15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 353<br />

CAPÍTULO 12<br />

mino público). La comunidad dio un apoyo político al <strong>turismo</strong>” (Diario de<br />

Campo XP, 19-07-2007).<br />

“(Discurso <strong>en</strong> el congreso local de Tubualá <strong>del</strong> saila Belisario López):<br />

Fr<strong>en</strong>te a la especulación de islas y playas, fr<strong>en</strong>te a los conflictos internos<br />

por el dinero <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> la zona de Gardi, el gobierno de los empresarios<br />

fr<strong>en</strong>te a los poderes tradicionales… hay que buscar un <strong>turismo</strong> que b<strong>en</strong>eficie<br />

a la comunidad, respete la naturaleza y la cultura tradicional kunas.<br />

<strong>Los</strong> jóv<strong>en</strong>es van a cambiar esto pero no debe ser un cambio rupturista sin<br />

apr<strong>en</strong>der de sus abuelos. El <strong>turismo</strong> es un desafío para los kunas. <strong>Los</strong> kunas<br />

vivimos sobre un mar de plata, aquí t<strong>en</strong>emos todo, pero la g<strong>en</strong>te sigue emigrando<br />

a la ciudad… lo que ha <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> Gardi con la carretera y el <strong>turismo</strong><br />

puede llegar hasta aquí. Turismo sí, pero planificado, controlado. El <strong>turismo</strong><br />

provoca muchos conflictos, por ejemplo <strong>en</strong>tre muchos dueños de islas, lo<br />

que obliga a la mediación <strong>del</strong> CGK… La cumbre de Cop<strong>en</strong>hag<strong>en</strong> contra el<br />

cambio climático fracasó, y ahora dic<strong>en</strong> que van a v<strong>en</strong>ir a pagar por nuestro<br />

aire, pero lo que quier<strong>en</strong> es comprarnos” (Diario de campo XP, 15-01-2010).<br />

h) Nuevos productos y mo<strong>del</strong>os de consumo importados.<br />

El estilo local de consumo también ha sido muy influ<strong>en</strong>ciado por el <strong>turismo</strong>.<br />

Las ti<strong>en</strong>das abastec<strong>en</strong> no sólo a los locales sino también a los turistas, y<br />

los precios de los productos <strong>en</strong> los días de aflu<strong>en</strong>cia turística son mayores.<br />

Aunque también es cierto que suele haber dos precios uno para kunas, más<br />

barato, y otro para wagas y turistas. Igualm<strong>en</strong>te el consumo de productos<br />

industrializados aum<strong>en</strong>ta y los jóv<strong>en</strong>es consum<strong>en</strong> ahora papas fritas, arroz,<br />

galletas, refrescos, cerveza, moda occid<strong>en</strong>tal, etc. Ello se puede ver <strong>en</strong> los<br />

cambios <strong>en</strong> las formas de vestir, utilizando los jóv<strong>en</strong>es kunas pantalones vaqueros<br />

y camisetas de algodón de marca.<br />

i) Cambios <strong>en</strong> la conceptualización, repres<strong>en</strong>tación y organización <strong>del</strong> espacio<br />

y el tiempo.<br />

“Antes de los años 1960 no había servicios higiénicos <strong>en</strong> Kuna Yala. El<br />

padre Jesús Erice fue el primero <strong>en</strong> construir un servicio higiénico cerrado,<br />

sobre pilones, <strong>en</strong>cima <strong>del</strong> mar. Antes la g<strong>en</strong>te simplem<strong>en</strong>te hacía sus<br />

necesidades <strong>en</strong> el mar. Con la llegada de turistas la g<strong>en</strong>te imita los baños<br />

de Erice para no ser visto por los extranjeros” (<strong>en</strong>trevista de MMM a padre<br />

Ibelele, Panamá, 8-2-2008).<br />

<strong>Los</strong> primeros hoteles que se construyeron <strong>en</strong> Kuna Yala no miraban el mar, pues<br />

este espacio era un lugar considerado “sucio” (donde hay el baño y llega basura…).<br />

Al observar la fascinación de los turistas por el mar y el tiempo que<br />

destinan a contemplarlo, los hoteles que se están remo<strong>del</strong>ando o construy<strong>en</strong>do<br />

de nuevo <strong>en</strong> la comarca, miran al mar. Podemos por lo tanto afirmar que el mar<br />

ha sido estetizado por los kunas y se ha convertido <strong>en</strong> un paisaje.<br />

La tierra para los kunas es la “madre tierra” (nana), pero por medio <strong>del</strong><br />

<strong>turismo</strong> este factor de producción económica y simbólica ha cambiado su significado<br />

y se ha convertido <strong>en</strong> paisaje culturalizado con “valores escénicos”<br />

para los visitantes.<br />

Combinar el tiempo <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> con el tiempo de la vida ritual comunitaria<br />

es un desafío para los kunas. Tony Harrington, el intermediario de los cruceros<br />

es “inna sobet”. En algunas ocasiones sus obligaciones con las familias propietarias<br />

de la chicha y la comunidad le impid<strong>en</strong> ir a recibir a los cruceros. En<br />

Gardi la mayoría de g<strong>en</strong>te que trabaja <strong>en</strong> temas relacionados con el <strong>turismo</strong><br />

lo hace a tiempo parcial, es decir no son profesionales <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> a 100% y<br />

practican una poliactividad (diario de campo, MMM, 13-11-2007).<br />

j) Nuevas oportunidades de empleo y mejora de estatus para los kunas<br />

(ej.: guías, “meseros”...).<br />

El <strong>turismo</strong> ofrece a los kunas una oportunidad de empleo e ingresos, pero<br />

también de elevar el estatus y el prestigio <strong>en</strong> las comunidades. En las zonas<br />

más turísticas, el grupo que más se si<strong>en</strong>te seducido por el <strong>turismo</strong> es el de<br />

los jóv<strong>en</strong>es, que tratan de conseguir alguna <strong>en</strong>trada de dinero a través de su<br />

servicio como guías, acercarse a los cruceros, v<strong>en</strong>der sus productos, etc. La<br />

l<strong>en</strong>gua nos permite evaluar este cambio, ellos apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> con más interés el inglés<br />

que el español, pues es la l<strong>en</strong>gua que predomina <strong>en</strong>tre la mayor parte de<br />

los turistas. Por otro lado. la edad media de los empresarios turísticos kunas,<br />

55 años, hace prever una r<strong>en</strong>ovación g<strong>en</strong>eracional <strong>en</strong> la gestión y manejo de<br />

los proyectos hoteleros kunas. También es cierto que <strong>en</strong> el sector ori<strong>en</strong>tal de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!