<br />

<strong>en</strong> la Comarca Kuna Yala, se reserva al Pueblo Kuna”. Norma vig<strong>en</strong>te y<br />

que controla la <strong>en</strong>trada de la inversión extranjera, de tal forma que la<br />

única posibilidad de p<strong>en</strong>etrar el <strong>turismo</strong> a gran escala y de inversión<br />

extranjera sería modificando los estatutos internos <strong>del</strong> Congreso G<strong>en</strong>eral<br />

Kuna o que un Tsunami social nos invada. En consecu<strong>en</strong>cia no es<br />

posible, que con la justificación <strong>del</strong> control de drogas, la recuperación<br />

integral y territorial <strong>del</strong> Pueblo Kuna <strong>en</strong> litigio limítrofe con Santa Isabel,<br />

conflicto territorial que v<strong>en</strong>imos desarrollando por décadas <strong>en</strong>tre el<br />

Estado y el pueblo Kuna, la empresa internacional ARDAN International<br />

Group, de capital extranjero continú<strong>en</strong> solapadam<strong>en</strong>te, oscuram<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>er su proyecto turístico para contribuir con el Plan Puebla<br />

Panamá, <strong>en</strong> crear un circuito turístico, que unifique la Carretera Llano<br />

Gardi con Santa Isabel. Y por otro lado, cond<strong>en</strong>ando todo el sacrificio<br />

de pequeños empresarios <strong>Kunas</strong> que a punto de sudor se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

desarrollando sus pequeñas empresas familiares, colectivas sin ninguna<br />

inversión extranjera. <strong>Los</strong> nuevos Barton, Moody, ARDAN y tantos otros<br />

megaproyectos continuarán codiciando nuestras tierras, costas, ríos y<br />

mares, las cuales desde tiempo inmemorable hemos protegido <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa<br />

de la Madre Tierra, es el recuerdo de la sangre derramada de nuestros<br />

ancestros y es el legado a las sigui<strong>en</strong>tes g<strong>en</strong>eraciones de niñas y niños.<br />

Nuevam<strong>en</strong>te la historia se repetirá, que por causa de los vi<strong>en</strong>tos foráneos<br />

volverán a crearse t<strong>en</strong>sión, intranquilidad, confrontación interna<br />

<strong>en</strong>tre las comunidades kunas”. Movimi<strong>en</strong>to de la Juv<strong>en</strong>tud Kuna, Fundado<br />

el 2 de marzo de 1972, 22 de agosto <strong>del</strong> 2007.<br />

Reproducimos casi integralm<strong>en</strong>te el comunicado porque manifiesta el posicionami<strong>en</strong>to<br />

ideológico y la visión kuna dominante fr<strong>en</strong>te a los objetivos de<br />

Rubén Blades y el Estado Panameño.<br />

En la actualidad (2008-2010) se habla de la tesis <strong>del</strong> “rodeo” (o cerco) <strong>del</strong><br />

IPAT a Kuna Yala. De acuerdo con esta tesis el IPAT (hoy ATP) está apoyando<br />

proyectos turísticos de la oligarquía panameña y de inversionistas extranje-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!