15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 110<br />

CAPÍTULO 5<br />

pero sí de crear un “museo interactivo de la cultura kuna” <strong>en</strong> El Porv<strong>en</strong>ir o<br />

<strong>en</strong> Usdup. Si bi<strong>en</strong> la primera motivación debe ser cultural desde su punto de<br />

vista también nos dice “que la misma comarca establezca ese ord<strong>en</strong>”, “hay<br />

mucha g<strong>en</strong>te que quiere visitar el área… quier<strong>en</strong> invitar a su casa y la casa no<br />

está arreglada”. En su opinión falta calidad y el <strong>turismo</strong> no está fr<strong>en</strong>ando la<br />

emigración de los kunas a la ciudad.<br />

Este alto funcionario nos muestra la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre este mo<strong>del</strong>o que<br />

nos plantea y las propuestas de la Consultora <strong>del</strong> Plan Maestro <strong>del</strong> Turismo<br />

Sost<strong>en</strong>ible (2007-2020). La consultora “Tourism and Leisure – Europraxis<br />

Consulting” (ver http://www.tladvisors.com/ing/index.php consultada el 22-<br />

02-2011) define <strong>en</strong> su informe que Kuna Yala debe seguir un mo<strong>del</strong>o de sol y<br />

playa, pero <strong>en</strong> su opinión el mo<strong>del</strong>o debe ser el <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> cultural y el <strong>del</strong><br />

eco<strong>turismo</strong>. En la propuesta de la consultora española <strong>del</strong> IPAT se dice:<br />

“En la costa <strong>del</strong> Caribe Panameño se sitúa un conjunto de <strong>en</strong>tornos<br />

de playa <strong>del</strong> archipiélago de San Blas, d<strong>en</strong>tro de la Comarca Kuna Yala,<br />

que es el recurso de mejores características para el producto sol y playa<br />

caribeño” (IPAT, 2008 a: 185).<br />

Entre las limitaciones al desarrollo turístico <strong>en</strong> Kuna Yala la consultora<br />

destaca el CGK y su no apertura al desarrollo de este tipo de <strong>turismo</strong>, la falta<br />

de inversiones extrajeras, y la “baja calidad <strong>del</strong> producto actual y la defici<strong>en</strong>te<br />

oferta de servicios turísticos para los segm<strong>en</strong>tos receptor e interno” (IPAT,<br />

2008 a: 185).<br />

Su diagnóstico de análisis g<strong>en</strong>eral es muy negativo y parece reproducir los<br />

deseos de algunos asesores de Rubén Blades:<br />

a) Falta de infraestructuras básicas, accesos y dificultades <strong>en</strong> las relaciones<br />

con los kunas.<br />

b) Índice de pobreza muy alto.<br />

c) “Falta de alojami<strong>en</strong>to de calidad <strong>en</strong> destinos prometedores”.<br />

Las propuestas para Kuna Yala son la creación de una región turística con<br />

el nombre de “Caribe Kuna”, pero sus propuestas más concretas son muy llamativas<br />

(IPAT, 2008 a: 188 y ss.): windsurfing, snorkeling, diving; sol y playa,<br />

culturas vivas, buceo y rutas turísticas tradicionales para la zona de Gardi;<br />

como rutas turísticas pot<strong>en</strong>ciales define El Llano-Gardi-Cayos Holandeses, integrando<br />

av<strong>en</strong>turas, culturas y buceo. Propone también el submarinismo, algo<br />

prohibido por el CGK, y se afirma un bajo pot<strong>en</strong>cial <strong>del</strong> agro<strong>turismo</strong>, algo con<br />

lo que no está de acuerdo el Banco Mundial, que está apoyando proyectos <strong>en</strong><br />

el área.<br />

Y la misma consultora, luego de la retroalim<strong>en</strong>tación a su diagnóstico g<strong>en</strong>eral<br />

anterior plantea <strong>en</strong> su informe final las sigui<strong>en</strong>tes metas estratégicas<br />

(IPAT, 2008 b: 5):<br />

a) Llegar a 13,4 millones de pernoctaciones <strong>en</strong> el 2020.<br />

b) Alcanzar <strong>en</strong> el año 2020 unos 2,5 millones de turistas, d<strong>en</strong>tro de los<br />

cuales 2,1 internacionales.<br />

c) Aum<strong>en</strong>tar la estancia media de 2,88 días a 5,39.<br />

d) Cambiar la distribución territorial <strong>del</strong> <strong>turismo</strong>:<br />

Distribución territorial <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> 2008 / 2020 según el IPAT<br />

Zona <strong>del</strong> Canal Coclé Resto<br />

2008 63% 30% 7%<br />

2020 33% 37% 30%<br />

Cuadro 34.<br />

e) Pasar de 99.459 a 382.557 empleos.<br />

Según el mismo informe (IPAT, 2008 b: 11), la estrategia de posicionami<strong>en</strong>to<br />

de Panamá será la sigui<strong>en</strong>te:<br />

“Panamá es un país con <strong>en</strong>canto, de sol y playa con grandes atractivos<br />

náuticos y urbanos, bajo el paraguas de la industria de cruceros y la<br />

naturaleza virg<strong>en</strong> y atractiva. Se debe tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su valor étnicocultural<br />

como complem<strong>en</strong>to y las motivaciones de mercados de nicho de<br />

bajo impacto”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!