15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 190<br />

CAPÍTULO 7<br />

<strong>Los</strong> museos se han convertido <strong>en</strong> Kuna Yala <strong>en</strong> un instrum<strong>en</strong>to fundam<strong>en</strong>tal<br />

de repres<strong>en</strong>tación de la cultura para el turista ver y consumir. A través de ellos<br />

los kunas afirman su id<strong>en</strong>tidad étnica como el caso <strong>del</strong> “Museo de la Nación<br />

Kuna” de El Porv<strong>en</strong>ir, promovido por el CGK. En otros casos como <strong>en</strong> el caso<br />

de Gardi Suitupu, el museo es promovido por una familia que lo utiliza como<br />

recurso turístico. El <strong>turismo</strong> es un creador de museos. Es lo que sucede <strong>en</strong><br />

Achutupu, donde los responsables <strong>del</strong> Akwadup Ecoresort pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> crear un<br />

museo <strong>en</strong> la comunidad que pueda ser visitado por los turistas de su hotel,<br />

donde podrían ver la repres<strong>en</strong>tación de la cultura kuna o participar <strong>en</strong> un<br />

seminario de artesanía textil (molas). En otros casos como <strong>en</strong> Usdup, conviv<strong>en</strong><br />

el museo de la comunidad con algún museo (mejor sería definirlo como<br />

colección) <strong>en</strong> el propio proyecto turístico. En realidad hay una íntima relación<br />

<strong>en</strong>tre museos y <strong>turismo</strong>, pudi<strong>en</strong>do afirmar que los proyectos turísticos kunas<br />

musealizan determinados elem<strong>en</strong>tos de la cultura kuna, objetivándolos para<br />

su consumo turístico (ej.: molas, nuchus, esculturas,…). Es a través de los<br />

museos que se re-inv<strong>en</strong>ta la cultura kuna, y el <strong>turismo</strong> es uno de los ag<strong>en</strong>tes<br />

de esa reinv<strong>en</strong>ción, como sucede también <strong>en</strong> el caso de los grupos de danzas.<br />

De acuerdo con el coordinador de los museos comunitarios <strong>del</strong> CGK, Anelio<br />

Merry (2005, 2010), pero también <strong>en</strong> base a nuestras investigaciones, los<br />

museos kunas <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Comunidades con museos y proyectos turísticos relacionados<br />

Comunidades con museos<br />

Museo de la Nación Kuna (El Porv<strong>en</strong>ir)<br />

Museo privado <strong>en</strong> Nalunega (Nalunega)<br />

Museo de la Cultura Kuna (Gardi Sugdub)<br />

Museo Olonigli (Ailigandi)<br />

C<strong>en</strong>tro Cultural <strong>del</strong> INAC (Ailigandi)<br />

Niadup Galu Dugbis (Niadup - Ticantiquí)<br />

Museo Olomaili (Usdup)<br />

CUADRO 44.<br />

Proyectos turísticos relacionados<br />

Zona de Gardi<br />

Zona de Gardi: Ukuptupu, Hotel San Blas,…<br />

Zona de Gardi<br />

Dad-Ibe, Akwadup, Uaguinega<br />

Dad-Ibe, Akwadup, Uaguinega<br />

Kosnega, Cabañas Waica<br />

La historia de los museos <strong>en</strong> Kuna Yala se remonta a la década de 1960,<br />

cuando se funda el museo Olonigli, <strong>en</strong> la comunidad de Ailigandi, un museo<br />

privado promovido por el Sr. Ruy Cortés. Y <strong>en</strong> el año 1989 se inaugura el Museo<br />

de la Cultura Kuna de Gardi Sugdub, un museo privado de la familia Davis.<br />

En 1990, el CGK un museo <strong>en</strong> la isla Werwerdup, con su Inna Nega (casa de<br />

la fiesta), el Onmakednega (Casa <strong>del</strong> Congreso) y la Sogag (casa de la cocina<br />

kuna). Para su financiami<strong>en</strong>to se abrió una cu<strong>en</strong>ta para donaciones <strong>en</strong> “The<br />

Chase Manhattan Bank”, pero la idea fracasó. Después se buscó apoyo <strong>del</strong><br />

Vӓrldskultur Musset de Gotemburgo (Suecia), con qui<strong>en</strong> ya se había colaborado<br />

<strong>en</strong> el pasado, y también <strong>del</strong> National Museum of the American Indian<br />

(Estados Unidos). Este último apoyará el proyecto y capacitará a dos kunas<br />

<strong>en</strong> Washington para mejor desarrollar el museo. Posteriorm<strong>en</strong>te el proyecto<br />

recibió apoyo financiero de la Inter-American Foundation (IAF) y se integró<br />

<strong>en</strong> el Movimi<strong>en</strong>to Latinoamericano de Museos Comunitarios, a través <strong>del</strong> cual<br />

se organizaron varios talleres de capacitación <strong>en</strong> Kuna Yala, uno <strong>en</strong> Digir <strong>en</strong><br />

el 2001 dirigido por el antropólogo mexicano Cuauhtémoc Camar<strong>en</strong>a y otro <strong>en</strong><br />

Usdup <strong>en</strong> el año 2002 (Merry, 2010). En el año 2004 se va a inaugurar el primer<br />

museo comunitario <strong>en</strong> Usdup, y el primer museo comarcal <strong>en</strong> El Porv<strong>en</strong>ir<br />

(Museo de la Nación Kuna). Y <strong>en</strong> el 2005 se inaugura el museo comunitario<br />

Galu Dugbis (Niadup).<br />

En la asamblea g<strong>en</strong>eral <strong>del</strong> CGK celebrado <strong>en</strong> Urgandi <strong>en</strong> noviembre <strong>del</strong><br />

2007, Anelio Merry, responsable de los museos comunitarios <strong>en</strong> Kuna Yala<br />

pres<strong>en</strong>ta un informe sobre los avances <strong>en</strong> este tema. Señala que los museos<br />

kunas de El Porv<strong>en</strong>ir, Niadup y Ustup son de todo el pueblo kuna y forman<br />

parte de la red de museos comunitarios. Anelio define museo como un lugar<br />

donde reposan los objetos de los antepasados. Es un lugar que ayuda a conservar<br />

todos los elem<strong>en</strong>tos, tanto materiales, como inmateriales, de la cultura<br />

kuna que se están perdi<strong>en</strong>do. Anelio insta a los sailagan a participar <strong>en</strong> los<br />

museos, pues no son para los turistas, sino que son para los kunas. Son un<br />

lugar de apr<strong>en</strong>dizaje para las futuras g<strong>en</strong>eraciones de tules (fu<strong>en</strong>te: diario de<br />

campo MMM, Urgandi, 25-11-2007). Y <strong>en</strong> un trabajo reci<strong>en</strong>te, Anelio Merry<br />

(2010) afirma que los museos comunitarios son un instrum<strong>en</strong>to de def<strong>en</strong>sa<br />

<strong>del</strong> patrimonio cultural kuna y una estrategia para confrontar la am<strong>en</strong>aza de<br />

la globalización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!