15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 208<br />

CAPÍTULO 8<br />

cional. La articulación de estos capitales y su activación han permitido el empr<strong>en</strong>der<br />

los proyectos y g<strong>en</strong>erar un cierto impacto económico. La formación de<br />

los empresarios kunas ha sido realizada <strong>en</strong> países como México, Rusia, Guatemala<br />

o España, pero también <strong>en</strong> Panamá, destacando cursos específicos sobre <strong>turismo</strong><br />

<strong>del</strong> IPAT o el INADE. Algunos proyectos turísticos hoteleros están asociados a una<br />

cultura empr<strong>en</strong>dedora de tipo “calvinista” que está basada <strong>en</strong> una ética <strong>del</strong> trabajo<br />

bi<strong>en</strong> expresada <strong>en</strong> este discurso de un gestor que asesora el <strong>turismo</strong> kuna:<br />

“Está empeñado <strong>en</strong> demostrar que con fe <strong>en</strong> Dios y autoestima que<br />

los kunas pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er empresas de éxito” (Entrevista: hombre, 45 años,<br />

13-08-2007).<br />

La ética kuna tradicional con base comunitaria no capitalista, que limitaba<br />

la acumulación individual y familiar, distribuy<strong>en</strong>do comunitariam<strong>en</strong>te los<br />

exced<strong>en</strong>tes, hoy se está transformando. La economía <strong>del</strong> dinero hace bu<strong>en</strong><br />

rato que está erosionando la tradicional actitud pro-comunitaria y la cohesión<br />

comunitaria kuna. Véase no más cuánto paga un kuna a otro kuna que<br />

labora <strong>en</strong> su negocio de <strong>turismo</strong>, es decir bi<strong>en</strong> poco. No obstante, si bi<strong>en</strong> la<br />

difer<strong>en</strong>ciación económica y la división existe –algunos empresarios turísticos<br />

kunas resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> las zonas más caras de la ciudad de Panamá-, las estructuras<br />

políticas y comunitarias kunas ejerc<strong>en</strong> un control político para el ejercicio de<br />

distribución de esa riqueza acumulada, no solam<strong>en</strong>te a través <strong>del</strong> cobro de<br />

impuestos, sino también por medio de la petición de apoyo <strong>en</strong> festividades y<br />

necesidades comunitarias. De ahí que podamos hablar de una transición y de<br />

una articulación <strong>en</strong>tre dos éticas, que se utilizan estratégicam<strong>en</strong>te con finalidades<br />

de reproducción familiar y comunitaria.<br />

8.3. La percepción empresarial kuna <strong>del</strong> <strong>turismo</strong><br />

“Concéntrese <strong>en</strong> los puntos fuertes, reconozca las debilidades, agarre<br />

las oportunidades y protéjase contra las am<strong>en</strong>azas” (Sunzu, militar<br />

chino, 500 A.C.)<br />

<strong>Los</strong> etnoempresarios turísticos kunas son uno de los responsables <strong>del</strong> funcionami<strong>en</strong>to<br />

de la maquinaria turística kuna, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que madrugar, llevar sus<br />

mercancías al aeropuerto, recibir a los turistas, ori<strong>en</strong>tarles e informarles,<br />

acompañarles, guiarles. Y la percepción <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> kuna está condicionada<br />

por la experi<strong>en</strong>cia que ellos han t<strong>en</strong>ido y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> sus proyectos, pero<br />

ello no impide t<strong>en</strong>er una visión integral y global de lo que está sucedi<strong>en</strong>do<br />

con el <strong>turismo</strong> <strong>en</strong> la comarca Kuna Yala. De hecho p<strong>en</strong>samos que su grado<br />

de consci<strong>en</strong>cia es una <strong>en</strong>señanza de cariz reflexiva sobre los desarrollos <strong>del</strong><br />

<strong>turismo</strong>. Para conocer mejor su punto de vista sobre la situación actual <strong>del</strong><br />

<strong>turismo</strong> kuna, hemos aplicado durante nuestro trabajo dos análisis DAFO a los<br />

propios empresarios turísticos kunas, para así mejor formalizar sus visiones y<br />

percepciones. La aplicación de esta técnica se vio reforzada por las dec<strong>en</strong>as<br />

de <strong>en</strong>trevistas con ellos y también la observación cotidiana de sus trabajos<br />

como empresarios. Para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der mejor este autoanálisis DAFO, explicamos a<br />

los empresarios los significados de las categorías:<br />

a) Debilidades: Elem<strong>en</strong>tos que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de nosotros pero que no funcionan<br />

bi<strong>en</strong> o como deseamos.<br />

b) Am<strong>en</strong>azas: Circunstancias que pued<strong>en</strong> afectar negativam<strong>en</strong>te un proyecto.<br />

c) Fortalezas: Fuerzas propias, dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de nosotros, facilitan,…<br />

d) Oportunidades: opciones, puertas abiertas para un mejor desempeño.<br />

El 22 de Agosto <strong>del</strong> año 2007 hemos realizado un grupo de debate con empresarios<br />

<strong>del</strong> <strong>turismo</strong> kuna <strong>en</strong> el cual, además de plantearles nuestro proyecto<br />

y dialogar con ellos sobre las unidades de análisis, hemos aplicado un primer<br />

análisis DAFO al que han respondido de la sigui<strong>en</strong>te forma:<br />

“El empresario kuna es kuna antes que empresario” (Cebaldo de<br />

León, 30-05-2006).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!