15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 70<br />

CAPÍTULO 4<br />

La evolución reflejada más arriba va a implicar que los ingresos por <strong>turismo</strong><br />

empiec<strong>en</strong> a superar a los ingresos por el Canal de Panamá y otros conceptos<br />

como la exportación de banano o camarón, así durante la década la evolución<br />

de ingresos por <strong>turismo</strong> fue la sigui<strong>en</strong>te:<br />

Evolución de los ingresos por <strong>turismo</strong> 1990-2000<br />

1990 172 millones de $<br />

1995 367 millones de $<br />

1998 494 millones de $<br />

1999 538 millones de $<br />

2000 576 millones de $<br />

CUADRO 18.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Tourism Market Tr<strong>en</strong>ds (OMT, 2001).<br />

Y <strong>en</strong> esta década va a producirse un hito fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la reori<strong>en</strong>tación<br />

<strong>del</strong> <strong>turismo</strong> panameño. En el año 1993 se publica el Plan Maestro <strong>del</strong> Turismo<br />

(IPAT, 1993), elaborado <strong>en</strong> cooperación con la OEA (Organización de Estados<br />

Americanos), y que define los sigui<strong>en</strong>tes atractivos turísticos:<br />

Atractivos turísticos <strong>del</strong> Plan Maestro de 1993<br />

Sitos naturales 72%<br />

Museos y manifestaciones culturales históricas 6%<br />

Folklore 10%<br />

Realizaciones técnicas, ci<strong>en</strong>tíficas<br />

o artísticas contemporáneas<br />

Acontecimi<strong>en</strong>tos programados<br />

(ferias, exposiciones...)<br />

CUADRO19.<br />

Fu<strong>en</strong>te: IPAT (1993)<br />

6%<br />

6%<br />

En este Plan Maestro, Kuna Yala queda definida como “zona 7” de desarrollo<br />

turístico. Y <strong>en</strong> 1994, la Ley 8 de 14 de junio, establecerá el régim<strong>en</strong> legal<br />

<strong>del</strong> <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> la República de Panamá, modificada por el Decreto Ley nº 4 de<br />

10 de febrero de 1998 y según la cual se establec<strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes tipos de<br />

establecimi<strong>en</strong>tos turísticos:<br />

a) Hotel.<br />

b) Motel.<br />

c) Apart-hotel.<br />

d) Cabañas o bungalow.<br />

e) Tiempo compartido (Es la modalidad mediante la cual el propietario o<br />

los copropietarios de un inmueble, destinado al alojami<strong>en</strong>to público turístico,<br />

somet<strong>en</strong> el mismo a un régim<strong>en</strong> contractual mediante el cual<br />

se adquier<strong>en</strong> derecho de uso sobre el inmueble, por parte de distintas<br />

personas, <strong>en</strong> distintos períodos <strong>del</strong> año).<br />

f) Régim<strong>en</strong> turístico de propiedad horizonal (Edificaciones donde cada<br />

unidad habitacional es adquirida por un propietario difer<strong>en</strong>te, siempre<br />

y cuando se destineíntegram<strong>en</strong>te la edificación a brindar el servicio de<br />

alojami<strong>en</strong>to público turístico mediante una administración hotelera).<br />

g) Sitios de acampar (destinados al eco<strong>turismo</strong>).<br />

h) Parque temático.<br />

i) Hostal familiar.<br />

j) C<strong>en</strong>tro de Conv<strong>en</strong>ciones.<br />

k) Marina.<br />

En el año 1995 se aprueba la Ley de Inc<strong>en</strong>tivos a la Industria Turística, lo<br />

que exime de ciertos impuestos a empresas turísticas inscritas <strong>en</strong> un registro<br />

oficial para el efecto. Y <strong>en</strong> el año 1996 se firma la Declaración de Montelimar,<br />

durante la XVIII Reunión de Presid<strong>en</strong>tes C<strong>en</strong>troamericanos reunidos <strong>en</strong><br />

el Hotel Barceló-Montelimar de Nicaragua (9 de mayo de 1996), según la cual<br />

se promoverá la “integración turística regional, que permita unir nuestros<br />

recursos, voluntades y esfuerzos, a fin de proyectar ante el mundo la imag<strong>en</strong><br />

y v<strong>en</strong>tajas de ofrecer un destino turístico regional único” (citada <strong>en</strong> Cañada,<br />

2010: 8).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!