15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 196<br />

CAPÍTULO 7<br />

Y a esa emblematización nacional panameña de las molas también han<br />

contribuido los distribuidores “wagas” (no kunas) como por ejemplo Flory<br />

Saltzman Molas, una empresa familiar situada <strong>en</strong> un gran c<strong>en</strong>tro comercial de<br />

la ciudad de Panamá.<br />

Por medio <strong>del</strong> análisis de los diseños de las molas podemos observar como<br />

el <strong>turismo</strong> influye <strong>en</strong> sus formas, figuras, repres<strong>en</strong>taciones, tamaños, motivos,<br />

temas y objetos. En algunas comunidades como Nalunega incluso vimos una<br />

mola con forma de máscara de Carnaval, una fiesta que <strong>en</strong> Kuna Yala solam<strong>en</strong>te<br />

se celebra <strong>en</strong> la comunidad de Narganá debido a su fuerte aculturación. En<br />

otras comunidades hemos observado molas con dibujos de Coca Cola, Nike y<br />

otros símbolos de la globalización. Lo cierto es que sus formas se adaptan <strong>en</strong><br />

parte al gusto y a las demandas <strong>del</strong> turista.<br />

La mola y otras artesanías han servido a la economía política kuna<br />

pero también a establecer pu<strong>en</strong>tes de comunicación con los turistas.<br />

Sin embargo otros tipos de artesanías son poco producidas <strong>en</strong> Kuna<br />

Yala. Así por ejemplo, hay muy pocas comunidades kunas que plant<strong>en</strong><br />

algodón y que fabriqu<strong>en</strong> hamacas tradicionales (kachi). La g<strong>en</strong>te kuna<br />

casi no cultiva este producto, y <strong>en</strong> ap<strong>en</strong>as algún caso (una o dos señoras)<br />

conoc<strong>en</strong> el oficio de hilar. Este producto podría convertirse <strong>en</strong> un<br />

bu<strong>en</strong> souv<strong>en</strong>ir turístico y mucho más (Fu<strong>en</strong>te: Francisco Herrera, comunicación<br />

personal, 27-08-2009).<br />

A la promoción turística da la artesanía kuna han contribuido la iglesia católica<br />

y algunos extranjeros que han contribuido para su construcción social revalorativa.<br />

Un ejemplo es el sigui<strong>en</strong>te: El Padre Manuel María Puig (s/f: 142) nos<br />

relata <strong>en</strong> su obra que <strong>en</strong> 1941 se realizó una “Exposición Indíg<strong>en</strong>a de San Blas”<br />

<strong>en</strong> el Salón Claret de la parroquia Cristo Rey de la ciudad de Panamá, durante<br />

la primera semana de septiembre. Para ello se trajeron objetos de Kuna Yala: de<br />

caza y pesca, de cocina, casa <strong>en</strong> miniatura, bordados de las niñas de la escuela<br />

de Narganá. Nos relata este autor que “la exposición fue filmada por ord<strong>en</strong> <strong>del</strong><br />

Alcalde y se dio <strong>en</strong> todos los teatros de la ciudad si<strong>en</strong>do muy aplaudida”.<br />

La producción y v<strong>en</strong>ta de artesanías kunas a los turistas ha permitido a muchos<br />

de ellos vivir <strong>en</strong> la ciudad y <strong>en</strong> otros c<strong>en</strong>tros turísticos, un ejemplo es el sigui<strong>en</strong>te:<br />

Mercado de artesanías de la Plaza 5 de Mayo, septiembre 2003<br />

IMAGEN 61.<br />

Autor: Xerardo Pereiro.<br />

“… En Portobelo hay un porche cubierto al lado de la iglesia <strong>del</strong> Cristo<br />

Negro, alquilado a los kunas para v<strong>en</strong>der sus molas. En fr<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> la plaza<br />

de la iglesia hay puestos de artesanías <strong>del</strong> Cristo Negro, especializadas<br />

y difer<strong>en</strong>ciadas. También hay un kuna de Usdup v<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do artesanías <strong>en</strong><br />

un puesto detrás de la Aduana. Las familias kunas son de Río Sidra, una va<br />

y vi<strong>en</strong>e de Colón todos los días, otra alquila aquí una casa. P. A., 30 años<br />

aproximadam<strong>en</strong>te, me dice que les va bi<strong>en</strong>, que llevan tres años, que van<br />

para cuatro allí, que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> muchos turistas, y que los más duros son los<br />

franceses, italianos y japoneses, por el regateo que hac<strong>en</strong> para descontar.<br />

El les cu<strong>en</strong>ta la historia y cultura <strong>del</strong> pueblo kuna y las repres<strong>en</strong>taciones<br />

de las molas… Soy kuna 100% les dice. P. A. viste a la moda occid<strong>en</strong>tal,<br />

lleva gafas y se queja que los jóv<strong>en</strong>es olvid<strong>en</strong> su tradición y cultura, o lo<br />

que el cree. La última vez que estuvo <strong>en</strong> Kuna Yala fue <strong>en</strong> el 2000,… Nos<br />

dice que los turistas americanos son los que más y mejor pagan. Nos dice<br />

también que los nuevos diseños de molas y artesanías se adaptan a la<br />

demanda, por eso <strong>en</strong> las camisetas y bolsas con molas dice “Panamá” y<br />

no Kuna Yala… Nos dice que aquí ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>os compet<strong>en</strong>cia que <strong>en</strong> otros<br />

contextos (Diario de campo XP XP, 24-08-2007).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!