15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 72<br />

CAPÍTULO 4<br />

La OMT indica la cifra 621.000 turistas extranjeros <strong>en</strong> el año 2004, un 9,8<br />

% de aum<strong>en</strong>to con respecto a 2003. En 2005 llegaron a Panamá 702.000 turistas<br />

extranjeros, lo que repres<strong>en</strong>ta un 13% más que <strong>en</strong> 2004, también según<br />

datos de la OMT. Destacar que <strong>en</strong> ese año 2005 toda América C<strong>en</strong>tral creció un<br />

16% <strong>en</strong> llegadas de turistas internacionales, es decir, se convierte <strong>en</strong> la región<br />

de las Américas con mayor crecimi<strong>en</strong>to. Según la misma fu<strong>en</strong>te las motivaciones<br />

de visita a Panamá de los turistas internacionales fueron: de ocio, recreo<br />

y vacaciones <strong>en</strong> un poquito más <strong>del</strong> 40%, cerca de un 30% de motivaciones<br />

fueron negocios y motivos profesionales, 23% otros no especificados y un 7%<br />

por salud, religión y otros. El predominio de los motivos de ocio aún es muy<br />

significativo, pero se destacan cada vez más los negocios y el trabajo, si<strong>en</strong>do<br />

que Panamá es un país que g<strong>en</strong>eró <strong>en</strong> esa época oportunidades de trabajo<br />

para extranjeros. En cuanto a la proced<strong>en</strong>cia de turistas internacionales podemos<br />

observar el predominio norteamericano y el poco peso de Europa como<br />

emisor, algo que cambiará <strong>en</strong> años posteriores con el aum<strong>en</strong>to <strong>del</strong> <strong>turismo</strong><br />

europeo. Podemos observarlo <strong>en</strong> esta tabla:<br />

EE.UU. y Canadá<br />

Proced<strong>en</strong>cia de los turistas llegados a Panamá <strong>en</strong> 2005<br />

Otras partes<br />

de las Américas<br />

Europa<br />

Otras partes<br />

<strong>del</strong> mundo<br />

31,2% 56,8% 9,1% 2,9%<br />

CUADRO 21.<br />

Fu<strong>en</strong>te: OMT (2006) y elaboración propia.<br />

Evolución de los ingresos <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> internacional 1990-2005<br />

1990 1995 2000 2004 2005<br />

172 309 458 651 780<br />

CUADRO 22.<br />

Fu<strong>en</strong>te: OMT (2006); <strong>en</strong> millones de $ USA.<br />

En el 2006 el <strong>turismo</strong> y el transporte aéreo sust<strong>en</strong>taron 43.000 empleos<br />

según la IATA, lo que repres<strong>en</strong>ta un 6,1% <strong>del</strong> PIB <strong>del</strong> país. Durante el mandato<br />

de Rubén Blades se apostó mucho <strong>en</strong> la promoción turística externa e interna,<br />

invirti<strong>en</strong>do 39,5 millones de dólares, lo que repres<strong>en</strong>ta cuadriplicar el gasto<br />

<strong>en</strong> promoción <strong>del</strong> año 2001. Ello g<strong>en</strong>eró 1.215.083 visitantes (fu<strong>en</strong>te: IPAT) y<br />

718.000 turistas internacionales según la OMT. Si comparamos la evolución de<br />

la demanda de visitantes desde 1993 la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia al increm<strong>en</strong>to es bi<strong>en</strong> sustantiva:<br />

<strong>en</strong> 1993 Panamá recibió 364.528 visitantes y <strong>en</strong> el 2006 más de 1.200.000.<br />

Esto repres<strong>en</strong>ta un 229,9 % de aum<strong>en</strong>to. Ello se debe <strong>en</strong>tre otras cosas a las políticas,<br />

<strong>en</strong>tre ellas a las de promoción, un ejemplo de esa promoción turística es<br />

el Canal 38 “Travel Panamá” que también se sintoniza <strong>en</strong> el canal 175 de Cable<br />

Onda y que promociona los atractivos turísticos de Panamá.<br />

En el año 2006 los principales mercados emisores eran Estados Unidos, Colombia,<br />

México, Costa Rica, Ecuador, V<strong>en</strong>ezuela, Guatemala, Canadá, España<br />

e Italia, por esta ord<strong>en</strong> (IPAT, 2006). Una evolución gráfica de la evolución<br />

cuantitativa <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> Panamá desde finales de los años 1990 y hasta<br />

2006 es la sigui<strong>en</strong>te:<br />

Y si prestamos at<strong>en</strong>ción a la evolución de los ingresos por <strong>turismo</strong> internacional,<br />

<strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te tabla podemos ver como Panamá cuadriplica este<br />

concepto si lo comparamos con los inicios de 1990:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!