15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 14<br />

CONCLUSIONES<br />

14.1. Recapitulación<br />

14.2. El <strong>turismo</strong> kuna: ¿fruto <strong>del</strong> neocolonialismo<br />

o situación postcolonial?<br />

Bibliografía<br />

14.1. Recapitulación<br />

Hemos iniciado nuestro informe con una breve introducción (capítulo 1) <strong>en</strong> la<br />

cual pres<strong>en</strong>tamos brevem<strong>en</strong>te el problema de investigación, las cuestiones de<br />

partida y el contexto de la investigación: Kuna Yala. El capítulo 2 da perspectiva<br />

a las difer<strong>en</strong>tes miradas teóricas <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> étnico y su relación con la problemática<br />

<strong>del</strong> desarrollo. Además, hemos pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> ese capítulo una exhaustiva<br />

revisión de la literatura sobre los escritos antropológicos sobre el <strong>turismo</strong> kuna<br />

y sus difer<strong>en</strong>tes interpretaciones. Este capítulo nos ha servido también para <strong>en</strong>marcar<br />

y <strong>en</strong>cuadrar nuestras l<strong>en</strong>tes teóricas sobre el problema de investigación.<br />

El capítulo 3 se ha c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> explicar con detalle los anteced<strong>en</strong>tes de este<br />

informe de investigación, el proceso de desarrollo <strong>del</strong> mismo, y las metodologías<br />

y técnicas de investigación empleadas. Luego de una fase exploratoria iniciada<br />

<strong>en</strong> el año 2003, este informe de proyecto culmina de cierta forma aquella iniciación<br />

antropológica. A lo largo de este capítulo de cariz metodológico, asumimos<br />

una reflexión sobre la investigación colaborativa, la etnografía multi-situada, la<br />

investigación <strong>en</strong> equipo y la triangulación <strong>en</strong>tre la observación participante, las<br />

<strong>en</strong>trevistas y los análisis docum<strong>en</strong>tales y de archivos. En nuestra aproximación a<br />

lo largo de la investigación ha primado un <strong>en</strong>foque metodológico mixto (cualicuantitativo),<br />

con predominio de lo cualitativo y lo interpretativo.<br />

El capítulo 4 es un capítulo c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> nuestra investigación pues pres<strong>en</strong>ta,<br />

desde una perspectiva etnohistórica, las memorias e historias <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> <strong>en</strong><br />

Panamá y Kuna Yala. Por medio <strong>del</strong> análisis de los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros y des<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros<br />

(conflictos) <strong>en</strong>tre los kunas, el Estado panameño y el sistema turístico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!