15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 259<br />

Fotografía de un cartel turístico de Kuna Yala<br />

elaborado por el IPAT, agosto 2004<br />

Fotografía de un cartel turístico de Kuna Yala<br />

elaborado por el IPAT, agosto 2004.<br />

IMAGEN 92.<br />

Autor: Xerardo Pereiro.<br />

CAPÍTULO 10<br />

IMAGEN 91.<br />

Autor: Xerardo Pereiro.<br />

y m<strong>en</strong>ospreciar. Por lo tanto ejerc<strong>en</strong> un rol político <strong>en</strong> la definición de las<br />

id<strong>en</strong>tidades implícitas <strong>en</strong> la publicidad y otros medios imaginarios.<br />

Aquí pasaremos revista a los significados de las imág<strong>en</strong>es turísticas “oficiales”,<br />

es decir, las producidas por el sistema turístico hegemónico, las imág<strong>en</strong>es<br />

producidas por los empresarios kunas y por los turistas. Haremos así una<br />

reflexión <strong>del</strong> papel de las imág<strong>en</strong>es turísticas <strong>en</strong> la construcción de las id<strong>en</strong>tidades<br />

colectivas y <strong>en</strong> la producción de singularidades étnicas, elem<strong>en</strong>tos que<br />

intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> como ag<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los flujos turísticos.<br />

En 1975, Hunt publica uno de los primeros trabajos sobre la formación de<br />

la imag<strong>en</strong> <strong>del</strong> destino turístico (Hunt, 1975) y desde <strong>en</strong>tonces los trabajos<br />

se han multiplicado hasta el punto de que Pike (2002) contabilizó unos 142.<br />

Las imág<strong>en</strong>es son para el <strong>turismo</strong> parte de su sangre, pues es a través de<br />

ellas que circula la información cultural necesaria para movilizar turistas, son<br />

pues muy importantes para el marketing o mercadeo turístico, pero también<br />

para la construcción de la experi<strong>en</strong>cia turística. La experi<strong>en</strong>cia turística es<br />

consumida <strong>en</strong> función <strong>del</strong> conocimi<strong>en</strong>to previo, de las expectativas, fantasías<br />

y mitologías g<strong>en</strong>eradas <strong>en</strong> el lugar de orig<strong>en</strong> <strong>del</strong> turista nos dice la antropóloga<br />

J<strong>en</strong>nifer Craik (1997). Y de acuerdo con numerosos autores (Urry, 1990;<br />

Crawshaw y Urry, 2007) <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia turística hay un predominio de lo<br />

visual. Pero al mismo tiempo las imág<strong>en</strong>es turísticas cond<strong>en</strong>san versiones y repres<strong>en</strong>taciones<br />

de las id<strong>en</strong>tidades y las alteridades de los actores <strong>del</strong> sistema<br />

turístico. Así lo expresa el antropólogo Noel Salazar:<br />

“Las imág<strong>en</strong>es turísticas pued<strong>en</strong> funcionar <strong>del</strong> mismo modo que los<br />

museos <strong>en</strong> este estudio clásico de Anderson sobre el nacionalismo: como<br />

lugares que pres<strong>en</strong>tan las características que defin<strong>en</strong> la nacionalidad y<br />

exhib<strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia histórica de su exist<strong>en</strong>cia...” (Salazar, 2006: 110).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!