15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 220<br />

Fotografía de la fachada de Ancon Expeditions<br />

estratégicas fruto de lo que d<strong>en</strong>ominamos colonialismo interno. Pues si bi<strong>en</strong><br />

un cierto colonialismo económico ya no existe, si que permanece un colonialismo<br />

<strong>en</strong> el campo de las repres<strong>en</strong>taciones ideológicas <strong>del</strong> otro, al p<strong>en</strong>sarlo<br />

e imaginarlo como arcaico, incivilizado, primitivo, etc. Y como han afirmado<br />

los antropólogos Victor Turner y Edward Bruner (1986:144) estas narrativas<br />

no son solo estructuras de significado sino estructuras de poder. Veremos a<br />

continuación pruebas etnográficas de esta hipótesis lanzada.<br />

En el año 1987, el antropólogo kuna Arnulfo Prestán (1987: 49) escribía:<br />

CAPÍTULO 8<br />

IMAGEN 67.<br />

Autor: Xerardo Pereiro, agosto <strong>del</strong> 2008<br />

Pero lo más habitual <strong>en</strong> el papel de mediadores turísticos no kunas es la<br />

actividad de las ag<strong>en</strong>cias de viajes panameñas. Ellas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una producción<br />

imaginaria de Kuna Yala y antes de la ext<strong>en</strong>sión <strong>del</strong> uso de la Internet por los<br />

empresarios turísticos kunas eran grandes b<strong>en</strong>eficiarias, junto con las compañías<br />

de aviación de la actividad turística kuna.<br />

Las ag<strong>en</strong>cias de viajes son un instrum<strong>en</strong>to de mediación <strong>en</strong> la comunicación<br />

ejercida por el marketing turístico que no ha sido muy analizado <strong>en</strong> toda<br />

su profundidad por la investigación turística. Las ag<strong>en</strong>cias de viajes son un<br />

recurso fundam<strong>en</strong>tal para los turistas a la hora de tomar sus decisiones turísticas<br />

y más <strong>en</strong> algunos contextos culturales. Así lo explicita el antropólogo<br />

Noel Salazar:<br />

“Las ag<strong>en</strong>cias de viajes, por ejemplo, juegan un papel importante <strong>en</strong><br />

la determinación de adónde va la g<strong>en</strong>te así como <strong>en</strong> lo que v<strong>en</strong> y hac<strong>en</strong><br />

cuando llegan a sus destinos” (Salazar, 2006: 113).<br />

Estas ag<strong>en</strong>cias crean géneros de repres<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> otro, que <strong>en</strong> el caso de<br />

Kuna Yala podemos afirmar que se expresan <strong>en</strong> discursos, imág<strong>en</strong>es y acciones<br />

“Con excepción <strong>del</strong> Hotel Anai, todos los alojami<strong>en</strong>tos descritos anteriorm<strong>en</strong>te<br />

no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ag<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la ciudad de Panamá, por tanto, se<br />

recomi<strong>en</strong>da a los que dese<strong>en</strong> viajar a esos m<strong>en</strong>cionados hoteles, recurrir<br />

a la oficina de la Dirección de Turismo Interno <strong>del</strong> Instituto Panameño<br />

de Turismo para recabar algunas informaciones preliminares…”<br />

Dos décadas más tarde la situación ha cambiado mucho, los kunas han negociado<br />

con las ag<strong>en</strong>cias de viajes para promocionar y ofertar sus productos<br />

turísticos, pero al mismo tiempo las ag<strong>en</strong>cias turísticas panameñas están más<br />

interesadas <strong>en</strong> integrar Kuna Yala <strong>en</strong> parte de sus ofertas turísticas. En un primer<br />

mom<strong>en</strong>to los etnoempresarios turísticos kunas reconoc<strong>en</strong> que la ayuda de<br />

las ag<strong>en</strong>cias fue fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> su promoción y conquista de mercados. Así<br />

por ejemplo el proyecto Yandup (Ukups<strong>en</strong>i) colaboró con la ag<strong>en</strong>cia Alfa Travel<br />

(http://www.alfatravelguide.com/spanish/pa/panama.htm) y otras <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>ta<br />

de su producto turístico. Y aunque la relación de los proyectos turísticos kunas<br />

ya consolidados con las ag<strong>en</strong>cias ha cambiado, debido <strong>en</strong> parte a las nuevas<br />

tecnologías y sus posibilidades (ej.: promoción propia a través de Internet), las<br />

ag<strong>en</strong>cias continúan a ser un elem<strong>en</strong>to de mediación y de producción de imág<strong>en</strong>es<br />

turísticas sobre Kuna Yala. Observemos esto con detalle etnográfico.<br />

De acuerdo con datos de la CAMTUR, la APAVIT y el IPAT <strong>en</strong> Panamá había<br />

<strong>en</strong> 1998 135 ag<strong>en</strong>cias turísticas registradas, de las cuales 28 de ellas se dedicaban<br />

a <strong>turismo</strong> receptivo (Meier, 1998: 56). La Ley 73 de 1976 las divide<br />

<strong>en</strong> dos categorías: A) las que trabajan con <strong>turismo</strong> receptivo y emisor; B) las<br />

que trabajan con <strong>turismo</strong> emisor solam<strong>en</strong>te. Las primeras, también d<strong>en</strong>ominadas<br />

turoperadores, son las que fabrican los paquetes turísticos. En el 2001

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!