15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 84<br />

CAPÍTULO 4<br />

trinando y <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ando <strong>en</strong> las montañas a los indios kunas” y que estaban<br />

“tratando de crear otro El Salvador, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tando a los cunas contra grupos<br />

de agricultores negros que estaban abri<strong>en</strong>do granjas agrícolas <strong>en</strong> la Costa<br />

Atlántica de Panamá” 7 .<br />

<strong>Los</strong> kunas reaccionaron rápidam<strong>en</strong>te ante estas declaraciones afirmando que<br />

no eran “machiguas 8 guerrilleros” 9 y aclararon que Moody no cumplía ni la ley<br />

nacional ni había acatado las resoluciones que por más de diez años había emitido<br />

el Congreso G<strong>en</strong>eral Kuna <strong>en</strong> su contra 10 . Con todo, pronto fracasaron los<br />

int<strong>en</strong>tos de Moody de hacer creer a la opinión pública que el ataque fue inspirado<br />

por un grupo de comunistas que querían acabar con el imperialismo yanqui<br />

<strong>en</strong> la comarca. Aunque el CGK nunca def<strong>en</strong>dió la acción de los jóv<strong>en</strong>es rebeldes,<br />

pues ciertam<strong>en</strong>te no la había promovido, siempre sostuvo que el norteamericano<br />

se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> una situación irregular desde hacía más de una década.<br />

Con la salida de Moody, la isla de Pidertupu queda bajo el control <strong>del</strong> CGK<br />

pero el dueño de los cocales sigue posey<strong>en</strong>do los cocales (se le concede el<br />

derecho de recoger los cocos que caigan al suelo). Más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, <strong>en</strong><br />

el congreso g<strong>en</strong>eral kuna celebrado <strong>en</strong> Urgandi <strong>en</strong> noviembre <strong>del</strong> 2007 se<br />

acuerda explotar turísticam<strong>en</strong>te la isla. El Congreso designa a dos comuneros<br />

de Urgandi para que limpi<strong>en</strong> la isla y cobr<strong>en</strong> dos dólares a los turistas por el<br />

uso de la playa.<br />

Un amigo de Moody nos relata otro punto de vista sobre este conflicto:<br />

Pero los estadounid<strong>en</strong>ses no fueron los únicos <strong>en</strong> utilizar los recursos turísticos<br />

kunas. A mediados de los años 1970, el estado panameño, a través<br />

<strong>del</strong> IPAT (Instituto Panameño de Turismo), elaboró un proyecto turístico para<br />

Kuna Yala, más concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Río Sidra, con 686 habitaciones y un aeropuerto<br />

internacional. Era la época <strong>del</strong> gobierno <strong>del</strong> G<strong>en</strong>eral Omar Torrijos,<br />

qui<strong>en</strong> gobernó de 1970 a 1981. El IPAT t<strong>en</strong>ía el apoyo <strong>del</strong> Banco Interamericano<br />

de Desarrollo y p<strong>en</strong>só <strong>en</strong> los kunas como uno de los mejores atractivos<br />

turísticos nacionales (Chapin, 1990). Este gran proyecto <strong>del</strong> estado panameño<br />

seguía un mo<strong>del</strong>o de <strong>turismo</strong> masivo y el IPAT pret<strong>en</strong>día “congelar” la cultura<br />

kuna <strong>en</strong> una reserva turística. El proyecto t<strong>en</strong>dría capacidad para albergar a<br />

1166 turistas <strong>en</strong> Cayos <strong>Los</strong> Grullos y t<strong>en</strong>dría una inversión de 38 millones de<br />

dólares y unos ingresos de 19 millones de dólares anuales (Barranco, 1998:<br />

173). Este proyecto recibió la oposición <strong>del</strong> Congreso G<strong>en</strong>eral Kuna y de la mayor<br />

parte de los kunas, algunos de los cuales actuaron con virul<strong>en</strong>cia. Otros,<br />

como los repres<strong>en</strong>tantes y algunos comuneros de Urgandi, se mostraron a<br />

favor <strong>del</strong> proyecto de <strong>turismo</strong> masivo, argum<strong>en</strong>tando que daría mucho trabajo<br />

y bi<strong>en</strong>estar a los kunas. El g<strong>en</strong>eral Omar Torrijos llegó a asistir a una asamblea<br />

<strong>del</strong> CGK <strong>en</strong> Río Sidra, donde los kunas mostraron su oposición al proyecto <strong>en</strong><br />

la asamblea de todas las comunidades. Omar Torrijos respetó la decisión de<br />

los kunas (Entrevista a José Colman, 4-08-2009). Un protagonista kuna de la<br />

época nos relata así lo sucedido:<br />

‘Moody era un norteamericano que yo conocí muy bi<strong>en</strong>, t<strong>en</strong>ía diez<br />

cabañas <strong>en</strong> Pidertupu, cada una con un color <strong>en</strong> mola, llevaba a los<br />

turistas a pescar, a caminar... experi<strong>en</strong>ciaban la vida de la g<strong>en</strong>te. Y<br />

lo atacaron, lo ataron, viol<strong>en</strong>taron,... desde <strong>en</strong>tonces no ha vuelto a<br />

Kuna Yala, que antes era San Blas... para unas cosas son Estado panameño<br />

y para otras se dic<strong>en</strong> indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes... no hay reglas claras...’<br />

(Diario de campo XP XP, 11-08-2008, hombre, 55 años).<br />

7<br />

“Investigan incid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> San Blas”, La Estrella de Panamá, 23-6-1981.<br />

8<br />

Machiguas, <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua kuna designa a los barones jóv<strong>en</strong>es, <strong>en</strong> Panamá se utiliza para referirse despectivam<strong>en</strong>te<br />

los empleados no calificados kunas.<br />

9<br />

“<strong>Kunas</strong> dic<strong>en</strong> que no son machiguas guerrilleros”, Crítica, 25-6-1981.<br />

10<br />

“El gringo Moody no cumplía la Ley”, Ya, 23-6-1981.<br />

“Se le llamó “Polo Turístico” y contó con un estudio técnico previo,<br />

turístico, pero no con un estudio social. Regresando de México de<br />

estudiar antropología, trabaje <strong>en</strong> el IPAT <strong>en</strong> este proyecto. Surgieron<br />

problemas justam<strong>en</strong>te porque no se realizó un estudio social previo.<br />

Trabajamos el tema con un gringo de nombre “Scout George” (hombre,<br />

68 años, noviembre <strong>del</strong> 2008).<br />

El proyecto <strong>del</strong> IPAT para Río Sidra fracasó y los kunas optaron por controlar<br />

el <strong>turismo</strong> y desarrollar un mo<strong>del</strong>o de <strong>turismo</strong> alternativo. Ellos mismos negaron<br />

a finales de los años 1970 un proyecto de inversión turística extranjera<br />

<strong>en</strong> la isla de Werwertuppu (Tucan), que pret<strong>en</strong>día abrir un resorte turístico y<br />

un casino (Chapin, 1990).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!