15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 125<br />

CAPÍTULO 6<br />

El impuesto <strong>del</strong> aeropuerto refer<strong>en</strong>cia la <strong>en</strong>trada y la salida de la comunidad,<br />

y <strong>en</strong> muchos casos está incluido <strong>en</strong> el paquete cobrado al turista. Este<br />

impuesto es cobrado por la comunidad <strong>en</strong> la mayor parte de los casos, porque<br />

el aeropuerto pert<strong>en</strong>ece a la comunidad y no al Estado panameño. Este impuesto<br />

está g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te incluido <strong>en</strong> el impuesto de la comunidad y no se<br />

segm<strong>en</strong>ta <strong>del</strong> mismo.<br />

El impuesto de la comunidad pres<strong>en</strong>ta una gran diversidad y refleja difer<strong>en</strong>tes<br />

s<strong>en</strong>sibilidades comunitarias fr<strong>en</strong>te al <strong>turismo</strong>. Por un lado, t<strong>en</strong>emos la<br />

comunidad de Usdup, que cobra una tarifa alta, lo que repres<strong>en</strong>ta un límite<br />

simbólico fuerte, ultrapasado a cambio de un importante pago. Por otro lado,<br />

t<strong>en</strong>emos comunidades que no cobran impuestos a los proyectos turísticos.<br />

Ello sucede por varios motivos, uno es que la isla sea propiedad de los dueños<br />

<strong>del</strong> proyecto turístico, otro es porque se establece un acuerdo <strong>en</strong>tre el promotor<br />

turístico y la comunidad por el cual el promotor, a cambio de aceptar<br />

turistas, se compromete a donar bi<strong>en</strong>es y dinero para obras comunitarias, escuelas,<br />

fiestas y ceremonias de la comunidad. Es este un intercambio de redistribución<br />

recíproca de la riqueza, más que un simple intercambio mercantil.<br />

En relación al impuesto cobrado por el CGK, lo primero que hay que decir<br />

es que el concepto impositivo apunta a dos aspectos: fiscalizar el proyecto y<br />

fiscalizar los turistas. El concepto de empresa y el de turista están ahora <strong>en</strong><br />

discusión y <strong>en</strong> el reci<strong>en</strong>te Congreso G<strong>en</strong>eral Kuna, celebrado <strong>en</strong> Gardi Suitupu<br />

<strong>en</strong> el mes de junio <strong>del</strong> 2008 se ha cambiado la tarifa cobrada por turista de 1 a<br />

2 dólares. El <strong>turismo</strong> repres<strong>en</strong>taba para el CGK una bu<strong>en</strong>a fu<strong>en</strong>te de ingresos,<br />

pero ahora la principal fu<strong>en</strong>te de ingresos procede <strong>del</strong> acuerdo con la multinacional<br />

de las telecomunicaciones “Cable and Wireless”.<br />

El sistema es más complicado aún, porque además de estos impuestos si<br />

un turista quiere visitar otra comunidad o tomar baño <strong>en</strong> una isla privada,<br />

ti<strong>en</strong>e que pagar normalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre 1 y 2 dólares adicionales. Hay casos <strong>en</strong> la<br />

zona de Gardi, como la isla Icodup, <strong>en</strong> que estos proyectos llegan a t<strong>en</strong>er una<br />

oficina recaudatoria <strong>en</strong> Gardi Suidup. En el caso de Digir son 2$ por turista<br />

para <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> la isla.<br />

En el caso de los cruceros, la tarifa está acordada con las empresas, que<br />

pagan una cantidad fija por crucero y otra variable <strong>en</strong> función <strong>del</strong> número<br />

de turistas. En la actualidad (datos <strong>del</strong> 2007) los buques cruceros pagan al<br />

Congreso G<strong>en</strong>eral Kuna conforme al tamaño: los más grandes pagan 500$, los<br />

medios 300$, los pequeños 200$ y los mini-cruceros 150$. Además de ello<br />

todos pagan 2$ por turista.<br />

Un caso más complicado es el de los veleros y yates que los kunas d<strong>en</strong>ominan<br />

“hoteles flotantes”. A pesar de la prohibición <strong>del</strong> CGK algunas de estas embarcaciones<br />

son manejadas empresarialm<strong>en</strong>te por no kunas que utilizan el paisaje<br />

kuna (islas, arrecifes, playas...) como reclamo turístico. Las embarcaciones de<br />

placer están obligadas a pagar al Estado panameño (ej.: <strong>en</strong> El Porv<strong>en</strong>ir) un impuesto<br />

de navegación y zarpe, lo que les autoriza a navegar durante 3 meses y<br />

partir hacia Colón (Panamá) o Cartag<strong>en</strong>a (Colombia). El monto que se paga por<br />

este impuesto dep<strong>en</strong>de de la eslora o tamaño <strong>del</strong> barco. <strong>Los</strong> barcos grandes pagan<br />

20$ por mes y los chiquitos 15$. A este impuesto hay que añadirle el de anclaje<br />

(8$). La multa por no pagar este impuesto puede rondar <strong>en</strong>tre 100 y 500$.<br />

Según fu<strong>en</strong>tes oficiales <strong>del</strong> CGK y de las autoridades marítimas panameñas pasan<br />

por El Porv<strong>en</strong>ir alrededor de 250 yates al año, con mayor abundancia <strong>en</strong>tre<br />

<strong>en</strong>ero y febrero de cada año, pero otras fu<strong>en</strong>tes hablan de más. Este impuesto<br />

ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> teoría no sólo función recaudatoria, sino también la de dar seguridad<br />

jurídica a los yates. Pero el problema es que además <strong>del</strong> Estado panameño, los<br />

kunas se hayan con derecho a cobrar otros impuestos. Así por ejemplo <strong>en</strong> Tigre,<br />

los veleros pagan 3$ por <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> la comunidad además de otro impuesto de<br />

anclaje. En otros casos como el de Dadiwe (Ailigandi), los yates pagan 5$ por<br />

atraque y 5$ por bañarse. Esto es algo muy habitual pero no todos los veleros<br />

t<strong>en</strong>ían información sobre sus obligaciones, aunque reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te el CGK ha<br />

<strong>en</strong>viado una carta a las empresas de los veleros y yates para informarles de las<br />

reglas kunas sobre el anclaje y uso <strong>del</strong> medio ambi<strong>en</strong>te kuna.<br />

Otros impuestos indirectos que g<strong>en</strong>era el <strong>turismo</strong>, es cuando las mujeres<br />

kunas que hac<strong>en</strong> molas van a v<strong>en</strong>der sus productos a otras comunidades turísticas,<br />

debi<strong>en</strong>do pagar un impuesto <strong>en</strong>tre 1 y 3$ a la comunidad a la que se<br />

desplazan, para poder v<strong>en</strong>der sus molas. También es preciso pagar por tirar<br />

fotografías o grabar <strong>en</strong> las comunidades, además de las autorizaciones necesarias,<br />

también es preciso pagar por ello.<br />

Todo este <strong>en</strong>tramado de controles fiscales lleva <strong>en</strong> muchos casos a la desori<strong>en</strong>tación<br />

por parte <strong>del</strong> turista; pero peor aún, lleva a construir una imag<strong>en</strong><br />

negativa de que <strong>en</strong> Kuna Yala “hay que pagar por todo” y también de descon-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!