15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 164<br />

CAPÍTULO 7<br />

turista es pollo, pescado y algunos vegetales y frutas. <strong>Los</strong> mariscos ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

un precio mayor y a veces los propios turistas compran a los pescadores. El<br />

agua está incluida y los turistas pagan a parte sodas y cervezas” (Observación<br />

y <strong>en</strong>trevista, hombre, 48 años, 27-07-2008).<br />

i) “Cabañas Gardi”<br />

“Es un proyecto familiar (familia de Arquímedes Fernández) ori<strong>en</strong>tado<br />

inicialm<strong>en</strong>te a mochileros y estudiantes, situado <strong>en</strong> una esquina de la<br />

comunidad de Gardi Yandup y con más cabañas <strong>en</strong> el interior de la comunidad.<br />

En la isla hay unas 400 personas residi<strong>en</strong>do aproximadam<strong>en</strong>te.<br />

El proyecto se inició hace cuatro años con una casita, luego de t<strong>en</strong>er<br />

experi<strong>en</strong>cias como guía de turistas de cruceros y guía turístico por todo<br />

Panamá. En el proyecto ayudan los vecinos de la comunidad, que alojan<br />

turistas <strong>en</strong> caso de ser necesario y v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> molas. El hijo de Arquímedes<br />

ti<strong>en</strong>e 25 años, se llama Aron, estudió <strong>turismo</strong> y comunicación y ha trabajado<br />

<strong>en</strong> el Hotel Gamboa, donde conoció a cuatro franceses que trajo<br />

a Kuna Yala y de los cuales se hizo amigo, para luego empezar con su<br />

colaboración a traer g<strong>en</strong>te. Además, Arquímedes ti<strong>en</strong>e otra hija <strong>en</strong> la ciudad<br />

que se <strong>en</strong>carga de los contactos. La capacidad <strong>del</strong> proyecto, <strong>en</strong> el<br />

cual está implicada la comunidad, es de 40 turistas, la mayoría europeos,<br />

pero también estadounid<strong>en</strong>ses, gracias a los contactos con universidades<br />

como las de Florida y Texas. En año y medio (2006-2007) han t<strong>en</strong>ido<br />

1292 turistas, que habitualm<strong>en</strong>te se quedan <strong>en</strong>tre tres y cinco días. <strong>Los</strong><br />

turistas visitan las comunidades, la casa <strong>del</strong> congreso local, excursiones,<br />

buceo, v<strong>en</strong> danzas, visitan el cem<strong>en</strong>terio. <strong>Los</strong> hospederos hablan español<br />

e inglés correctam<strong>en</strong>te y Aron está estudiando francés. <strong>Los</strong> turistas<br />

viajan <strong>en</strong> avión o <strong>en</strong> coche, por la carretera, de mañana muy temprano,<br />

llegan, desayunan, visitan la isla y descansan. Luego almuerzan y hac<strong>en</strong><br />

una excursión a las playas (buceo a pulmón, pesca o lectura…). También<br />

realizan paseos <strong>en</strong> bote a vela (“urmor”) y apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a coser molas y a<br />

hacer winis. El precio <strong>del</strong> paquete es de 30$ pero la previsión es subir a<br />

40$. En el proyecto las mujeres v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> molas, winis y otras artesanías.<br />

El proyecto dispone de una finca donde cultiva yuca, guineos, coco, piñas<br />

que utilizan para alim<strong>en</strong>tar a los turistas, aunque muchas frutas ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

que v<strong>en</strong>ir de Panamá (ej.: piña y plátanos) porque las producciones locales<br />

no alcanzan a satisfacer la demanda. <strong>Los</strong> turistas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la posibilidad<br />

de dormir <strong>en</strong> camas o <strong>en</strong> hamacas, estas últimas son las más preferidas.<br />

La familia reconoce que la llegada de la red de telefonía móvil o celular<br />

les ha b<strong>en</strong>eficiado mucho, pues permite la comunicación directa con la<br />

ciudad y con los turistas. A difer<strong>en</strong>cia de otros proyectos, <strong>en</strong> este se convive,<br />

hay un conocimi<strong>en</strong>to más directo con la cultura kuna” (Entrevista y<br />

observación, hombre, 25 años, 31-07-2007).<br />

j) Proyecto agroturístico comunitario de Gardi Sugdub<br />

Este proyecto fue proyectado <strong>en</strong> la carretera El Llano-Gardi, <strong>en</strong>tre Pingandi<br />

y la costa <strong>del</strong> Golfo de Gardi. Es un proyecto que los kunas clasificaron de<br />

“ecoagro<strong>turismo</strong>” y fue apoyado por el Banco Mundial. El proyecto ha sido<br />

promovido por la “Asociación Gardi Sugdup (capítulo de Panamá)”, y data de<br />

junio <strong>del</strong> año 2006. El proyecto estaba <strong>en</strong>cuadrado <strong>en</strong> el subproyecto “Conservación<br />

ambi<strong>en</strong>tal y desarrollo comunitario a través de agroeco<strong>turismo</strong>”,<br />

que incluía un estudio de impacto ambi<strong>en</strong>tal, cabañas turísticas, parcelas<br />

agroforestales demostrativas y capacitaciones. La Fundación Dobbo Yala fue<br />

la organización de <strong>en</strong>lace. El presupuesto fue de 47.830 $, si<strong>en</strong>do solicitados<br />

al Banco Mundial unos 20.000 $ y cofinanciados 27.830 $. En el docum<strong>en</strong>to<br />

<strong>del</strong> proyecto se afirma:<br />

“La comunidad de Cartí Sugdup desde la década de los 30 ha t<strong>en</strong>ido<br />

una participación activa <strong>en</strong> el campo <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> lo cual le ha permitido<br />

reconocer, valorar e implem<strong>en</strong>tar actividades y servicios relacionados<br />

al <strong>turismo</strong>, utilizando los recursos naturales y culturales, mediante la<br />

visita de turistas por medio de cruceros, yates, turistas que visitan por<br />

vía terrestre, por vía aérea…”<br />

La asociación promotora es una asociación sin fines de lucro creada<br />

mediante el resuelto nº 523 PJ-276, de 10-12-1998, y el proyecto a<br />

ejecutar se está realizando <strong>en</strong> coordinación con la ANAM y el IPAT. Actualm<strong>en</strong>te<br />

dispon<strong>en</strong> de financiami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Fondo Global Gre<strong>en</strong> Grants

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!