15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 360<br />

CAPÍTULO 12<br />

productos se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a las avionetas que diariam<strong>en</strong>te llegan de la ciudad de<br />

Panamá, aunque <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida también se explotan para consumo turístico.<br />

Además, la langosta dejó de ser parte de la dieta tradicional local para<br />

convertirse <strong>en</strong> un mero objeto mercantil. Por ello el Congreso G<strong>en</strong>eral Kuna,<br />

después de int<strong>en</strong>sos debates y discusiones, ha creado un periodo de veda de<br />

estos productos no siempre respetada. Algunos problemas relacionados son la<br />

captura <strong>del</strong> pulpo, debido a la utilización de productos tóxicos como el “clorox”<br />

(normalm<strong>en</strong>te utilizado <strong>en</strong> limpieza) que dañan los corales y contaminan<br />

el mar. Hoy para una bu<strong>en</strong>a pesca los kunas langosteros deb<strong>en</strong> alejarse hasta<br />

dos horas de la costa, lo que es significativo de su sobreexplotación. Para solucionar<br />

el problema existe una veda –para la langosta, el pulpo, la c<strong>en</strong>tolla y<br />

las canbombias - <strong>del</strong> 1 de marzo al 31 de mayo, la cual está int<strong>en</strong>tando controlar<br />

la sobreexplotación de los recursos marinos. Además, durante todo el año,<br />

las langostas solo se pued<strong>en</strong> pescar con un tamaño mínimo de 8 c<strong>en</strong>tímetros<br />

o una libra de peso.<br />

El segundo efecto a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta es la extracción de corales para la<br />

construcción y “rell<strong>en</strong>os”. Esto no es debido sólo a la actividad turística, ya<br />

que es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que sucede <strong>en</strong> casi toda la Comarca, pero <strong>en</strong> áreas de int<strong>en</strong>sa<br />

actividad turística, se ha int<strong>en</strong>sificado su extracción para rell<strong>en</strong>ar zonas<br />

de construcción:<br />

“Actualm<strong>en</strong>te, la extracción de coral fue observada durante el estudio<br />

de STRI-PEMASKY para proveer materiales de construcción para la<br />

infraestructura de <strong>turismo</strong> para una comunidad” (Muller, 2003: 25).<br />

La fauna marina se ve afectada directam<strong>en</strong>te por la destrucción de su hábitat.<br />

Este impacto está interelacionado con otro, que es la especulación <strong>del</strong><br />

precio <strong>del</strong> suelo, sobre todo <strong>del</strong> de las islas con posibilidades turísticas; este<br />

es un proceso agudizado por el <strong>turismo</strong>.<br />

El tercer cambio a considerar son los daños mecánicos de los arrecifes coralinos,<br />

causados por anclas, los propios turistas y redes de arrastre. Durante<br />

sus viajes con cayucos, los locales no utilizan anclas, con excepción de piedras<br />

cuando pescan, y los cruceros anclan g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> fondos ar<strong>en</strong>osos. Pero<br />

los daños más ext<strong>en</strong>sos causados por anclas son debidos a los yates de turistas,<br />

que anclan donde quier<strong>en</strong>, incluso fr<strong>en</strong>te a los cayos e islas despobladas.<br />

Las cad<strong>en</strong>as de las anclas causan destrucciones considerables, <strong>en</strong> los corales<br />

vivos y otros recursos marinos. También, aunque no es un gran impacto dado<br />

el número todavía reducido de turistas y la ocasional ética ambi<strong>en</strong>talista, los<br />

buceos con esnorquel son un riesgo para los arrecifes, sobre todo cuando las<br />

personas caminan sin cuidado <strong>en</strong>cima de los arrecifes.<br />

El cuarto cambio problemático para los ecosistemas marinos es la extracción<br />

de organismos vivos o muertos, tales como conchas, corales de adorno<br />

y otros, que se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> el comercio local como recuerdos para los turistas.<br />

Este cambio se integra <strong>en</strong> los procesos de “suv<strong>en</strong>irización” de la cultura y <strong>del</strong><br />

medio ambi<strong>en</strong>te.<br />

Un quinto cambio importante es la contaminación <strong>del</strong> mar por basuras y<br />

desechos. Este es uno de los asuntos más preocupantes <strong>en</strong> las comunidades<br />

kunas, sean ellas turísticas o no, así nos lo explicaba un informante:<br />

“El kuna está acostumbrado a tirar basura al agua... también los<br />

cruceros” (hombre, 28 años, 3-08-2007).<br />

<strong>Los</strong> cambios producidos por las basuras están asociados a los cambios <strong>en</strong><br />

las prácticas domésticas y <strong>en</strong> la alim<strong>en</strong>tación, así como a las actividades turísticas<br />

<strong>en</strong> determinadas zonas de Kuna Yala. El consumo y desecho de materiales<br />

de difícil descomposición, tales como plásticos, latas, otros productos<br />

industrializados, redes, latas, cuerdas de nylon, etc. pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> peligro peces,<br />

mamíferos marinos, tortugas, cangrejos, aves, etc. que <strong>en</strong>redándose o tragando<br />

los materiales, se ahogan o se lesionan. Además de ello, muchos de<br />

estos materiales son tóxicos. El problema es tan grave <strong>en</strong> algunos casos que<br />

los turistas se quejan:<br />

“A los turistas de Kuna Yala les preocupa mucho la basura, es espeluznante,…<br />

Para los kunas no es un problema prioritario…” (Entrevista<br />

a ag<strong>en</strong>te turístico panameño, hombre, 48 años, 25-01-2010).<br />

“La g<strong>en</strong>te es cochina, todas las islas están sucias, aquí la g<strong>en</strong>te no ha<br />

sabido explotar el <strong>turismo</strong>” (mujer, 45 años, 21-05-2006).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!