15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 253<br />

CAPÍTULO 9<br />

Aparte de los grandes transatlánticos, <strong>en</strong> los últimos años han <strong>en</strong>trado con<br />

fuerza los minicruceros. Las ag<strong>en</strong>cias que los gestionan son Fri<strong>en</strong>d Shiping y<br />

American Caribean Canadian Line. Estos minicruceros navegan por toda C<strong>en</strong>troamerica.<br />

Sal<strong>en</strong> de Cartag<strong>en</strong>a, van a Kuna Yala, cruzan el canal y van a la isla de<br />

Contadora. Suel<strong>en</strong> llevar unos 150 pasajeros. Un minicrucero debe pagar 300<br />

dólares de impuesto <strong>en</strong> concepto de anclaje al CGK. <strong>Los</strong> turistas <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, pero<br />

especialm<strong>en</strong>te los de los cruceros, no llegan a percibir la vida comunitaria kuna:<br />

“Hoy a las doce de la noche ha muerto Rafael M<strong>en</strong>dez, el nainu saila<br />

<strong>del</strong> pueblo. Un hombre que ha trabajado mucho para hacer crecer Gardi.<br />

El pueblo está de luto. Duante el dia de hoy v<strong>en</strong>drá el cantor para acompañar<br />

a Rafael a la casa de Paba con el masar igar... El luto y la tristeza<br />

que acompaña a los comuneros no es exteriorizada hacia el turista. <strong>Los</strong><br />

pasajeros <strong>del</strong> crucero Star Flyer han desembarcado, se han paseado por<br />

el pueblo y ni tan sólo se han dado cu<strong>en</strong>ta que había un velorio de un<br />

muerto. Nadie <strong>en</strong> la comunidad ha explicado que estaban de luto” (diario<br />

de campo MMM, Gardi Sugdup, 13-11-2007).<br />

Su percepción <strong>del</strong> lugar es realm<strong>en</strong>te superficial. Muchas veces la información<br />

que recib<strong>en</strong> sobre Kuna Yala se limita a las breves explicaciones que<br />

recib<strong>en</strong> a bordo <strong>del</strong> crucero. Aunque <strong>en</strong> la comunidad los guías ofrec<strong>en</strong> sus<br />

servicios a los turistas, su función es más de dirigir a los turistas hacia lugares<br />

concretos (guiarlos hacia un lugar donde v<strong>en</strong>dan refrescos, el muelle, etc.)<br />

que explicar ciertos elem<strong>en</strong>tos de la sociedad y cultura kuna. La visita de los<br />

turistas es muy breve y los guías sab<strong>en</strong> que dispon<strong>en</strong> de poco tiempo para<br />

ocuparse de todos los turistas.<br />

Un elem<strong>en</strong>to que desconocemos y que debería ser estudiado con detalle<br />

es la cantidad de dinero que recib<strong>en</strong> los kunas de la v<strong>en</strong>ta de artesanías a<br />

los cruceristas y el uso que hac<strong>en</strong> de estos recursos. Algunos autores, como<br />

Lopes (2004: 42) sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que los b<strong>en</strong>eficios propiciados por el <strong>turismo</strong> son<br />

invertidos <strong>en</strong> la compra de alim<strong>en</strong>tos y artículos de primera necesidad y que<br />

muchos informantes afirman que gracias a este dinero las familias pued<strong>en</strong><br />

mandar a sus hijos a estudiar a la capital. Después de varios meses de trabajo<br />

de campo creemos que <strong>en</strong> la actualidad t<strong>en</strong>emos pocos elem<strong>en</strong>tos para def<strong>en</strong>der<br />

esta hipotesis. Aunque es cierto que este es el discurso de la mayoría<br />

de familias <strong>del</strong> área, los niveles de consumo <strong>en</strong> las ti<strong>en</strong>das locales y la v<strong>en</strong>ta<br />

de cerveza después de la llegada de un crucero nos hace p<strong>en</strong>sar que estos<br />

b<strong>en</strong>eficios no produc<strong>en</strong> una acumulación de capital. Tal afirmación es <strong>en</strong> estos<br />

mom<strong>en</strong>tos una hipótesis exploratoria. No podemos verificarla sin una investigación<br />

sistemática sobre el destino de los b<strong>en</strong>eficios.<br />

En un texto de Juddy B<strong>en</strong>net (1998) apunta algunas respuestas <strong>en</strong> ese<br />

s<strong>en</strong>tido. B<strong>en</strong>net detalla cómo se organizaba el <strong>turismo</strong> de cruceros a finales<br />

de los años 1990. Según esta antropóloga, la estación de los cruceros va de<br />

octubre a abril. <strong>Los</strong> cruceros anclan <strong>en</strong> la bahía de Gardi y desembarcan <strong>en</strong> botes<br />

hasta El Porv<strong>en</strong>ir, desde donde son distribuidos <strong>en</strong> cayucos por los kunas,<br />

para visitar difer<strong>en</strong>tes comunidades, <strong>en</strong>tre ellas Nalunega, donde el grupo de<br />

danzas local actúa para ellos. Todo ello es organizado por la comisión local de<br />

<strong>turismo</strong> que fleta un cayuco con capitán y guía <strong>en</strong> inglés o español. Un visitante<br />

describe la llegada como “un circo” con las calles ll<strong>en</strong>as de molas para<br />

los turistas, kunas con monos y pájaros posando para las fotografías. Para<br />

este visitante los kunas están perdi<strong>en</strong>do su dignidad. Pero, por el contrario,<br />

los kunas llevan haci<strong>en</strong>do esto durante muchas décadas y no lo si<strong>en</strong>te de ese<br />

modo, sino como una forma de ganar dinero. El grupo de danzas de Nalunega<br />

tampoco interpreta como algo negativo la mercantilización de sus expresiones<br />

culturales, “…si quier<strong>en</strong> mirar, nosotros vamos a danzar” dice uno de sus<br />

miembros. Entre El Porv<strong>en</strong>ir y Nalunega los kunas recib<strong>en</strong> de cada turista 5 $<br />

USA por el transporte <strong>en</strong> cayuco. Cerca de 40 cayucos suel<strong>en</strong> llevar turistas<br />

a Nalunega. En la temporada 1996-1997 los ingresos fueron los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

• Island Breeze: 72.400 $<br />

• Meridian y Stella Solaris: 6.500 $<br />

• Ocean Breeze: 50.000 $<br />

El CGK cobraba de impuesto unos 300 $ por crucero que ancla <strong>en</strong> la comarca,<br />

pero según Juddy B<strong>en</strong>net (1998) este dinero no es siempre colectado <strong>en</strong><br />

realidad. La comunidad de Nalunega, donde realizó trabajo de campo B<strong>en</strong>net,<br />

cobraba <strong>en</strong> aquella altura 3 $ de impuesto por cada mujer v<strong>en</strong>dedora de molas<br />

que procedía de otra comunidad. La misma comunidad cobraba 25 $ por cada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!