15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 214<br />

CAPÍTULO 8<br />

contratar a personas indíg<strong>en</strong>as con conocimi<strong>en</strong>tos, para que <strong>en</strong>señ<strong>en</strong> a sus<br />

estudiantes”. En su experi<strong>en</strong>cia, “los turistas valoran guías indíg<strong>en</strong>as, valoran<br />

su conocimi<strong>en</strong>to”.<br />

¿Cómo se forma un guía kuna? Escuchemos la viv<strong>en</strong>cia de Igua Jiménez: “De<br />

1998 al 2000, tuve una beca para ir a Oregon, EU, donde estudie Manejo de Recursos<br />

Naturales y apr<strong>en</strong>dí el inglés; fuimos 180 aplicantes de los cuales seleccionaron<br />

a 20. Me ayudó ser apoyado por el Congreso Kuna de Madungandi. Al<br />

regresar com<strong>en</strong>cé a trabajar <strong>en</strong> el Parque Natural Metropolitano, como guardaparque.<br />

En mis horas libres y como voluntario, hacia también de guía ecológico<br />

de turistas y visitantes <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. El 2003 decidí indep<strong>en</strong>dizarme y empecé con<br />

ag<strong>en</strong>cias de <strong>turismo</strong>. Fue <strong>en</strong> ese tiempo cuando organicé el <strong>turismo</strong> hacia Ipeti<br />

Kuna y Embera. Mi interés profesional es <strong>en</strong> eco y etno-<strong>turismo</strong>; pi<strong>en</strong>so que este<br />

último puede ayudar a preservar la cultura. Estoy <strong>en</strong> varias cosas, además de ser<br />

guía. Trabajo con mi Congreso y soy presid<strong>en</strong>te de una organización que va a<br />

sacar madera que quedó <strong>en</strong> el embalse <strong>del</strong> lago Bayano”.<br />

Cuando le preguntamos por otros guías <strong>en</strong>tre los kunas <strong>del</strong> lado Pacifico,<br />

nos respondió: “No hay sufici<strong>en</strong>tes. No hay formación <strong>en</strong> aspectos culturales<br />

ni <strong>en</strong> inglés. En realidad, la pres<strong>en</strong>cia de turistas <strong>en</strong> el lado Kuna <strong>del</strong> Pacifico<br />

es casi nula y soy el único guía kuna <strong>en</strong> eco y etno-<strong>turismo</strong>”. Preguntamos<br />

también a Jiménez sobre el nivel de organización que existe <strong>en</strong>tre los guías<br />

de Panamá y su respuesta fue: “Está la ‘Asociación de Guías de Turismo de<br />

Panamá’ , cuyo objetivo es ser parte de la Cámara de Turismo de Panamá.<br />

Actualm<strong>en</strong>te son parte de la Cámara solo las ag<strong>en</strong>cias, restaurantes, los hoteleros…pero<br />

no los guías. También está la ‘Cooperativa de Guías de Turismo de<br />

Panamá’ . Algunos de sus miembros pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a la Asociación. No hay una<br />

regulación sobre quién puede ser guía y quién no; hay discusiones ahora para<br />

un anteproyecto sobre guías de <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> Panamá. Vi<strong>en</strong><strong>en</strong> guías de Costa<br />

Rica, de Estados Unidos…”<br />

Heraclio Navarro ti<strong>en</strong>e 49 años y es guía–motorista (maneja un bote a<br />

motor) de Cartí Muladup. Ti<strong>en</strong>e dos años trabajando como guía. Empezó <strong>en</strong> el<br />

aeropuerto transportando comuneros de Muladup. Además, cuando Gardi Sugdup<br />

no cu<strong>en</strong>ta con botes grandes <strong>en</strong> periodo altos (carnavales, semana santa,<br />

verano), se comunican con él para trasladar los turistas a Icodup. El bote que<br />

utiliza es de la propia comunidad (Muladup). Muchas veces hay personas que<br />

quier<strong>en</strong> alquilar botes para viajes privados y él es el <strong>en</strong>cargado directo por<br />

ser Administrador <strong>del</strong> pueblo. Nos dice “como t<strong>en</strong>go amistades, me llaman<br />

y les brindo el servicio”. Cuando no está <strong>en</strong> Gardi lo ayuda Breido González<br />

