15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 145<br />

CAPÍTULO 7<br />

ti<strong>en</strong>e turistas, ellos quier<strong>en</strong> la isla y sus hamacas para ellos solos pues<br />

han pagado por ello” (Diario de campo XP XP, 10-01-2010).<br />

d) “Resid<strong>en</strong>cial Nagansu”<br />

Es un resid<strong>en</strong>cial que abrió <strong>en</strong> Ailigandí <strong>en</strong> el 2004 y que cobraba <strong>en</strong>tre 10 y<br />

15 $ por persona.<br />

Zona de Tupile (Dadnakued Dubpir)<br />

a) “Ogbun Nega”<br />

Este proyecto está situado <strong>en</strong> una punta (rell<strong>en</strong>o) de la isla de Tupile (San Ignacio)<br />

y ha sido promovido por Amador Torres y su esposa. Amador es joyero,<br />

estudió hasta el 6º año, ti<strong>en</strong>e 45 años y tres hijos. El proyecto nació hace cuatro<br />

años atrás “cuando v<strong>en</strong>ían extranjeros”. El nombre <strong>del</strong> hotel significa literalm<strong>en</strong>te<br />

“Sitio de descanso” y ofrece cinco habitaciones <strong>en</strong> un edificio de madera<br />

pintada que aprovecha la <strong>en</strong>ergía solar para producir electricidad. La capacidad<br />

máxima de alojami<strong>en</strong>to es de 14 turistas (parejas con hijos) y <strong>en</strong> el 2006 recibieron<br />

ocho turistas <strong>en</strong> los primeros cinco meses <strong>del</strong> año. Es un proyecto más<br />

frecu<strong>en</strong>tado por europeos porque es “barato” según el promotor. <strong>Los</strong> turistas se<br />

quedan <strong>en</strong>tre dos y tres días visitando la cultura, la religión, la playa de Idestup,<br />

la comunidad vecina de Ukups<strong>en</strong>i. Amador Torres habla muy bi<strong>en</strong> español y un<br />

poquito de inglés, lo que facilita la comunicación con los turistas. <strong>Los</strong> turistas<br />

son recibidos <strong>en</strong> el aeropuerto de Tupile y luego trasladados al proyecto. El precio<br />

<strong>del</strong> paquete es de 38 $ y no incluye bebidas. Sí incluye el impuesto comunitario<br />

(6 $ / turista) y el comarcal (1$ / turista). Un inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>del</strong> proyecto<br />

es una planta eléctrica (a diesel) de la comunidad, situada al lado <strong>del</strong> proyecto<br />

y que hace mucho ruido, aunque se prevé que cambie su ubicación pronto. El<br />

proyecto, situado <strong>en</strong> un extremo de la comunidad, ti<strong>en</strong>e un acuario a cielo abierto<br />

para la cría de mariscos y unas vistas <strong>del</strong> litoral, calificado de “paisaje” por<br />

Amador Torres (Observación y <strong>en</strong>trevista, 18-05-2006).<br />

“Ogbun Nega es un proyecto familiar situado <strong>en</strong> Dad Nakue Dupbir<br />

(Donde nace el sol) – San Ignacio de Tupile, con capacidad para cinco<br />

cuartos y quince personas. El paquete cuesta 50 $ con todo incluido. La<br />

planta eléctrica que t<strong>en</strong>ían anteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus proximidades fue separada<br />

unos 50 metros. Han construído un comedor de planta hexagonal<br />

sobre el mar. La familia ti<strong>en</strong>e a uno de sus hijos, Gaspar, a estudiar<br />

agronomía <strong>en</strong> la universidad, <strong>en</strong> Chiriquí. En el proyecto han recibido<br />

ayuda de B<strong>en</strong>icio Morales, padre claretiano católico, de la ong española<br />

GHAP (Grupo Hispal<strong>en</strong>se de apoyo a Panamá) y de la iglesia bautista. Su<br />

segm<strong>en</strong>to de mercado es un cierto <strong>turismo</strong> religioso, solidario y también<br />

alojan a funcionarios públicos que trabajan <strong>en</strong> el INADE (antiguo INFOR,<br />

c<strong>en</strong>tro de formación), a los cuales ofrec<strong>en</strong> un precio especial por el alojami<strong>en</strong>to<br />

de 10 $. Europa, América <strong>del</strong> Sur y Estados Unidos suel<strong>en</strong> ser las<br />

proced<strong>en</strong>cias de los turistas. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un acuario y pagan 6 $ por el impuesto<br />

<strong>del</strong> aeropuerto (<strong>en</strong>trada y salida). Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acueducto, tanque de agua y<br />

placas solares alquiladas al pueblo por 6 $ al mes. <strong>Los</strong> turistas aquí van<br />

a la playa, visitan los ríos Wanukandi y Ogando, visitan la comunidad y el<br />

cem<strong>en</strong>terio. Para los tours ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un motor y alquilan un bote. Acaban de<br />

comprar tres hectáreas para cultivar yuca, ñame, otoe y plátano (Diario<br />

de campo XP XP, 20-01-2010).<br />

Zona de Ukups<strong>en</strong>i (Playón Chico)<br />

a) “Sapib<strong>en</strong>ega”<br />

“Sapib<strong>en</strong>ega es una aldea turística” (Diario de campo XP XP, hombre,<br />

54 años, 20-05-2006).<br />

Sapib<strong>en</strong>ega es un proyecto turístico situado <strong>en</strong> una isla turística cerca de<br />

Ukups<strong>en</strong>i (Playón Chico) donde funcionó el proyecto <strong>del</strong> hotel Iskardup. El<br />

terr<strong>en</strong>o está cubierto de hierba y las palmeras pintadas y decoradas con esculturas<br />

kunas. En el año 1999 se inició el proyecto <strong>del</strong> hotel Sapib<strong>en</strong>ega pero<br />

funcionando como restaurante para los yates que pasaban y como hotel para<br />

los funcionarios gubernam<strong>en</strong>tales que visitaban la comunidad. Eso le permitió<br />

adquirir capital e reinvertirlo <strong>en</strong> un proyecto de resort turístico. La promo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!