15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 375<br />

CAPÍTULO 13<br />

Y ante el fracaso de la t<strong>en</strong>tativa <strong>del</strong> IPAT de introducir inversiones extranjeras<br />

<strong>en</strong> Kuna Yala, el nuevo plan <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> nacional apuesta por una desc<strong>en</strong>tralización<br />

y el <strong>turismo</strong> comunitario de forma a reducir la pobreza. Un<br />

“<strong>turismo</strong> selectivo” articulado con estrategias transversales de competitividad<br />

son las propuestas de Jaime Cornejo, director de planificación de la ATP (Autoridad<br />

<strong>del</strong> Turismo de Panamá) (<strong>en</strong>trevista, 4-08-2008). La propuesta <strong>del</strong><br />

consultor <strong>del</strong> plan maestro <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> panameño fue convertir a Kuna Yala <strong>en</strong><br />

un gran destino de sol y playa, dejando <strong>en</strong> segundo lugar el <strong>turismo</strong> comunitario;<br />

pero la ATP prefiere <strong>en</strong> un nivel discursivo optar por el <strong>turismo</strong> cultural<br />

y comunitario, aunque se promocione también el sol y playa.<br />

Otras propuestas más concretas que nos han hecho llegar los kunas y la<br />

g<strong>en</strong>te que trabaja con ellos son: crear un guía de bu<strong>en</strong>as prácticas turísticas,<br />

crear una marca y una ag<strong>en</strong>cia kuna de promoción turística, capacitar a los<br />

guías y trabajadores de los hoteles, crear un fondo de inversiones turísticas,<br />

educar a los turistas sobre los efectos <strong>del</strong> <strong>turismo</strong>, resolver el problema de las<br />

basuras, respetar los periodos de veda, aprovechar más la historia y la memoria<br />

<strong>del</strong> pueblo kuna para crear un <strong>turismo</strong> solidario con otros pueblos (no sólo<br />

indíg<strong>en</strong>as), relacionarse con las asociaciones hoteleras de Panamá, controlar<br />

mejor el <strong>turismo</strong> de los veleros para que el dinero no se vaya para fuera, organizar<br />

mejor el <strong>turismo</strong> de cruceros y crear una policía <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> kuna.<br />

En la zona de Gardi, más favorable al desarrollo turístico, algunos critican<br />

al CGK por las trabas que pon<strong>en</strong> al <strong>turismo</strong>, proponi<strong>en</strong>do como alternativa la<br />

creación de un impuesto único al <strong>turismo</strong>. Al mismo tiempo hay qui<strong>en</strong> defi<strong>en</strong>da<br />

un <strong>turismo</strong> más selectivo, de más calidad, más infraestructuras turísticas,<br />

m<strong>en</strong>os mochileros, más ecológico, más capacitación y más facilidades. En Gardi<br />

el <strong>turismo</strong> se ha convertido <strong>en</strong> un medio de vida para muchos y actualm<strong>en</strong>te<br />

se está masificando con la abertura de la carretera, de tal forma que la calidad<br />

ha bajado muchísimo.<br />

13.2. El futuro <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> kuna <strong>en</strong> la voz<br />

de los intelectuales<br />

Si consideramos el punto de vista de los investigadores <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral las propuestas<br />

para el futuro <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> kuna suel<strong>en</strong> c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> un mo<strong>del</strong>o de <strong>turismo</strong> cultural<br />

y recreativo <strong>en</strong> las islas y <strong>en</strong> un mo<strong>del</strong>o de <strong>turismo</strong> ecológico <strong>en</strong> el litoral (Castro y<br />

Jaramillo, 1998) o de “<strong>turismo</strong> naturalista” de acuerdo con las normas culturales<br />

kunas <strong>en</strong> el medio marino y selvático (Archibold, 1990: 17). Alejandro Barranco<br />

(1998), geógrafo kuna estudioso <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> también apunta <strong>en</strong> esa dirección <strong>del</strong><br />

eco<strong>turismo</strong>. Otra lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> <strong>turismo</strong>, M. Yair R. Echevers propone <strong>en</strong> su tesis<br />

(Echevers, 2000: 12) un <strong>turismo</strong> de ev<strong>en</strong>tos que podríamos traducir como <strong>turismo</strong><br />

histórico-cultural o <strong>turismo</strong> de la memoria, es decir explorando lugares de memoria<br />

y ev<strong>en</strong>tos organizados para recordar la historia kuna tales como:<br />

Febrero<br />

Ev<strong>en</strong>tos y fechas de la memoria histórica kuna<br />

Fechas <strong>del</strong> ciclo anual<br />

Ev<strong>en</strong>tos<br />

Aniversario de la revolución <strong>en</strong> Playón<br />

Chico, Tupile, Ailigandí y Usdup<br />

19 de marzo Fiesta patronal <strong>en</strong> Narganá<br />

8 de julio Aniversario de Inakiña <strong>en</strong> Mulatupu<br />

20 de agosto Aniversario de Charles Robinson <strong>en</strong> Narganá<br />

3 de septiembre Aniversario de Nele Kantule <strong>en</strong> Usdup<br />

11 de septiembre Aniversario de Ybilikiña <strong>en</strong> Tuwuala<br />

CUADRO 111.<br />

Otro investigador, Steph<strong>en</strong> G. Snow (2001), propone utilizar el <strong>turismo</strong><br />

como medida de lucha contra la pobreza, pero preservando la cultura kuna.<br />

Propone también: a) informar a los viajeros internacionales de las normas y<br />

reglas <strong>del</strong> estatuto <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> kuna; b) aum<strong>en</strong>tar las complicidades con los<br />

turistas que apoy<strong>en</strong> la autodeterminación económica kuna; c) evitar la economía<br />

turística informal; d) regularizar el pago de impuestos de los hoteleros<br />

kunas; e) v<strong>en</strong>der internacionalm<strong>en</strong>te el destino Kuna Yala de forma a mejorar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!