15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 182<br />

CAPÍTULO 7<br />

En g<strong>en</strong>eral la oferta gastronómica se organiza <strong>en</strong> función <strong>del</strong> horario y <strong>del</strong><br />

número de comidas de la cultura de orig<strong>en</strong> <strong>del</strong> turista, con alguna pequeña<br />

adaptación. El desayuno puede ser de tres tipos: contin<strong>en</strong>tal, americano y<br />

típico o nacional (con tortillas, hojaldre y empanaditas), pero lo habitual es<br />

un mixto: Huevos revueltos, mermeladas, queso, jugos, café con leche, mantequilla…<br />

El almuerzo está compuesto por pescados con <strong>en</strong>salada, arroz y<br />

patacón (rodajas de plátano fritas), y la c<strong>en</strong>a por mariscos como la langosta,<br />

la c<strong>en</strong>tolla, el pulpo o los langostinos. La idea occid<strong>en</strong>tal de postre es respondida<br />

por medio de frutas como el melón, la piña o la papaya. El agua está<br />

incluida g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, pero no bebidas como el vino, la cerveza o el ron, que<br />

se pagan aparte.<br />

Con relación a la influ<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> sobre la veda de mariscos como la<br />

langosta (de marzo a mayo), observamos que se produc<strong>en</strong> excepciones a la<br />

misma, pero los kunas han establecido reglas no oficiales para esas excepciones,<br />

como por ejemplo respetar los tamaños mínimos (8 cms.) y pocas<br />

unidades para el consumo.<br />

Otro aspecto importante es que debemos subrayar las influ<strong>en</strong>cias que el<br />

<strong>turismo</strong> está a provocar <strong>en</strong> la alim<strong>en</strong>tación kuna. Si bi<strong>en</strong> el <strong>turismo</strong> no es<br />

la única vía de <strong>en</strong>trada de estas nuevas pautas, y sí que hay otras vías como<br />

las relaciones urbano-rurales o los medios de comunicación, observamos que<br />

los niños kunas pid<strong>en</strong> más el arroz con coco servido a los turistas que el tule<br />

masi, las bebidas refrescantes (“sodas”) que la inna o bebida tradicional kuna.<br />

No siempre asistimos a una substitución total sino sólo formal, lo vamos a<br />

explicar con un ejemplo retirado de nuestro trabajo de campo. D<strong>en</strong>tro de las<br />

reglas de hospitalidad kuna está dar al visitante una inna o bebida de maíz<br />

<strong>en</strong> algún caso, pues bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> la comunidad de Narganá, históricam<strong>en</strong>te más<br />

occid<strong>en</strong>talizada, asistimos <strong>en</strong> varios casos al ofrecimi<strong>en</strong>to a kunas y no kunas<br />

de bebidas refrescantes occid<strong>en</strong>tales. Cambian así los ingredi<strong>en</strong>tes, pero no la<br />

performance de hospitalidad.<br />

Otras actividades que los turistas pued<strong>en</strong> realizar <strong>en</strong> Kuna Yala son:<br />

– Visitar los museos kunas.<br />

– Ver un espectáculo de danzas kunas.<br />

– Participar <strong>en</strong> una reunión <strong>del</strong> Congreso de la Comunidad.<br />

– Utilizar Internet.<br />

– Recibir un curso de medicina tradicional y etnobotánica kuna.<br />

– Cocinar <strong>en</strong> el hotel.<br />

– Pescar con los kunas.<br />

– Hacer un paseo <strong>en</strong> un cayuco de vela (“urmor”).<br />

– Apr<strong>en</strong>der a coser molas.<br />

De <strong>en</strong>tre estas actividades, no todas ofrecidas por todos los proyectos turísticos,<br />

las cuatro últimas son requeridas por algunos turistas que procuran<br />

otro tipo de <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to cultural y experi<strong>en</strong>cial, ej.: biólogos, profesores<br />

universitarios, médicos, etc. Analizaremos con detalle estas actividades y los<br />

turistas que las escog<strong>en</strong> un poco más a<strong>del</strong>ante, pero ahora nos interesa analizar<br />

los precios de los servicios y su relación con la diversidad de los hoteles<br />

turísticos. En el cuadro que pres<strong>en</strong>tamos más arriba y que incluimos aquí con<br />

fines didácticos podemos observar la diversidad de precios por proyecto:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!