15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 147<br />

CAPÍTULO 7<br />

los turistas)… Actualm<strong>en</strong>te nos dic<strong>en</strong> que se han producido cambios <strong>en</strong><br />

la demanda, más europeos <strong>en</strong> julio-agosto y más latinos panameños, ya<br />

está más de moda. Están ofreci<strong>en</strong>do un producto especial para recién<br />

casados” (Diario de campo XP XP, 8-08-2007).<br />

b) “Cabañas Yandup”<br />

Yandup es una isla turística propiedad de Eligio Alvarado y su esposa Beatriz,<br />

de nacionalidad española. Eligio ti<strong>en</strong>e 65 años y Beatriz 52. Ellos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tres<br />

hijos, uno de los cuales, Nadile, es lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> <strong>turismo</strong>. Eligio es lic<strong>en</strong>ciado<br />

<strong>en</strong> sociología, profesor universitario y político <strong>del</strong> PRD. Su proyecto está<br />

instalado <strong>en</strong> una isla a 10 minutos <strong>del</strong> litoral y de la comunidad de Ukups<strong>en</strong>i,<br />

aunque el Lonely Planet dice que está situada <strong>en</strong> Naranjo Chico. La isla era<br />

de varios dueños y fue comprada poco a poco por un total de 5000 $. En el<br />

año 2000 se pres<strong>en</strong>tó el proyecto turístico, se limpió la maleza y se realizó la<br />

contratación de los trabajadores. En el 2001-2002 se construyó la primera cabaña<br />

sigui<strong>en</strong>do las medidas de la cabaña más grande de Sapib<strong>en</strong>ega, y “todo<br />

el mundo hizo de arquitecto”. En el 2003 se le cedió el proyecto a la Fundación<br />

Dobbo Yala, durante un año con la idea de crear allí un c<strong>en</strong>tro de capacitación.<br />

Ese año se hicieron tres cabañas más pequeñas aunque algo improvisadas según<br />

sus promotores. En el 2004 regresó a manos de la familia y <strong>en</strong> el 2005 la<br />

promoción hecha por Nadile motivó más visitas. Hoy <strong>en</strong> día ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un comedor<br />

sobre el mar <strong>en</strong> construcción. La idea inicial fue construir una cabaña para<br />

descanso de la familia, pero luego un amigo empezó a hablarles de “<strong>turismo</strong><br />

exclusivo”, de “200 $ mínimo”, sin televisión y con licores, para g<strong>en</strong>te de los<br />

bancos, para descanso y bu<strong>en</strong>a comida. Pero según sus dueños es mejor ahora<br />

porque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> g<strong>en</strong>te que: busca cultura y ambi<strong>en</strong>te, “más normal”, charlar, no<br />

incomodar a los kuna, descansar. Nos dic<strong>en</strong> que no pued<strong>en</strong> mezclar jóv<strong>en</strong>es<br />

extranjeros con viejos panameños porque sino hay “bulla” de los jóv<strong>en</strong>es. La<br />

época fuerte es de diciembre a abril, y la baja de mayo a noviembre. Ori<strong>en</strong>tado<br />

a la época baja están p<strong>en</strong>sando actividades especiales como visitar un museo,<br />

pescar o hacer seminarios. Actualm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cuatro cabañas y están haci<strong>en</strong>do<br />

una nueva con baño interior, por lo que la capacidad máxima de alojami<strong>en</strong>to<br />

es de 16 personas. Lo habitual es que los turistas se qued<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre dos y<br />

tres días. Entre marzo y noviembre <strong>del</strong> 2005 han t<strong>en</strong>ido nov<strong>en</strong>ta turistas. <strong>Los</strong><br />

turistas visitan el cem<strong>en</strong>terio, la cascada, la comunidad, hac<strong>en</strong> caminatas por<br />

el bosque, van al río, a los manglares, a la playa de la isla Arritupu, pescan…<br />

Fotografía <strong>del</strong> comedor sobre el mar <strong>del</strong> proyecto Yandup, mayo 2006<br />

Fotografía <strong>del</strong> proyecto turístico Yandup, mayo 2006<br />

IMAGEN 36.<br />

Autor: Xerardo Pereiro.<br />

IMAGEN 37.<br />

Autor: Xerardo Pereiro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!