15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 78<br />

Fotografía de una fotografía <strong>del</strong> antiguo hotel “San Blas”<br />

<strong>en</strong> Nalunega (Barranco, 1998), julio 2007<br />

“T<strong>en</strong>go 72 años, desde 1942, cuando t<strong>en</strong>ía 7 años, ya los cruceros<br />

<strong>en</strong>traban. Mi padre se dedicaba al monte y no p<strong>en</strong>saban <strong>en</strong> el <strong>turismo</strong>, no<br />

había turistas todos los días como actualm<strong>en</strong>te. Solo aparecían cruceros<br />

<strong>en</strong> su temporada y lo llamaban sweede<strong>en</strong>. Recuerdo que cuando yo era<br />

niño iba a pedir dinero a los turistas y estos tiraban las monedas al mar<br />

y yo ganaba unos set<strong>en</strong>ta c<strong>en</strong>tavos y algo para comer. Nuestras madres<br />

v<strong>en</strong>dían molas de 10 a 20 dólares y con ese dinero compraban cuadernos<br />

y pagaban nuestra escuela <strong>en</strong> Narganá. Nuestros padres seguían trabajando<br />

<strong>en</strong> el monte. No les importaban los turistas. Actualm<strong>en</strong>te llegan<br />

muchos turistas y ha cambiado todo. Muchos jóv<strong>en</strong>es ya no quier<strong>en</strong> trabajar<br />

<strong>en</strong> el monte” (Hombre, 72 años, Gardi Sugdup, 6-11-2007)<br />

CAPÍTULO 4<br />

IMAGEN 21.<br />

Autor: Xerardo Pereiro.<br />

es la fecha <strong>en</strong> la cual llega a Kuna Yala el primer crucero, fue un barco sueco<br />

que llegó a la zona de Gardi con muchos turistas. A partir de esa época los<br />

turistas de los cruceros son catalogados por los kuna como “suidin” y “suid<strong>en</strong>”<br />

<strong>en</strong> relación con el nombre y la nacionalidad <strong>del</strong> primer crucero: “Swed<strong>en</strong>”. El<br />

golfo de Gardi se veía favorecido por un canal de <strong>en</strong>trada relativam<strong>en</strong>te profundo<br />

que permitía la <strong>en</strong>trada a los cruceros, pero también por un conjunto<br />

de atractivos culturales y naturales. Como nos com<strong>en</strong>taba uno de nuestros<br />

informantes <strong>en</strong> Gardi Sugdup:<br />

Otro de nuestros informantes de Nalunega también recordaba las primeras<br />

incursiones de cruceros:<br />

“Hace 58 años, com<strong>en</strong>zaron a <strong>en</strong>trar los cruceros <strong>en</strong> Gardi. Yo soy de<br />

Gardi Yandub, pero después me casé <strong>en</strong> Nalunega. En 1946 los cruceros<br />

com<strong>en</strong>zaron a <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> Nalunega. En aquel <strong>en</strong>tonces yo trabajaba <strong>en</strong> la<br />

zona <strong>del</strong> canal y apr<strong>en</strong>dí ingles. Un día, estando de visita a Nalunega, el<br />

cacique Estanislao López me dijo que quería conocer el crucero y como<br />

yo sabía inglés llamé al capitán para que nos invitara a bordo. Fuimos<br />

con la hija <strong>del</strong> cacique y mi hija. Hicimos un paseo <strong>en</strong> barco y después<br />

fuimos a comer todos juntos” (Hombre, 82 años, Nalunega, 22-1-2008)<br />

Desde 1934 han llegado grandes cruceros a Kuna Yala, como los franceses<br />

Mermoz (600-700 pasajeros) y R<strong>en</strong>aissance, italianos como el Achille Lauro<br />

(1500 pasajeros) o el Raffaelo (1200 pasajeros), alemanes como el Europa, griegos<br />

como el Acuario y suecos como el Vistafjord (Rodríguez Smith, 1998: 17).<br />

El antropólogo D. B. Stout (1947) nos dice que <strong>en</strong> el año 1938 el gobierno<br />

panameño abrió Kuna Yala al <strong>turismo</strong> cooperando con las ag<strong>en</strong>cias turísticas y<br />

los EEUU, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Narganá. De acuerdo con otro antropólogo, Ricardo<br />

Falla, el hotel “El Porv<strong>en</strong>ir”, <strong>en</strong> la isla <strong>del</strong> mismo nombre, es el más antiguo<br />

de Kuna Yala. Este hotel fue creado <strong>en</strong> 1931 por el estadounid<strong>en</strong>se “Jungla”<br />

Jim Price, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> 1963 lo v<strong>en</strong>dió a una familia kuna (Swain, 1992: 159), los<br />

hermanos Velez (Falla, 1979: 20), “mestizos” que aún hoy lo gestionan. Un<br />

kuna recordaba así a Jim Price:<br />

“En un yate, <strong>en</strong> El Porv<strong>en</strong>ir. Fue <strong>en</strong> 1956, era gringo y se llamaba “Jim<br />

Ros”. Vino a estudiar y se ubicó fr<strong>en</strong>te a Isla Porv<strong>en</strong>ir, <strong>en</strong> Isla Mosquito. Hizo<br />

un aeropuerto para los aviones particulares de ellos, ya había la pista <strong>del</strong><br />

Army <strong>en</strong> Mandinga. Yo llegué a Porv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> esa época. Era cuando ya Otobiliquiña<br />

y Yabiliquiña eran Caciques, y el Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te era Oller. El Secretario

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!