15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 6<br />

LA POLÍTICA Y LA LEGISLACIÓN<br />

DEL TURISMO KUNA<br />

6.1. Las políticas <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> kuna<br />

6.2. El Estatuto y las normas <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> kuna<br />

6.3. La Secretaría de Turismo <strong>del</strong> CGK<br />

6.4. <strong>Los</strong> controles fiscales <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> kuna<br />

6.5. Turismo y fronteras <strong>en</strong> Kuna Yala<br />

Bibliografía<br />

6.1. Las políticas <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> kuna<br />

“La comarca Kuna Yala ti<strong>en</strong>e que ser una comarca de <strong>turismo</strong> sost<strong>en</strong>ible,<br />

cultural, al modo <strong>del</strong> pueblo kuna, selectivo, no grandes manadas”<br />

(Ariel González, Secretario G<strong>en</strong>eral <strong>del</strong> CGK, mesa redonda, Universidad<br />

de Panamá, 26-08-2010).<br />

“El problema de sitios como Icodup, que está recibi<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tre 70 y<br />

80 personas, es un problema de criterios y de quién ti<strong>en</strong>e que mandar”<br />

(Hombre, 42 años, Diario de campo XP, 22-01-2010).<br />

El antropólogo Noel B. Salazar (2006: 102) afirma que gran parte de los<br />

análisis sobre <strong>turismo</strong> han minimizado las relaciones de poder, pero cada vez<br />

más los investigadores <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> visualizan el tema como un ejercicio de<br />

poder y concluy<strong>en</strong> que las políticas públicas son necesarias para monitorear<br />

el desarrollo <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> y controlar los abusos <strong>del</strong> poder económico. Sin políticas<br />

públicas t<strong>en</strong>dríamos pocos b<strong>en</strong>eficios o muchos pero conc<strong>en</strong>trados <strong>en</strong><br />

pocas manos; al mismo tiempo los impactos naturales y culturales aum<strong>en</strong>tarían<br />

y los locales solam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>drían subempleos (Barreto, Burgos y Fr<strong>en</strong>kel,<br />

2003: 28). Pero también es cierto que el control político local no garantiza<br />

siempre la equidad ni siempre es positivo, y el surgimi<strong>en</strong>to de elites locales<br />

puede producir desigualdades comunitarias.<br />

Las políticas públicas son acciones ori<strong>en</strong>tadas por el interés g<strong>en</strong>eral de<br />

la sociedad o de la comunidad, ellas se pued<strong>en</strong> visibilizar <strong>en</strong> proyectos de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!