15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 377<br />

CAPÍTULO 13<br />

“Es necesario buscarle solución al problema de Kuna Yala, <strong>en</strong> cuanto<br />

a su lucha por existir <strong>en</strong> medio de un mundo moderno que con su neocolonialismo,<br />

int<strong>en</strong>ta introducir cambios <strong>en</strong> la cultura y <strong>en</strong> la práctica <strong>del</strong><br />

consumo de la población kuna, lo cual trae como consecu<strong>en</strong>cia la pérdida<br />

de algunos elem<strong>en</strong>tos culturales que los caracterizan como un pueblo<br />

único” (Barranco, 1998: 8).<br />

De acuerdo con el diagnóstico <strong>del</strong> mismo autor, (<strong>en</strong>trevista, diario de campo<br />

XP, 22-01-2010) el <strong>turismo</strong> kuna ti<strong>en</strong>e que solucionar los sigui<strong>en</strong>tes problemas<br />

críticos:<br />

a) La mala imag<strong>en</strong> y la falta de información sobre Gardi y Kuna Yala.<br />

b) La inseguridad <strong>en</strong> el transporte y el riesgo de los vi<strong>en</strong>tos alisios <strong>del</strong> norte.<br />

c) La basura botada por el turista, por ejemplo la de los cruceros.<br />

d) La falta de motivación para el trabajo y lo que se v<strong>en</strong>de vi<strong>en</strong>e de afuera.<br />

e) La carretera está masificando el <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> la zona de Gardi.<br />

f) Falta seguridad y t<strong>en</strong>emos que exigir salvavidas y botes para todos.<br />

g) Falta fuerza y recursos <strong>del</strong> CGK para gestionar el <strong>turismo</strong>.<br />

h) Hay una necesidad <strong>en</strong> capacitación <strong>en</strong> técnicas de salvam<strong>en</strong>to (ej.: medusas).<br />

i) El trabajo comunitario de antes se está perdi<strong>en</strong>do, hoy no se hace, hay<br />

muchas tierras sin trabajar.<br />

j) <strong>Los</strong> productos agrícolas y el pescado vi<strong>en</strong><strong>en</strong> cada vez más de Panamá, es<br />

decir, la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia externa para la alim<strong>en</strong>tación.<br />

k) <strong>Los</strong> veleros compit<strong>en</strong> con las cabañas kunas; ellos hac<strong>en</strong> de hoteles<br />

flotantes y hac<strong>en</strong> la ruta <strong>en</strong>tre Gardi y Cartag<strong>en</strong>a por 300 $.<br />

l) Hay pocos cupos de avión, mala at<strong>en</strong>ción de las compañías y precios<br />

muy caros.<br />

m) T<strong>en</strong>emos solam<strong>en</strong>te <strong>turismo</strong> de sol y playa y hac<strong>en</strong> falta otros <strong>turismo</strong>s<br />

(eco<strong>turismo</strong>, <strong>turismo</strong> cultural…).<br />

n) Falta ética <strong>en</strong> los guías y <strong>en</strong> los profesionales <strong>del</strong> <strong>turismo</strong>.<br />

Un trabajo sobre la relación <strong>en</strong>tre biodiversidad y <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> Kuna Yala y<br />

financiado por el gobierno alemán (Muller et al., 2003), pone de manifiesto<br />

la importancia para el <strong>turismo</strong> <strong>del</strong> uso sost<strong>en</strong>ible de los recursos marinos. En<br />

el trabajo se critica que el CGK reuna <strong>en</strong> asamblea solam<strong>en</strong>te dos veces por<br />

año, pues ese “tempo” no se adapta a los desafíos que los kunas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> a<br />

cada mom<strong>en</strong>to (ej.: cambios sociales muy rápidos y degradación ambi<strong>en</strong>tal).<br />

Entre sus propuestas destacan: a) la coordinación de las visitas ci<strong>en</strong>tíficas a<br />

la comarca Kuna Yala, b) un mejor manejo de las investigaciones ci<strong>en</strong>tíficas<br />

hechas sobre Kuna Yala, c) la implem<strong>en</strong>tación de un programa de manejo de<br />

recursos naturales como los arrecifes y corales, d) la educación ambi<strong>en</strong>tal, e)<br />

la reflexión sobre el regreso de las comunidades insulares kunas a tierra firme.<br />

Además este estudio propone aplicar los principios de sost<strong>en</strong>ibilidad social,<br />

ambi<strong>en</strong>tal, cultural y económica al <strong>turismo</strong> de forma a combatir la pobreza,<br />

g<strong>en</strong>erar oportunidades de empleo y distribuir b<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong>tre los kunas de<br />

forma a reforzar la coesión comunitaria. Y para garantizar la aplicación de<br />

esos principios propone la definición de áreas de conservación de los recursos<br />

marinos, la creación de una guardia costera y patrullas marinas que vel<strong>en</strong> por<br />

la ejecución de las normas kunas (ej.: verificar el permiso legal de los yates,<br />

las vedas de la langosta).<br />

Ana Lucia Mor<strong>en</strong>o (2005: 2), una consultora <strong>del</strong> Banco Mundial para los<br />

pueblos indíg<strong>en</strong>as propone para Kuna Yala desarrollar el eco<strong>turismo</strong> <strong>en</strong> interrelación<br />

con el Corredor Biológico Mesoamericano <strong>del</strong> Atlántico Panameño,<br />

gestionado por la ANAM (Autoridad Nacional <strong>del</strong> Ambi<strong>en</strong>te). De acuerdo con<br />

esta autora ello permitiría combatir la situación de pobreza de las áreas indíg<strong>en</strong>as<br />

kunas, que según la autora era de un 40,50% <strong>en</strong> el año 2000.<br />

El ex secretario <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> <strong>del</strong> CGK, Enrique Inatoy, afirma que “sin un planteami<strong>en</strong>to<br />

económico no podemos t<strong>en</strong>er una autonomía política”, algo básico<br />

para el desarrollo turístico kuna. En su opinión hay que hacer un registro de<br />

yates y veleros, un guía turístico de Kuna Yala, consolidar la comisión <strong>del</strong> <strong>turismo</strong><br />

y preparar un equipo de investigación turística externa. Nos cu<strong>en</strong>ta como<br />

<strong>en</strong> su opinión hay que realizar un mejor control de la <strong>en</strong>trada de turistas <strong>en</strong> los<br />

aeropuertos y <strong>en</strong> los hoteles, hay también que “elevar un poco la calidad… <strong>en</strong> la<br />

infraestructura y <strong>en</strong> la oferta… pero no queremos muchos turistas”. Igualm<strong>en</strong>te<br />

propone formar más a la g<strong>en</strong>te <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> kuna (Entrevista, 6-08-2008).<br />

El mismo Enrique Inatoy (2009) <strong>en</strong> un texto inédito de finales <strong>del</strong> año 2009<br />

habla <strong>del</strong> “desafío <strong>del</strong> desarrollo turístico <strong>en</strong> la comarca Kuna Yala”. Desde su<br />

perspectiva el <strong>turismo</strong> desarrollado por los kunas es muy reci<strong>en</strong>te y está erosionando<br />

la cultura comunitaria kuna, las actividades económicas tradicionales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!