15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 120<br />

CAPÍTULO 6<br />

<strong>turismo</strong> (Tourism Concern, 1998), y desde nuestra perspectiva es una reacción<br />

política a la historia de conflictos turísticos analizados <strong>en</strong> capítulos anteriores.<br />

Ningún no kuna podrá abrir un proyecto turístico <strong>en</strong> Kuna Yala y los kunas deberán<br />

t<strong>en</strong>er la autorización <strong>del</strong> CGK para iniciar uno. Incluye acápites donde se<br />

indican normas tales como que no se podrán practicar actividades que falt<strong>en</strong> al<br />

respeto al pueblo kuna y a sus recursos naturales, no se podrán obt<strong>en</strong>er fotografías<br />

o hacer grabaciones fílmicas sin el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de las autoridades<br />

locales y de los habitantes locales, no se podrá traficar con alcohol u otras substancias<br />

ilícitas, no se podrá pasear <strong>en</strong> traje de baño <strong>en</strong> las comunidades, etc.<br />

De acuerdo con el Estatuto, las tasas turísticas que se aplicarán serán las<br />

sigui<strong>en</strong>tes: 300 dólares a los cruceros más 1 dólar por turista, la mitad de los<br />

300 dólares son para las comunidades receptoras; de 10 a 150 dólares a los<br />

veleros, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>del</strong> tipo, más 1 dólar por turista; 10 dólares por mes a<br />

los hoteles y un dólar por persona alojada.<br />

Todas las actividades turísticas a desarrollar <strong>en</strong> Kuna Yala serán además,<br />

evaluadas por la Comisión de Proyectos <strong>en</strong> coordinación con la Comisión de<br />

Turismo <strong>del</strong> CGK (artículos 2, 3, 5 y 6). En este mismo estatuto se habla de la<br />

importancia <strong>del</strong> respeto a la tranquilidad, la protección de los recursos naturales,<br />

la prohibición de practicar esquí náutico, el jet ski, y utilizar aviones<br />

ultraligeros. Además se establece la prohibición de extraer o destruir objetos<br />

arqueológicos, el nudismo, andar <strong>en</strong> traje de baño <strong>en</strong> las comunidades, traficar<br />

o consumir drogas, armas de fuego, actos libidinosos <strong>en</strong> sitios públicos,<br />

bucear con técnicas modernas, tirar basura, sacar fotografías o filmar sin autorización<br />

(artículos 14, 19, 20 y 22). A estas prohibiciones, verdadero código<br />

moral autorizado y legitimado políticam<strong>en</strong>te, se añade la obligación de que<br />

las infraestructuras turísticas sigan los mo<strong>del</strong>os arquitectónicos kunas (artículo<br />

26). En detalle estas normas son las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

a. Todo turista está obligado a respetar y a acatar las normas peculiares<br />

kunas; observarán recato y respeto <strong>en</strong> los sitios sagrados y ante las manifestaciones<br />

culturales de la comunidad que visite como son: Onmaked<br />

Nega, Inna Nega, celebraciones rituales, religiosas y similares. No podrán<br />

tomar fotos ni filmar esos lugares sagrados o dichas manifestaciones<br />

sin el permiso expreso de las autoridades locales.<br />

b. Está terminantem<strong>en</strong>te prohibido el consumo o tráfico de drogas o sustancias<br />

ilícitas.<br />

c. No es permitido pasear <strong>en</strong> ropas de baño por las calles de las comunidades<br />

de la Comarca.<br />

d. Se prohíbe portar armas de fuego y la caza.<br />

e. Se prohíbe tanto el nudismo <strong>en</strong> todas sus formas, como actos que vayan<br />

<strong>en</strong> contra de las bu<strong>en</strong>as costumbres y los valores kunas (besos, actos<br />

libidinosos… <strong>en</strong> sitios públicos).<br />

f. <strong>Los</strong> guías de turistas deberán ser kunas<br />

g. No se permite el buceo con técnicas sofisticadas ni tanques de oxig<strong>en</strong>o<br />

que pongan <strong>en</strong> peligro los recursos marinos.<br />

h. Se prohíbe lanzar monedas, objetos o comestibles a los kunas.<br />

i. No se permite tirar desperdicios <strong>en</strong> cualquier sitio.<br />

j. No se permite introducir comestibles que pued<strong>en</strong> ser adquiridos <strong>en</strong><br />

Kuna Yala.<br />

k. Se exige el uso de materiales biodegradables, para la preservación <strong>del</strong><br />

medio ambi<strong>en</strong>te.<br />

Otro aspecto interesante <strong>del</strong> Estatuto <strong>del</strong> Turismo <strong>del</strong> CGK es la reflexión que<br />

se hace sobre la capacidad de carga y uso <strong>del</strong> territorio kuna. El artículo 12, como<br />

estamos hablando de pequeñas islas <strong>en</strong> su mayoría, define la capacidad de alojami<strong>en</strong>to<br />

máxima de cada proyecto turístico <strong>en</strong> 40 personas <strong>en</strong> una comunidad habitada<br />

y 60 <strong>en</strong> una isla deshabitada. Es una forma de limitar e int<strong>en</strong>tar garantizar<br />

la sost<strong>en</strong>ibilidad turística <strong>en</strong> su s<strong>en</strong>tido social, cultural, económico y ambi<strong>en</strong>tal.<br />

Y con este artículo hay que relacionar el 29, que limita a 200 el número máximo<br />

de yates y veleros a permanecer a la vez <strong>en</strong> aguas territoriales de Kuna Yala.<br />

En palabras de Steph<strong>en</strong> G. Snow (2001) el estatuto <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> kuna repres<strong>en</strong>ta<br />

el esfuerzo de los kunas por definir la interacción con los extranjeros<br />

y por controlar la industria turística. En palabras de este investigador, esta<br />

estrategia planeada coloca el <strong>turismo</strong> al servicio de las necesidades kunas; él,<br />

recomi<strong>en</strong>da divulgar las normas <strong>del</strong> estatuto <strong>en</strong>tre los turistas internacionales<br />

que visitan Kuna Yala. El Estatuto <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> kuna limita el <strong>turismo</strong> a los no<br />

kunas, int<strong>en</strong>ta fr<strong>en</strong>ar el paso de la agricultura al <strong>turismo</strong> y controla la competición<br />

y las desigualdades inter e intracomunitarias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!