15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 67<br />

CAPÍTULO 4<br />

tuto Panameño de Turismo) —Ley 22 de 15 de Septiembre—, con la finalidad<br />

de promover la imag<strong>en</strong> de Panamá <strong>en</strong> el extranjero, atraer turistas y mejorar<br />

la oferta (Ovidio de Freitas, s/f; Jaén Delgado, 1983: 17). La primera ger<strong>en</strong>te<br />

será Doña Irma E. Arango (Jaén Delgado, 1983: 17). Se crearán 7 nuevos<br />

hoteles, lo que aum<strong>en</strong>ta la oferta a 814 cuartos y 4 nuevas ag<strong>en</strong>cias de viajes<br />

(Ovidio de Freitas, s/f). Es a partir de los años 1960 que vamos a <strong>en</strong>contrar<br />

algunas estadísticas <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> panameño, así las sintetizamos <strong>en</strong> el cuadro<br />

que se sigue:<br />

Evolución <strong>del</strong> número de turistas <strong>en</strong> la década de 1960<br />

Año<br />

N.º de turistas<br />

1961 74.395<br />

1962 77.261<br />

1963 86.437<br />

1964 76.907<br />

1965 98.876<br />

1966 114.339<br />

1967 124.800<br />

1968 122.818<br />

1969 132.786<br />

CUADRO 10.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Contraloría G<strong>en</strong>eral de la República de Panamá e IPAT.<br />

El desc<strong>en</strong>so de 1964 es explicado por el choque <strong>del</strong> 9 de <strong>en</strong>ero <strong>en</strong>tre estudiantes<br />

panameños, la policía y algunos resid<strong>en</strong>tes de la antigua Zona <strong>del</strong><br />

Canal, lo que motivó el desc<strong>en</strong>so <strong>del</strong> flujo de visitantes. El desc<strong>en</strong>so de 1968<br />

se explica por los desórd<strong>en</strong>es políticos <strong>en</strong> la ciudad de Panamá (Melquíades<br />

Espino, 1983: 75) que incluy<strong>en</strong> un golpe militar de Estado. También <strong>en</strong> esta<br />

década, más concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1964, se elaborará el Decreto Ejecutivo nº 382<br />

(24-08-1964) por medio <strong>del</strong> cual se crea una Legislación Sanitaria Turística.<br />

En el año 1969 el IPAT abrió una oficina <strong>en</strong> San Francisco (ciudad de Panamá)<br />

y participó <strong>en</strong> la Feria de Sevilla (La Hora, 11-04-1969, p. 2).<br />

Desde 1970 se inicia una etapa de tecnificación, se va a mejorar la estadística<br />

<strong>del</strong> <strong>turismo</strong> y se multiplican por dos el número de cuartos y el número de<br />

turistas. Se realizan estudios sobre <strong>turismo</strong>, se construye el c<strong>en</strong>tro de conv<strong>en</strong>ciones,<br />

se restaura la zona antigua de Panamá (Casco Antiguo), se desarrollan<br />

programas de <strong>turismo</strong> social, se forman técnicos <strong>en</strong> el extranjero y se crea una<br />

ley para las ag<strong>en</strong>cias de viajes (Ley 73 de 1977). Se reconstruye el aeropuerto<br />

de Tocum<strong>en</strong>, el C<strong>en</strong>tro de Conv<strong>en</strong>ciones ATLAPA y se construy<strong>en</strong> balnearios<br />

de playa; un panameño, José Rogelio Arias, ex-ger<strong>en</strong>te <strong>del</strong> IPAT llegará a ser<br />

vicepresid<strong>en</strong>te de la OMT (Díaz Suárez, 2005: 36). Un dato importante es la<br />

declaración como “zona turística especial” de Balboa y las playas <strong>del</strong> Pacífico<br />

(1972) y <strong>del</strong> distrito de Taboga (1977). La evolución <strong>del</strong> número de turistas y<br />

sus gastos fue la sigui<strong>en</strong>te:<br />

Evolución <strong>del</strong> número de turistas y sus gastos <strong>en</strong> la década de 1960<br />

Año<br />

Nº de turistas<br />

Gasto turístico<br />

<strong>en</strong> millones de $<br />

1970 156.083 40,8<br />

1971 184.224 41,1<br />

1972 202.425 43,8<br />

1973 243.667 63,4<br />

1974 264.217 81,2<br />

1975 278.689 93,3<br />

1976 308.599 110,6<br />

1977 362.666 131,5<br />

1978 388.045 146,3<br />

1979 384.885 162,9<br />

1980 390.000 184,4<br />

CUADRO 11.<br />

Fu<strong>en</strong>tes: Contraloría G<strong>en</strong>eral de la República de Panamá, IPAT,<br />

Oficina de Migración de Tocum<strong>en</strong> y Paso de Canoa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!