15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 193<br />

CAPÍTULO 7<br />

la voz de su promotor que conti<strong>en</strong>e una colección de bajorrelieves de madera<br />

pintados que repres<strong>en</strong>tan kalus o lugares sagrados de los kunas. También ti<strong>en</strong>e<br />

esculturas y dibujos de la revolución kuna, la casa, las músicas y los ríos.<br />

Hay un cartel <strong>en</strong> inglés invitando a hacer donativos. Es espacio <strong>del</strong> museo es<br />

una sala de unos 20 metros cuadrados <strong>en</strong> una cabaña kuna, y curiosam<strong>en</strong>te<br />

casi no hay molas, una artesanía muy repres<strong>en</strong>tativa de la cultura kuna.<br />

El promotor ayudó <strong>en</strong> la creación <strong>del</strong> museo comunitario de Ailigandi, <strong>en</strong> la<br />

misma isla y apoyado por el INAC (Instituto Nacional de Cultura). Este museo<br />

comunitario de Ailingandi está administrado por el INAC y gestionado por un<br />

doc<strong>en</strong>te. Es un edificio de una planta y media de altura, con colección de molas<br />

y otros objetos de la cultura kuna. Está ori<strong>en</strong>tado a la educación escolar,<br />

no solam<strong>en</strong>te al <strong>turismo</strong>. En la zona ti<strong>en</strong>e cuatro proyectos turísticos (Diario<br />

de campo XP XP, 18-01-2010). Una descripción de este museo la <strong>en</strong>contramos<br />

<strong>en</strong> un texto <strong>del</strong> arquitecto Howard Walker que reproducimos a continuación:<br />

son servir de recursos didácticos escolares para la investigación escolar de la<br />

cultura kuna, combati<strong>en</strong>do así la influ<strong>en</strong>cia cultural externa, pero al mismo<br />

tiempo abri<strong>en</strong>do una v<strong>en</strong>tana a lo local, nacional e internacional, es decir no<br />

excluy<strong>en</strong>do el <strong>turismo</strong>. A través de los mismos, el CGK pret<strong>en</strong>de aproximar la<br />

escuela, el museo y la comunidad.<br />

Fotografía <strong>del</strong> C<strong>en</strong>tro Cultural <strong>del</strong> INAC <strong>en</strong> Ailigandi, <strong>en</strong>ero 2010<br />

“En contraste, el conjunto Kuna Yala <strong>del</strong> c<strong>en</strong>tro cultural <strong>del</strong> INAC es<br />

más abierto. Su director, Arecliano Hernández, lleva a cabo programas<br />

de <strong>en</strong>señanza de confección de artesanías, <strong>en</strong> el arte de tejer molas y<br />

cerámicas. Sus alumnos son todas las edades de las escuelas locales,<br />

Panamá y otros países, incluido el contin<strong>en</strong>te asiático. En la exhibición,<br />

además de trabajos de estudiantes hay tubos instrum<strong>en</strong>tales para la<br />

danza… (Walker, 2010: 9).<br />

Otro museo comunitario es el de Usdup (Museo Comunitario Olomaili), que<br />

fue inaugurado el 20 de mayo <strong>del</strong> año 2004 y que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una exposición perman<strong>en</strong>te<br />

sobre la memoria histórica de la comunidad. Su nombre está dedicado<br />

a un antiguo sahila (González, 2004: 18). Y <strong>en</strong> el año 2005, el 20 de marzo<br />

abrió el museo comunitario de Niadup (Museo Comunitario Galu Dugbis), más<br />

c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> el rescate de la producción de hamacas (kachis).<br />

Por lo tanto podemos concluir como los museos kunas no se crean y <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

ap<strong>en</strong>as <strong>en</strong> el contexto de consumo turístico, sino que hay que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derlos<br />

también como una producción comunitaria que pret<strong>en</strong>de afirmar una versión<br />

de su id<strong>en</strong>tidad para autoconsumo y auto-organización kuna. De acuerdo con<br />

Anelio Merry (2010: 54-59) los objetivos de los museos comunitarios kunas<br />

IMAGEN 57.<br />

Autor: Cebaldo de León.<br />

7.8. Las artesanías kunas y el <strong>turismo</strong><br />

“Ahora todas las hamacas son colombianas” (Alejandro Barranco,<br />

25-08-2009, mesa redonda, Universidad de Panamá).<br />

El uso <strong>del</strong> patrimonio cultural por el <strong>turismo</strong> merece una profunda reflexión.<br />

La literatura es crítica respecto a la utilización de tradiciones culturales<br />

para el <strong>turismo</strong>, y coincide <strong>en</strong> señalar su orig<strong>en</strong> foráneo y su destino<br />

mercantil como señas de inaut<strong>en</strong>ticidad (Gre<strong>en</strong>wood, 1992; Crick, 1992), obviando,<br />

como a m<strong>en</strong>udo muestran los ejemplos etnográficos, que las fronteras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!