15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 106<br />

CAPÍTULO 5<br />

En esta época un importante hito político importante es la la Ley 8 de 14<br />

de junio de 1994, que establecerá el régim<strong>en</strong> legal <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> la República<br />

de Panamá. En su artículo 3 declara que “el <strong>turismo</strong> es una industria de utilidad<br />

pública y de interés nacional”, lo que repres<strong>en</strong>ta una ori<strong>en</strong>tación estratégica<br />

muy clara para el país. Además esta ley ti<strong>en</strong>e como objetivos principales<br />

la promoción <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> y de Panamá, otorgar inc<strong>en</strong>tivos especiales y<br />

coordinar al sector público y privado.<br />

Esta ley será modificada por el Decreto Ley nº 4 de 10 de febrero de 1998 y<br />

según la cual se establec<strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes tipos de establecimi<strong>en</strong>tos turísticos:<br />

a) Hotel.<br />

b) Motel.<br />

c) Apart-hotel.<br />

d) Cabañas o bungalow.<br />

e) Tiempo compartido (Es la modalidad mediante la cual el propietario o<br />

los copropietarios de un inmueble, destinado al alojami<strong>en</strong>to público turístico,<br />

somet<strong>en</strong> el mismo a un régim<strong>en</strong> contractual mediante el cual<br />

se adquier<strong>en</strong> derecho de uso sobre el inmueble, por parte de distintas<br />

personas, <strong>en</strong> distintos períodos <strong>del</strong> año).<br />

f) Régim<strong>en</strong> turístico de propiedad horizonal (Edificaciones donde cada<br />

unidad habitacional es adquirida por un propietario difer<strong>en</strong>te, siempre<br />

y cuando se destineíntegram<strong>en</strong>te la edificación a brindar el servicio de<br />

alojami<strong>en</strong>to público turístico mediante una administración hotelera).<br />

g) Sitios de acampar (destinados al eco<strong>turismo</strong>).<br />

h) Parque temático.<br />

i) Hostal familiar.<br />

j) C<strong>en</strong>tro de Conv<strong>en</strong>ciones.<br />

k) Marina.<br />

En el año 2000 la Lic<strong>en</strong>ciada Liriola Pitty de Córdoba es nombrada ger<strong>en</strong>te<br />

g<strong>en</strong>eral (Montilla, 2000) qui<strong>en</strong> va a apostar <strong>en</strong> el <strong>turismo</strong> patrimonial,<br />

de av<strong>en</strong>tura, de naturaleza, de cruceros, de sol y playa, y de reuniones y<br />

conv<strong>en</strong>ciones. En esa época el <strong>turismo</strong> étnico no era una línea estratégica<br />

para el IPAT. En ese mismo año el IPAT va a elaborar <strong>en</strong> cooperación con<br />

el BID un estudio-inv<strong>en</strong>tario turístico de cada una de las zonas turísticas<br />

de Panama:<br />

1. La Amistad.<br />

2. Bastim<strong>en</strong>tos.<br />

3. Arco Seco.<br />

4. Farallón.<br />

5. Metropolitana.<br />

6. Portobelo.<br />

7. San Blas.<br />

8. Las Perlas.<br />

9. Darién.<br />

Relativam<strong>en</strong>te a Kuna Yala se afirma que hay un fuerte atractivo de la cultura<br />

indíg<strong>en</strong>a y una belleza natural importante, bu<strong>en</strong> acceso aéreo y malo por<br />

carretera, “sistemas rudim<strong>en</strong>tarios <strong>en</strong> muelles, telecomunicaciones, servicios<br />

públicos”, y relativam<strong>en</strong>te al alojami<strong>en</strong>to “con pocas excepciones, bajos estándares<br />

de comodidad, por debajo de los requerimi<strong>en</strong>tos de la mayoría de los<br />

segm<strong>en</strong>tos de viajero. Rango limitado de oferta de alojami<strong>en</strong>to y opciones de<br />

calidad”. En relación con las am<strong>en</strong>idades y servicios se afirma: “Con pocas excepciones,<br />

rango muy limitado de actividades culturales o basadas <strong>en</strong> naturaleza”.<br />

Y un punto importante es la actitud de la comunidad: “<strong>Los</strong> líderes de las<br />

tribus tem<strong>en</strong> el desarrollo turístico significativo, el cual se percibe como una<br />

am<strong>en</strong>aza pot<strong>en</strong>cial a su cultura. Interés <strong>en</strong> desarrollar alguna clase de producto<br />

turístico que tome <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las preocupaciones culturales y económicas<br />

de las tribus” (citado <strong>en</strong> Condo et al., 2001: 28). Podemos observar <strong>en</strong> este<br />

estudio como para los investigadores la cultura indíg<strong>en</strong>a es un instrum<strong>en</strong>to<br />

de desarrollo y mercantilización turística, pero para los kunas el <strong>turismo</strong> es<br />

una am<strong>en</strong>aza para su cultura y por ello hay que controlarlo y conducirlo no<br />

mercantilizando todo y a cualquier precio.<br />

En el año 2001, un estudio de la empresa estadounid<strong>en</strong>se Freman Group<br />

(citado <strong>en</strong> Condo et al., 2001: 41) muestra bajos niveles de calificación <strong>en</strong> los<br />

servicios de alojami<strong>en</strong>to panameños (at<strong>en</strong>ción, reservaciones, amas de llaves,<br />

calidad de alim<strong>en</strong>tos y bebidas) sobre todo <strong>en</strong> el interior <strong>del</strong> país. Ello es de-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!