15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 167<br />

CAPÍTULO 7<br />

con los contactos familiares allí. La previsión era abrir <strong>en</strong> septiembre <strong>del</strong> 2008 y<br />

la oferta turística va a incluir tours a las playas, giras ecológicas, descanso, paz,<br />

comida a base de mariscos. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> proyecto una Web para promocionar el<br />

hotel y manti<strong>en</strong><strong>en</strong> relaciones estrechas con dos proyectos turísticos kunas: Kuanidup<br />

y Icodup. Destacar que el proyecto ha recibido el visto bu<strong>en</strong>o <strong>del</strong> Congreso<br />

local y <strong>del</strong> CGK (Observación y <strong>en</strong>trevista, hombre, Antonio Orán, 28-07-2008).<br />

“Las obras ya están concluidas, ti<strong>en</strong>e 10 habitaciones con baño exterior,<br />

comedor exterior y un comedor interior aún <strong>en</strong> fase de conclusión,<br />

ti<strong>en</strong>e un hermoso balcón con vistas al mar, piso de madera y caña blanca<br />

<strong>en</strong> las paredes. En el año 2009 han recibido cerca de 80 turistas. Sus<br />

visitantes son extranjeros que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> a descansar y a relajarse. Según<br />

su ger<strong>en</strong>te los turistas nacionales vi<strong>en</strong><strong>en</strong> de fiesta a hacer “bulla”, por<br />

ello no llevan sus turistas a Icodup. Su oferta se mercadea <strong>en</strong> la ciudad<br />

de Panamá, por ejemplo <strong>en</strong> pequeños hoteles como el B<strong>en</strong>idorm, a través<br />

de una información <strong>del</strong> hotel plastificada. También se mercadean <strong>en</strong><br />

Estados Unidos… Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> paneles solares <strong>en</strong> el proyecto y llevan a los<br />

turistas a Achudup y Arridup. El ger<strong>en</strong>te y cocinero, Antonio Orán, habla<br />

de sus turistas como “exclusivos” y de que van a preparar una isla para<br />

camping, pues hay turistas que les gusta acampar al natural, no solo<br />

convivir con la comunidad. Sus baños ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el suelo de piedras de río<br />

sobre cem<strong>en</strong>to” (Diario de campo XP XP, 23-01-2010).<br />

n) “Cabañas Nurdup”(Isla Ar<strong>en</strong>a)<br />

Es un proyecto turístico de reci<strong>en</strong>te creación situado <strong>en</strong> una punta de la pequeña<br />

comunidad-isla de Nurdup, donde resid<strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te treinta<br />

personas que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la shailatura de Gardi Mulatupu, pues no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

shaila. Es un proyecto familiar y comunitario, de la familia Tejada, que fue<br />

aprobado por el CGK <strong>en</strong> mayo <strong>del</strong> 2008. La oferta es de dos cabañas y cinco<br />

habitaciones con suelo de ar<strong>en</strong>a, camas y hamacas. No ti<strong>en</strong>e planta eléctrica<br />

ni paneles solares. El proyecto dispone de una hermosa playita <strong>en</strong> la misma<br />

isla, lo que convierte al proyecto <strong>en</strong> más atractivo para los turistas que procuran<br />

la playa y el descanso combinado con una conviv<strong>en</strong>cia próxima con los kunas.<br />

El proyecto no disponía a fecha de julio <strong>del</strong> 2008 de tanque séptico, pero<br />

si de baño exterior. La capacidad de alojami<strong>en</strong>to es de ocho turistas <strong>en</strong> camas<br />

y muchos más <strong>en</strong> hamacas. Hasta el mom<strong>en</strong>to han t<strong>en</strong>ido turistas de Canadá<br />

y Estados Unidos, que hac<strong>en</strong> playa, pero más a<strong>del</strong>ante ti<strong>en</strong><strong>en</strong> previsto otras<br />

giras al río y a la selva. Se comunican con los turistas <strong>en</strong> español y el padre<br />

de Albertino Davies, uno de los promotores, habla inglés, pues trabajó <strong>en</strong> el<br />

Canal. La promoción es hecha básicam<strong>en</strong>te a través <strong>del</strong> boca a boca, “un lugar<br />

tranquilo esta isla, por medio de personas que recomi<strong>en</strong>dan”. <strong>Los</strong> precios son<br />

<strong>en</strong>tre 20 y 25 $ por persona y día, incluy<strong>en</strong>do alojami<strong>en</strong>to, alim<strong>en</strong>tación y<br />

tours. La comunidad no dispone de acueducto y el agua se obti<strong>en</strong>e <strong>del</strong> río, de<br />

la lluvia y de Gardi Sugdub, comunidad situada a diez minutos <strong>en</strong> cayuco. La<br />

comunidad es de la congregación de los Testigos de Jehová y atra<strong>en</strong> a numerosos<br />

visitantes de esa religión. Un elem<strong>en</strong>to muy original de la oferta turística<br />

son las artesanías hechas <strong>en</strong> barro por la propia comunidad, lo que sin duda<br />

difer<strong>en</strong>cian a este proyecto de otros (Observación y <strong>en</strong>trevista, hombre, 53<br />

años, 27-07-2008).<br />

ñ) “Cabañas Eulogio” (“San Blas Adv<strong>en</strong>tures”)<br />

Eulogio Pérez es un jov<strong>en</strong> guía turístico de unos 25 años que vive <strong>en</strong> Gardi<br />

Sugdub. El trabaja con mochileros que acoge <strong>en</strong> cabañas que su familia ti<strong>en</strong>e<br />

<strong>en</strong> Gardi Sugdub. Ti<strong>en</strong>e un correo electrónico que consulta su hermana <strong>en</strong> la<br />

ciudad de Panamá y si vi<strong>en</strong><strong>en</strong> turistas ella le avisa por teléfono. Ti<strong>en</strong>e también<br />

un hermano <strong>en</strong> EE.UU. que le ayuda a divulgar y promocionar su proyecto.<br />

Habla kuna e inglés, pero ti<strong>en</strong>e dificultades para hablar español. Su padre le<br />

<strong>en</strong>señó a hablar inglés. Su trabajo consiste <strong>en</strong> recoger a los turistas <strong>en</strong> el aeropuerto<br />

de Gardi, llevarlos a las playas, al río, al museo… El habla con soltura<br />

de “eco<strong>turismo</strong>”, “<strong>turismo</strong> ecológico” y “etno<strong>turismo</strong>”. Ti<strong>en</strong>e clarísimo que<br />

“los turistas quier<strong>en</strong> conocer a la g<strong>en</strong>te kuna”, su cultura, sus costumbres, los<br />

indíg<strong>en</strong>as… Eulogio estudió para maestro. El suele trabajar con “backpapers”,<br />

solitarios, estadounid<strong>en</strong>ses, japoneses y europeos principalm<strong>en</strong>te. El prefiere<br />

los europeos, pues preguntan más y quier<strong>en</strong> conocer y saber de los problemas<br />

de la g<strong>en</strong>te kuna… Eulogio ayudó a John Howard, autor de Lonely Planet-<br />

Panamá, a escribir el guía de San Blas. A John Howard le gusta mucho Kuna<br />

Yala y <strong>en</strong> su guía promociona el proyecto de Eulogio. (Diario de campo XP XP,<br />

25-09-2003).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!