15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 271<br />

CAPÍTULO 10<br />

“Coco Blanco es una am<strong>en</strong>a isla situada <strong>en</strong> el archipiélago de San Blas,<br />

<strong>en</strong> el caribe. Lugar facil de alcanzar, por mar o por avión, ofrece playas<br />

blancas, aguas cristalinas, arrecifes coralinos, peces multicolores, tortugas,<br />

<strong>del</strong>fines, una variedad de aves y una amplia gama de flora tropical.<br />

Eso sin olvidar la interesante cultura y artesanía kuna, población indig<strong>en</strong>a<br />

<strong>del</strong> archipiélago. Mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do al mínimo las interacciones con el mundo<br />

“moderno” se ha mant<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> un estado casi primitivo. Eso combinado<br />

con unas cabañas <strong>en</strong> la orilla <strong>del</strong> mar, una comida exepcional y un trato<br />

personalizado hac<strong>en</strong> de Coco Blanco una meta obligada para qui<strong>en</strong> se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> Panamá” (En: www.egopanama.com).<br />

‘Realice un vuelo <strong>en</strong> avión de 20 minutos desde la ciudad de Panamá<br />

a la Comarca Kuna Yala y haga un viaje <strong>en</strong> el tiempo. Trasladase a un<br />

mundo donde el tiempo se ha det<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> una soleada tarde fr<strong>en</strong>te al<br />

mar, junto a un pueblo que ha mant<strong>en</strong>ido sus costumbres y tradiciones<br />

a lo largo de los siglos’ (Folleto <strong>del</strong> IPAT, 2007).<br />

“Robinson’ s Cabins in the San Blas Islands. Stay in a traditional<br />

Kuna Indian hut on a tiny, remote island with beautiful coconut palms<br />

surrounded by pristine coral reef in Panama’ s San Blas Islands. Robinson’<br />

s cabins have the most reasonable rates in the San Blas for individuals<br />

such as stud<strong>en</strong>ts, backpapers, and those on a budget, yet offer<br />

the traveler a priceless experi<strong>en</strong>ce in an extraordinary setting” (folleto<br />

turístico <strong>del</strong> año 2007).<br />

“Kuna Yala es una islita con un par de palmeras... La isla se asocia a<br />

la simbología <strong>del</strong> agua, de aislami<strong>en</strong>to, de estar <strong>en</strong> otro lugar, lejos de<br />

todo...” (Diario de campo XP, 10-08-2008, Entrevista a Reynald).<br />

dar a conocer su cultura, sus tradiciones y su artesanía y hoy <strong>en</strong> día son<br />

varias las comunidades emberás que recib<strong>en</strong> a los viajeros...” (La Voz de<br />

Galicia, 12-12-2008, Fugas, p. 8).<br />

Discursos como este último publicado <strong>en</strong> la revista “Fugas” <strong>del</strong> 5º periódico<br />

con mayor divulgación de España se asocia el aislami<strong>en</strong>to con el carácter<br />

cerrado kuna. Esta visión etnocéntrica parte de un desconocimi<strong>en</strong>to<br />

y de un juicio de valor que ve como más importante sus propios valores y<br />

no los de los otros. Y este desconocimi<strong>en</strong>to se plasma también <strong>en</strong> muchos<br />

mapas turísticos, <strong>en</strong> primer lugar no <strong>del</strong>imitando correctam<strong>en</strong>te la comarca<br />

Kuna Yala y haci<strong>en</strong>do llegar esta hasta Colón, u otras veces restándole<br />

territorio, como es el caso <strong>del</strong> mapa de Panamá elaborado por la National<br />

Geographic Society. Y otras veces incurri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> errores de bulto de los<br />

topónimos kunas o situando mal <strong>en</strong> los mapas los mismos.<br />

f) Kuna Yala como imag<strong>en</strong> de la nación panameña. El Estado panameño, a<br />

través <strong>del</strong> IPAT ha utilizado imág<strong>en</strong>es de Kuna Yala y los kuna para repres<strong>en</strong>tar<br />

a toda la nación panameña. En ese juego metonímico las molas o<br />

artesanía textil ha t<strong>en</strong>ido una importancia capital, y que muchas veces<br />

se pres<strong>en</strong>tan asociadas a las mujeres kuna. Otro ejemplo es la elección<br />

de la imag<strong>en</strong> de un “cayuco” a vela navegando por los mares de Kuna<br />

Yala <strong>en</strong> el cual viajan dos mujeres kunas vestidas de modo tradicional y<br />

una niña kuna. Sucede que <strong>en</strong> Kuna Yala muchos “cayucos” ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hoy<br />

<strong>en</strong> día motores fuera borda, pero se seleccionó una parte con el objetivo<br />

de repres<strong>en</strong>tar un todo que pret<strong>en</strong>de pres<strong>en</strong>tarse y v<strong>en</strong>derse como<br />

más “étnico” y “auténtico”. Estas totalidades metonímicas suel<strong>en</strong> ser<br />

utilizadas por el IPAT, pero también pued<strong>en</strong> ser <strong>en</strong>contradas <strong>en</strong> revistas<br />

turísticas como “Hello Panamá”, “Destination Panama”.<br />

“<strong>Los</strong> más llamativos a los ojos de los extranjeros son los indios kunas y<br />

los emberás. Ambos habitan, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la parte ori<strong>en</strong>tal, sobre<br />

todo <strong>en</strong> la provincia de Darién, <strong>en</strong> poblados semiautónomos inmersos<br />

<strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a selva, y sus costumbres son mil<strong>en</strong>arias. Mi<strong>en</strong>tras los primeros<br />

son más cerrados y no se abr<strong>en</strong> al <strong>turismo</strong>, los emberás si han optado por<br />

g) Kuna Yala y los kuna como un pueblo que ha articulado tradición y modernidad<br />

y que se ha integrado <strong>en</strong> la modernidad. Esta es una imag<strong>en</strong><br />

oficial promovida reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por el IPAT y el Ministerio de Turismo<br />

desde la llegada al mismo de Rubén Blades. Está plasmado <strong>en</strong> guías <strong>del</strong><br />

IPAT como “Conoces a...” (Ver: www.conocesa.com consultado el 23-05-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!