15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 105<br />

CAPÍTULO 5<br />

zonas de trabajo, <strong>en</strong> el acto de selección de contratistas que se celebre para<br />

otorgar su concesión d<strong>en</strong>tro de las comarcas, se preferirá a aquellas organizaciones<br />

conformadas por qui<strong>en</strong>es residan <strong>en</strong> ellas, de acuerdo con las normas<br />

jurídicas y los reglam<strong>en</strong>tos que las regulan. Esto favorece el desarrollo de<br />

empresas indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> las comarcas y el control <strong>del</strong> transporte terrestre por<br />

las autoridades indíg<strong>en</strong>as.<br />

En lo que se refiere al segundo punto, la aplicación de la Ley 2 de 7 de <strong>en</strong>ero<br />

de 2006 que regula las concesiones para la inversión turística y la <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación<br />

de territorio insular para fines de su aprovechami<strong>en</strong>to turístico <strong>en</strong> el territorio<br />

de Kuna Yala es todavía muy limitada. Por un lado, tal y como especifica el<br />

artículo 1 de dicha ley su aplicación está condicionada a la clasificación <strong>del</strong><br />

territorio como área de desarrollo turístico por el IPAT (actualm<strong>en</strong>te Autoridad<br />

<strong>del</strong> Turismo), por el otro <strong>en</strong> las áreas destinadas al desarrollo turístico<br />

ubicadas <strong>en</strong> comarcas indíg<strong>en</strong>a deberá contarse con la debida aprobación de<br />

las autoridades tradicionales comarcales, es decir, <strong>del</strong> Congreso G<strong>en</strong>eral Kuna.<br />

Además de las leyes que afectan las costas y el transporte, la legislación<br />

ambi<strong>en</strong>talista también puede t<strong>en</strong>er ciertos efectos sobre el desarrollo de la<br />

actividad turística <strong>en</strong> la comarca. Por un lado, <strong>en</strong> relación a las leyes ambi<strong>en</strong>tales<br />

de la República y el desarrollo <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> también es necesario<br />

considerar las implicaciones de la Ley 41 <strong>del</strong> 1 de julio de 1998, sin olvidar las<br />

modificaciones que introduce la Ley 18 <strong>del</strong> 21 de <strong>en</strong>ero de 2003 sobre ésta 7 .<br />

<strong>Los</strong> artículos 21, 23, 97, 99, 100, 103, 104 y 105 pued<strong>en</strong> condicionar la puesta<br />

<strong>en</strong> marcha o la realización de actividades turísticas <strong>en</strong> la comarca.<br />

Por el otro, no debemos olvidar que <strong>en</strong> 1994 la junta directiva <strong>del</strong> INRENARE<br />

resolvió que 60.000 Ha. <strong>del</strong> corregimi<strong>en</strong>to 1 de la comarca de Kuna Yala fueran<br />

declaradas Área Silvestre Protegida (INRENARE: Resolución J.D.022-94). Desde<br />

ese <strong>en</strong>tonces la legislación relacionada con áreas protegidas debe ser considerada<br />

a la hora de desarrollar cualquier tipo de actividad <strong>en</strong> la zona. Así, por<br />

ejemplo, debe t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la resolución no. AG-0034-2008 de la Autoridad<br />

Nacional de Ambi<strong>en</strong>te (ANAM) por la cual se establece el cobro por el uso<br />

y los servicios que ofrec<strong>en</strong> las áreas protegidas <strong>del</strong> Sistema Nacional de Áreas<br />

Protegidas, la resolución AG-0365-2005 de 12 de julio de 2005 por la que se<br />

7<br />

Me refiero a la derogación de los artículos 63, 96, 98, 101 y 102 de la Ley 41.<br />

establece el procedimi<strong>en</strong>to para la Concesión de Servicios <strong>en</strong> Áreas Protegidas y<br />

la resolución AG-00366-2005 de 12 de julio de 2005 por la que se establece el<br />

procedimi<strong>en</strong>to para la concesión de administración <strong>en</strong> Áreas Protegidas.<br />

En su historia más reci<strong>en</strong>te, y más concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre 1993 y 2002, el IPAT<br />

desarrolló un Plan Maestro <strong>del</strong> Turismo (IPAT, 1993), con asist<strong>en</strong>cia técnica y<br />

financiami<strong>en</strong>to de la OEA (Organización de Estados Americanos). De acuerdo<br />

con este plan, el primer objetivo de desarrollo turístico fue la creación de un<br />

inv<strong>en</strong>tario de recursos naturales y culturales, que resultó <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificación<br />

de 1398 lugares con pot<strong>en</strong>cialidades turísticas. No podemos olvidar que Panamá<br />

es el país de América C<strong>en</strong>tral con más áreas naturales protegidas (Adames<br />

de Newbill, 2006) y con varios reconocimi<strong>en</strong>tos de patrimonios culturales de<br />

la humanidad como por ejemplo El Casco Viejo de la ciudad de Panamá. Además,<br />

el plan Maestro de 1993 definió nueve áreas turísticas que deberían de<br />

desarrollar mo<strong>del</strong>os turísticos difer<strong>en</strong>ciados y de reconocida id<strong>en</strong>tidad:<br />

Zona 1: La Amistad.<br />

Zona 2: Bastim<strong>en</strong>tos.<br />

Zona 3: Arco Seco.<br />

Zona 4: Farallón.<br />

Zona 5: Metropolitana.<br />

Zona 6: Portobelo.<br />

Zona 7: San Blas (Kuna Yala).<br />

Zona 8: Las Perlas.<br />

Zona 9: Darién.<br />

En este Plan Maestro, la división territorial turística tuvo como base los<br />

atractivos, las pot<strong>en</strong>cialidades y las necesidades de infraestructuras. A estas<br />

zonas se añadieron zonas especiales como el Aeropuerto de Tocum<strong>en</strong> y el Volcán<br />

Barú. Kuna Yala queda <strong>en</strong> este plan definida como “zona 7” de desarrollo<br />

turístico y su mo<strong>del</strong>o base serían las playas, el <strong>turismo</strong> de av<strong>en</strong>tura, de naturaleza,<br />

cultural e histórico. En el diagnóstico de Kuna Yala destaca la falta de<br />

alojami<strong>en</strong>to con calidad mínima, las malas infraestructuras de comunicación<br />

terrestre, marina y aeroportuaria, pero también la idea de que el <strong>turismo</strong> repres<strong>en</strong>ta<br />

para los kunas una am<strong>en</strong>aza a su cultura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!