15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 419<br />

ANEXOS<br />

1. Nuestra concepción <strong>del</strong> desarrollo <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> los valores<br />

de solidaridad, cooperación, respeto a la vida, conservación y aprovechami<strong>en</strong>to<br />

sost<strong>en</strong>ible de los ecosistemas y de la diversidad biológica<br />

que éstos albergan. En consecu<strong>en</strong>cia, estamos <strong>en</strong> contra de todo desarrollo<br />

turístico <strong>en</strong> nuestros territorios que cause perjuicio a nuestros<br />

pueblos, su cultura y el medio ambi<strong>en</strong>te.<br />

2. Aspiramos a que nuestras comunidades prosper<strong>en</strong> y vivan dignam<strong>en</strong>te,<br />

mejorando las condiciones de vida y de trabajo de sus miembros. El <strong>turismo</strong><br />

puede contribuir a concretar esta aspiración <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que<br />

hagamos de él una actividad socialm<strong>en</strong>te solidaria, ambi<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te responsable,<br />

culturalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>riquecedora y económicam<strong>en</strong>te viable. Con estos<br />

fines, reclamamos una justa distribución de los b<strong>en</strong>eficios que g<strong>en</strong>era<br />

el <strong>turismo</strong> <strong>en</strong>tre todos los actores que participamos <strong>en</strong> su desarrollo.<br />

3. Somos consci<strong>en</strong>tes de que el <strong>turismo</strong> puede ser una fu<strong>en</strong>te de oportunidades<br />

pero también una am<strong>en</strong>aza para la cohesión social de nuestros<br />

pueblos, su cultura y su hábitat natural. Por ello, propiciamos la<br />

autogestión <strong>del</strong> <strong>turismo</strong>, de modo que nuestras comunidades asuman<br />

el protagonismo que les corresponde <strong>en</strong> su planificación, operación,<br />

supervisión y desarrollo.<br />

4. El <strong>turismo</strong> debe complem<strong>en</strong>tar adecuadam<strong>en</strong>te nuestra economía comunitaria<br />

y familiar, pot<strong>en</strong>ciando el desarrollo de la agricultura, la pesca,<br />

la artesanía, la pequeña agroindustria, el transporte y otros servicios.<br />

En esta óptica, queremos explorar toda iniciativa productiva sost<strong>en</strong>ible<br />

que contribuya al desarrollo económico local y g<strong>en</strong>ere empleo nuevo y<br />

trabajo dec<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nuestras comunidades.<br />

5. Queremos que nuestra cultura y sus diversas formas de expresión permanezcan<br />

vivas y auténticas, y se revitalic<strong>en</strong> gracias a los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros<br />

interculturales que propiciamos. Abrigamos la esperanza que el diálogo<br />

<strong>en</strong>tre difer<strong>en</strong>tes culturas contribuya al <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre los pueblos<br />

y a la edificación de una cultura universal de paz.<br />

6. En nuestras asambleas comunitarias hemos cons<strong>en</strong>suado Códigos Éticos<br />

con el objeto de regular el comportami<strong>en</strong>to de los turistas y sus<br />

relaciones con la comunidad. El pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro consultivo nos ha<br />

permitido apreciar la pertin<strong>en</strong>cia de sus cont<strong>en</strong>idos, ori<strong>en</strong>tados a salvaguardar<br />

los invalorables recursos naturales, culturales y sociales de<br />

nuestro patrimonio comunitario. La utilidad práctica de estos códigos<br />

se ha traducido <strong>en</strong> experi<strong>en</strong>cias turísticas de calidad para el visitante y<br />

<strong>en</strong> bi<strong>en</strong>estar para las comunidades anfitrionas. En consecu<strong>en</strong>cia, invitamos<br />

a los operadores turísticos y a los viajeros solidarios a fom<strong>en</strong>tar<br />

su reconocimi<strong>en</strong>to, difusión y observación, <strong>en</strong> aras de unaconviv<strong>en</strong>cia<br />

intercultural armoniosa. El Código Ético Mundial para el Turismo de la<br />

OMT debe también inspirar dichos comportami<strong>en</strong>tos.<br />

7. Reafirmamos el derecho de propiedad y control de nuestras tierras<br />

y territorios —fu<strong>en</strong>te de subsist<strong>en</strong>cia, id<strong>en</strong>tidad y espiritualidad—,<br />

derecho consagrado <strong>en</strong> el Conv<strong>en</strong>io núm. 169 de la OIT, ratificado<br />

por todos los países pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> este ev<strong>en</strong>to. Consideramos que al<br />

empr<strong>en</strong>der cualquier actividad económica, y el <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> particular,<br />

ha de adoptarse una política de planificación y gestión sost<strong>en</strong>ible de<br />

los recursos naturales. Queremos ser cautos a la hora de construir<br />

infraestructura nueva o de ampliar la exist<strong>en</strong>te. Declinamos v<strong>en</strong>der<br />

o ceder <strong>en</strong> concesión nuestras tierras a personas que no sean de<br />

nuestras comunidades. Desaprobamos toda decisión que contrav<strong>en</strong>ga<br />

este principio.<br />

8. Reafirmamos nuestro derecho de consulta previa y participación bi<strong>en</strong><br />

informada <strong>en</strong> los procesos de adopción de decisiones relacionados<br />

con la planificación, ejecución y evaluación de políticas y programas<br />

<strong>en</strong> materia medioambi<strong>en</strong>tal, cultural, económica y turística, <strong>en</strong> la<br />

medida <strong>en</strong> que esas decisiones afect<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te nuestras vidas,<br />

instituciones y bi<strong>en</strong>estar espiritual. La consulta previa habrá de llevarse<br />

a cabo a través de nuestras organizaciones repres<strong>en</strong>tativas, respetando<br />

las instancias establecidas y los procedimi<strong>en</strong>tos apropiados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!