15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 61<br />

CAPÍTULO 3<br />

l) Recolección de materiales audiovisuales de promoción turística sobre<br />

Panamá y Kuna Yala.<br />

m) Cuantificación etnográfica de proyectos, visitantes y otras variables, al<br />

no existir una contabilidad estadística oficial.<br />

n) Análisis de estadísticas históricas como viajeros a Kuna Yala.<br />

o) Visitas a ag<strong>en</strong>cias de viajes panameñas <strong>en</strong> la calidad de “evaluadores<br />

ocultos”, para conocer imaginarios colectivos sobre el destino turístico<br />

“Kuna Yala.<br />

Todas estas técnicas de investigación nos han permitido obt<strong>en</strong>er información<br />

que no hubiéramos podido conseguir por medio de algunos procedimi<strong>en</strong>tos<br />

habituales y aproximarnos a terr<strong>en</strong>os y problemáticas de forma holística.<br />

Es lo que respecta a la unidad de análisis de las ag<strong>en</strong>cias de viajes panameñas<br />

y sus imaginarios sobre Kuna Yala y otros destinos de Panamá, algunos miembros<br />

<strong>del</strong> equipo han utilizado la técnica <strong>del</strong> “evaluador oculto”, haciéndonos<br />

pasar por cli<strong>en</strong>tes (turistas europeos) y etnografiando sus discursos e imaginarios.<br />

Esta es una técnica utilizada cada vez más <strong>en</strong> sistemas de evaluación<br />

de la calidad de los servicios turísticos y puede ser importante si queremos<br />

conocer de primera mano lo que se cu<strong>en</strong>ta a los turistas.<br />

Pero todas estas técnicas han sido ori<strong>en</strong>tadas y guiadas por cuestiones teóricas<br />

y metodológicas. Es por ello que <strong>en</strong> nuestro trabajo hemos dado mucha<br />

importancia al punto de vista de los ag<strong>en</strong>tes turísticos y a las teorías nativas.<br />

Sigui<strong>en</strong>do estos principios, <strong>en</strong> el texto que se sigue hemos acabado por incluir<br />

muchas refer<strong>en</strong>cias “emic”, que son discursos literales de las personas que<br />

hemos <strong>en</strong>trevistado, dialogado, contactado y trabajado. Ellos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong>tre “.....” a lo largo de nuestro texto, con tamaño de letra 12, dando simbólicam<strong>en</strong>te<br />

la misma importancia a nuestro análisis que al suyo. Esta estrategia<br />

metodológica de tipo polifónico permitirá que los lectores hagan sus propias<br />

interpretaciones.<br />

También hemos tratado de incluir datos sociales de los autores de esos<br />

discursos, tales como la edad, el género y la fecha de contacto, con el objetivo<br />

de contextualizar algo el cont<strong>en</strong>ido <strong>del</strong> discurso y también garantizar que<br />

ti<strong>en</strong>e una autoría <strong>en</strong> los protagonistas de este informe. Una autoría que ha<br />

sido preservada <strong>en</strong> el anonimato <strong>en</strong> la mayor parte de los casos con el objetivo<br />

de respetar la confid<strong>en</strong>cialidad y las propias personas que muy g<strong>en</strong>tilm<strong>en</strong>te y<br />

amablem<strong>en</strong>te han compartido con nosotros sus puntos de vista con una gran<br />

sinceridad y g<strong>en</strong>erosidad. A pesar de contar con la autorización de muchos<br />

informantes, hemos optado <strong>en</strong> algunos casos por dejar sus testimonios <strong>en</strong> el<br />

anonimato, para así mejor respetar sus puntos de vista y su dignidad <strong>en</strong> cuanto<br />

actores sociales de una realidad social crítica y <strong>en</strong> muchos casos conflictiva.<br />

A lo largo <strong>del</strong> trabajo incluimos también textos <strong>en</strong>tre ‘...’ que significa<br />

que el texto <strong>del</strong> discurso ha sido reconstruido por los investigadores lo más<br />

fielm<strong>en</strong>te posible con relación al original. En nuestra óptica esto último<br />

no constituye un problema y el cont<strong>en</strong>ido puede ser contrastado con la<br />

etnografía audiovisual realizada durante nuestro trabajo de terr<strong>en</strong>o. Esta<br />

etnografía permitirá a otros investigadores realizar otro tipo de análisis<br />

e interpretaciones, pero también servirá de base para nuevas preguntas y<br />

nuevos caminos de indagación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!