15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 87<br />

CAPÍTULO 4<br />

Oferta de alojami<strong>en</strong>to turístico kuna <strong>en</strong> 1987<br />

Hotel Comunidad Precio Alojami<strong>en</strong>to<br />

El Porv<strong>en</strong>ir El Porv<strong>en</strong>ir 10 cabañas<br />

Anai Wichub-Huala 40 $ 14 cuartos<br />

San Blas Nalunega 20 $ 10 cabañas<br />

“Cartí Sugtupu”<br />

(comunitario)<br />

Gardi Suidup<br />

5 $ (sin comidas<br />

y excursiones)<br />

4 cuartos<br />

Narganá Narganá 5 - 8 $ 10 cuartos<br />

La Palmera Ailigandí 18 $ ¿<br />

CUADRO 28.<br />

El hotel “El Porv<strong>en</strong>ir” nos cu<strong>en</strong>ta que es propiedad de los hermanos Vélez<br />

y que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> reparación. El hotel Anai fue rehabilitado <strong>en</strong> los<br />

años 1980, contemplando 14 habitaciones con baño interior, forma rectangular<br />

<strong>en</strong> su planta, techo de palma, un piso de altura y paredes con caña<br />

brava. T<strong>en</strong>ía además un bar y un restaurante. El cobro por día era de 40$<br />

incluy<strong>en</strong>do las comidas y las excursiones (Prestán, 1987: 44-45). Hoy está<br />

<strong>en</strong> ruinas y su antigua piscina se ha convertido <strong>en</strong> un acuario. En el mismo<br />

trabajó Alberto Vázquez, un kuna que era primo de Alberto González y que<br />

fue a la ciudad a trabajar <strong>en</strong> las Bases <strong>del</strong> Canal, donde apr<strong>en</strong>dió inglés para<br />

luego regresar como guía. Alberto González trabajó <strong>en</strong> las Bases <strong>del</strong> Canal,<br />

era maestro y guía turístico. El se intercambió con un waga <strong>en</strong> la gestión<br />

<strong>del</strong> hotel, pero <strong>en</strong>tonces el MJK (Movimi<strong>en</strong>to de la Juv<strong>en</strong>tud Kuna), afín al<br />

Partido <strong>del</strong> Pueblo, tomó el hotel y creó muchos problemas al proyecto. En<br />

la ciudad, una famosa periodista y política, Mayin Correa criticó a los kunas<br />

por su actitud y señaló que no podía haber un Estado d<strong>en</strong>tro de otro Estado<br />

(fu<strong>en</strong>te: <strong>en</strong>trevista a José Colman, 5-08-2008).<br />

El hotel San Blas, <strong>del</strong> Sr. Luis Burgos, estaba ubicado <strong>en</strong> la isla de Nalunega<br />

(isla <strong>del</strong> pargo) y “tres retretes y dos baños están instalados a la orilla <strong>del</strong> mar<br />

fuera de las cabañas. Además el hotel posee un comedor y una cocina que<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te brinda el marisco local, pollo y carne importados de la capital”<br />

(Prestán, 1987: 45).<br />

El hotel comunitario de Gardi Suidup es descrito de esta forma por Arnulfo<br />

Prestán (1987:46): “El Hotel Sugtupu ti<strong>en</strong>e un aspecto de una cabaña rectangular<br />

con piso de madera cuyas paredes son de caña brava y techo de zinc;<br />

está adminstrado por el señor Dióg<strong>en</strong>es M<strong>en</strong>doza. Ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te recib<strong>en</strong> visitantes<br />

nacionales y foráneos. El hotel det<strong>en</strong>ta cuatro cuartos y a cada visitante<br />

le cobran B/ 5.00 diarios sin incluir comida ni excursiones. Como el Hotel San<br />

Blas los baños y las letrinas están instalados fuera de la cabaña”.<br />

Sobre Narganá, Arnulfo Prestán (1987: 46-47) afirma que es una comunidad<br />

de 1.800 habitantes unida por un pu<strong>en</strong>te a otra comunidad, “Corazón de<br />

Jesús”. Ambas comunidades estaban muy aculturadas según Prestán, y continúa:<br />

“El Hotel Narganá (estilo occid<strong>en</strong>tal) es un edificio de un solo piso y<br />

<strong>en</strong> la planta baja funciona su restaurante. Dicho hotel actualm<strong>en</strong>te está administrado<br />

por el Sr. Alexis Ponce”. Este proyecto era de la comunidad, ya con<br />

electricidad y acueducto para el agua; <strong>en</strong> su texto Prestán recomi<strong>en</strong>da al visitante<br />

visitar la comunidad vecina de Tigre. Sobre el hotel “La Palmera” Prestán<br />

(1987:49) nos informa que es propiedad de una cooperativa, que incluye tres<br />

comidas <strong>en</strong> el precio (18 $) y que ti<strong>en</strong>e restaurante y bar.<br />

Las descripciones <strong>del</strong> antropólogo kuna Arnulfo Prestán concluy<strong>en</strong> con una<br />

serie de recom<strong>en</strong>daciones sobre cómo debe comportarse el turista <strong>en</strong> Kuna<br />

Yala. El trabajo de este autor es de especial importancia porque pone de manifiesto<br />

como <strong>en</strong> esa época los kunas ya habían creado proyectos de <strong>turismo</strong><br />

con bases comunitarias y cooperativas, curiosam<strong>en</strong>te luego fracasadas y hoy<br />

nuevam<strong>en</strong>te reinv<strong>en</strong>tadas como comunitarias.<br />

A mediados de esa década de los 1980, investigadores <strong>del</strong> proyecto PE-<br />

MASKY (Proyecto de Estudio para el Manejo de Áreas Silvestres de Kuna Yala)<br />

propon<strong>en</strong> que es necesario analizar el <strong>turismo</strong>, crear un programa de <strong>turismo</strong><br />

naturalista, instalar facilidades turísticas <strong>en</strong> Nusagandi, preparar paquetes<br />

turísticos y crear operaciones turísticas (VV.AA, 1985: 48). Es esta una propuesta<br />

que articula la conservación ambi<strong>en</strong>tal con el uso turístico de algunos<br />

recursos de una forma ecológica, t<strong>en</strong>emos aquí una propuesta de lo que después<br />

se popularizará como “eco<strong>turismo</strong>”.<br />

Es <strong>en</strong> esa época (años 1980) y <strong>en</strong> un área m<strong>en</strong>os turística que la zona<br />

occid<strong>en</strong>tal de la comarca (Gardi), Ukups<strong>en</strong>i (Playón Chico), donde cinco inversionistas<br />

panameños y un kuna abrieron el hotel Iskardup, <strong>en</strong> una isla desha-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!