15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 175<br />

CAPÍTULO 7<br />

Pero ¿qué significa trabajar <strong>en</strong> los proyectos turísticos hoteleros de Kuna Yala?<br />

Trabajar <strong>en</strong> el <strong>turismo</strong> significa un ingreso para las familias, pero también prestigio<br />

y posibilidades de asc<strong>en</strong>der socialm<strong>en</strong>te y de apr<strong>en</strong>der a través <strong>del</strong> contacto<br />

con personas v<strong>en</strong>idas de todo el mundo. El empleo <strong>en</strong> el <strong>turismo</strong> es básicam<strong>en</strong>te<br />

temporal y estacional, produciéndose una poliactividad familiar <strong>en</strong> muchos casos,<br />

pues cuando no hay turistas, los hombres continúan a trabajar <strong>en</strong> la agricultura<br />

o <strong>en</strong> la pesca y las mujeres <strong>en</strong> la artesanía de las molas, que después podrá<br />

v<strong>en</strong>der a los turistas. Además es necesario considerar el empleo indirecto que la<br />

actividad turística g<strong>en</strong>era, empleo siempre poliactivo, como por ejemplo: guías,<br />

fabricación de artesanías (ej.: molas), etc. También t<strong>en</strong>emos que destacar como<br />

el <strong>turismo</strong> g<strong>en</strong>era <strong>en</strong> Kuna Yala un riesgo de abandono de las actividades económicas<br />

básicas, como son la agricultura y la pesca. Se está produci<strong>en</strong>do un proceso<br />

de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la economía <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> con su <strong>en</strong>trada cada vez más fuerte<br />

y de agricultores y pescadores pasan a ser “turistores”, es decir prestadores de<br />

servicios turísticos.<br />

Y ¿cómo es la cultura de trabajo de estos trabajadores de los proyectos<br />

turísticos? En primer lugar es necesario id<strong>en</strong>tificar a los trabajadores y sus<br />

papeles socioprofesionales. En líneas g<strong>en</strong>erales podemos afirmar que todos<br />

los proyectos turísticos kunas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes empleados:<br />

a) Administrador – ger<strong>en</strong>te.<br />

b) Guía.<br />

c) Cocinero.<br />

d) Mesero.<br />

e) Motorista de cayuco.<br />

La figura <strong>del</strong> administrador suele coincidir con la <strong>del</strong> promotor y sólo <strong>en</strong><br />

5 casos es una mujer, si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> otros 8 casos el papel de administrador se<br />

comparte o se negocia con la esposa. El administrador <strong>del</strong> proyecto puede<br />

vivir <strong>en</strong> la ciudad y <strong>en</strong> ese caso va a t<strong>en</strong>er un <strong>del</strong>egado <strong>en</strong> las islas. Su<br />

función es crear y recrear el producto turístico, gestionar este, mercadear y<br />

organizar los servicios a los turistas. En la realidad empírica el administrador,<br />

ger<strong>en</strong>te o gestor hace un poco “de todo” cuando el proyecto está empezando<br />

y cuando empieza a desarrollarse observamos más especialización<br />

de tareas y m<strong>en</strong>os poliactividad.<br />

Fotografía de algunos trabajadores<br />

<strong>del</strong> proyecto turístico Akwadup, <strong>en</strong>ero 2010<br />

IMAGEN 52.<br />

Autor: Cebaldo de León.<br />

El papel de guía es fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> Kuna Yala y <strong>en</strong> otros muchos contextos<br />

turísticos, debido a que es un mediador <strong>en</strong>tre los anfitriones y los turistas<br />

(Dahles, 1996; Bras, 2000). Él actúa de portavoz de los kuna y muestra la cultura<br />

y el medio ambi<strong>en</strong>te para el turista. Su papel es de receptor y hospitalero,<br />

posey<strong>en</strong>do habilidades comunicativas para intermediar con los turistas. Él es<br />

una pieza fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la cultura de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro turístico que no puede ser<br />

considerado ap<strong>en</strong>as como un prestador de servicios. Ellos pasan mucho tiempo<br />

con los turistas, pose<strong>en</strong> el sistema de códigos culturales nativos y algunos<br />

de la cultura de los turistas. Ellos explican lo local a lo global, crean un espejo<br />

para los visitantes, son intérpretes de los mapas culturales kunas y traduc<strong>en</strong><br />

la cultura kuna para el visitante. Ellos son pu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre dos universos culturales<br />

y movilizan capital social y redes sociales para los turistas (Bras, 2000).<br />

El cocinero es g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te un hombre, aunque tradicionalm<strong>en</strong>te qui<strong>en</strong><br />

cocina <strong>en</strong>tre los kuna es la mujer. Son muy importantes <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia <strong>del</strong><br />

turista y suel<strong>en</strong> ser alabados y premiados. Y ¿Cuál es el perfil social de los<br />

cocineros kunas? Det<strong>en</strong>gámonos <strong>en</strong> el cuadro que se sigue:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!