(su hijo) y B<strong>en</strong>icio González (su sobrino). Lo que recaudan <strong>del</strong> transporte <strong>en</strong><br />

bote, van directo a la caja <strong>del</strong> pueblo. <strong>Los</strong> contactos logrados con los turistas<br />

lo han motivado a trabajar como guía-motorista. Sus cli<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su mayoría<br />

son latinos. Solo habla kuna y español. Al llegar los turistas los traslada a la<br />

Playa Ikodup, durante la estancia <strong>en</strong> Ikodup, él aprovecha <strong>en</strong> hablarles sobre<br />

la cultura kuna. Además ofrece su propia tarifa dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la distancia,<br />

hasta Achudup cobra 25$ y hasta Ikodup 15$. Cuando se trata de turistas de<br />

habla inglesa, nos com<strong>en</strong>ta que muchas veces estos turistas tra<strong>en</strong> sus guías.<br />

Rubiela Barnett, de 36 años, es Química de profesión y culminó además estudios<br />

<strong>en</strong> la Lic<strong>en</strong>ciatura de Administración de Empresas Turística Internacional<br />

<strong>en</strong> la Universidad Interamericana. También tomó un posgrado y maestría<br />

<strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias ambi<strong>en</strong>tales. Por medio de una beca, realizo un viaje a España y<br />

conoció todo este país. La comunidad de Cartí Sugdup la llamo para hacer una<br />

capacitación de reciclaje <strong>en</strong> el proyecto comunitario de agro<strong>turismo</strong>, aceptando<br />

ya que le gusta ser competitiva, orgullosa de ser ci<strong>en</strong>tífica y decidió conocer<br />

a fondo la administración turística, aprovechando su práctica profesional<br />

de grado <strong>en</strong>tró a la ATP (Autoridad de Turismo de Panamá). Su v<strong>en</strong>taja es que<br />

habla inglés; la ATP le ofreció promover Panamá <strong>en</strong> el exterior. Su primer viaje<br />

fue a Londres, pero luego siguieron España (Madrid), Milán, Berlín y Frankfurt<br />

<strong>en</strong> Alemania. En los Congreso Internacionales, ella debe vestir <strong>en</strong> kuna y hablar<br />

de Panamá, los siete pueblos indíg<strong>en</strong>as y todo el interior. Les habla de<br />

Kuna Yala, sus comunidades y les ofrece trípticos. Nos com<strong>en</strong>ta: “Las ferias es<br />

para v<strong>en</strong>ta y mercadeo de operadores de <strong>turismo</strong>”.<br />

Veamos la génesis de otra persona que se hizo guía (y aun sigue ejerci<strong>en</strong>do<br />

como tal). Es el caso de Arturo Díaz, que nació <strong>en</strong> la comunidad de Nalunega<br />

<strong>en</strong> 1948. Arturo vivió tres años <strong>en</strong> Costa Rica. Trabajó <strong>en</strong> las bananeras de<br />

Changuinola, con la Chiriqui Land Company. El Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de la bananera,<br />

Diomedes Carles, lo recom<strong>en</strong>dó para trabajar <strong>en</strong> el Holiday Inn de ciudad de<br />

Panamá - de ahí partiría luego hasta Contadora. Cuando Arturo vivía <strong>en</strong> Contadora<br />

unos 85 kunas, incluy<strong>en</strong>do buzos, también residían ahí. Esto fue a<br />

fines de los 1960 y por unos 8 años. Arturo trabajaba “para los americanos”,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!