15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 378<br />

CAPÍTULO 13<br />

<strong>del</strong> pueblo kuna (agricultura, pesca, caza) están <strong>en</strong> crisis y el <strong>turismo</strong> aparece<br />

como un desafío fr<strong>en</strong>te a alternativas problemáticas como la droga (ruta <strong>en</strong>tre<br />

Colombia y Estados Unidos). Inatoy dice claram<strong>en</strong>te como la actividad turística<br />

artesanal kuna no debe realizarse sin planificación política, pues de esta<br />

forma t<strong>en</strong>drá impactos muy negativos. Entre ellos destacan el debilitami<strong>en</strong>to<br />

<strong>del</strong> control social familiar y comunitario, la individualización, la ruptura g<strong>en</strong>eracional<br />

de transmisión de la cultura tradicional y de su valor de relación con<br />

la naturaleza. Las soluciones que apunta este autor son la evolución <strong>del</strong> CGK y<br />

un replanteami<strong>en</strong>to de las políticas kunas hacia la autodeterminación política<br />

y económica de lo que el llama “nación kuna”. En su visión <strong>del</strong> desarrollo kuna,<br />

la actividad turística debe ser un complem<strong>en</strong>to o una actividad económica más<br />

junto con la agricultura, la pesca, la cacería y otras. Y todas ellas desarrolladas<br />

de forma sost<strong>en</strong>ible y con apoyo de un Banco Comunitario Kuna y varias cajas<br />

de ahorros kunas, de forma a conseguir la autodeterminación económica y política<br />

kuna. El mo<strong>del</strong>o que propone se basa <strong>en</strong> el desarrollo <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o integral<br />

y comunitario, pero también participativo, de manera que estratégicam<strong>en</strong>te se<br />

ord<strong>en</strong><strong>en</strong> los recursos kunas preservando lo que él d<strong>en</strong>omina “capital ecológico”.<br />

Para ello y según este autor, es muy importante un nuevo tipo de manejo administrativo<br />

y financiero liderado por el CGK, con el objetivo de ser más ágiles<br />

y efici<strong>en</strong>tes propone desc<strong>en</strong>tralizar la administración kuna, crear un banco de<br />

proyectos y monitorear mejor los ingresos de las actividades turísticas.<br />

La Asociación Panameña de Turismo Sost<strong>en</strong>ible (APTSO) propone no solo para<br />

Kuna Yala, sino para todo Panamá la s<strong>en</strong>da de un <strong>turismo</strong> más ecológico y sost<strong>en</strong>ible<br />

que respete la naturaleza y la diversidad cultural. Su propuesta filosófica<br />

va mucho más allá y ha creado una serie de principios operativos aplicables y<br />

aplicados a la realidad panameña (Ver www.aptso.org, consultado el 8-03-2010).<br />

Un empresario <strong>del</strong> transporte marítimo imagina así el futuro <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> <strong>en</strong><br />

Kuna Yala: Por un lado las lanchas serán más confortables, los asi<strong>en</strong>tos más<br />

altos, con un pasillo <strong>en</strong> el medio para pasar, cubiertas, de doble capa, con<br />

más seguridad. Habrá un servicio de transportes por todo Kuna Yala, conexión<br />

a internet y sistemas de <strong>en</strong>vío internacional de dinero (Diario de campo XP,<br />

<strong>en</strong>trevista, hombre, 35 años, 17-01-2010).<br />

Regular los transportes internos, sobre todo el capítulo de seguridad, registrar<br />

informáticam<strong>en</strong>te el número de visitantes, crear una línea aérea interna,<br />

introducir celulares e internet <strong>en</strong> toda Kuna Yala y pot<strong>en</strong>ciar más las<br />

<strong>en</strong>ergías r<strong>en</strong>ovables son algunos de los tópicos que muchos empresarios e<br />

intelectuales kunas nos dicho como propuesta de futuro, un futuro que pasa<br />

ya por las nuevas g<strong>en</strong>eraciones kunas, hoy estudiando <strong>en</strong> las universidades<br />

panameñas y extranjeras (<strong>en</strong> Barcelona, Ginebra, Chile…).<br />

La especialista <strong>en</strong> planeami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> sost<strong>en</strong>ible, Lieve Coppin, <strong>en</strong> una<br />

visita a Kuna Yala con uno de los miembros de nuestro equipo de investigación,<br />

Jorge V<strong>en</strong>tocilla, ha plasmado <strong>en</strong> un informe inédito de su visita (Coppin y V<strong>en</strong>tocilla,<br />

2009) que el <strong>turismo</strong> kuna pres<strong>en</strong>ta las sigui<strong>en</strong>tes debilidades:<br />

• Vías de acceso (por tierra, via aérea y por mar) y servicios de transporte<br />

defici<strong>en</strong>tes.<br />

• Las condiciones ambi<strong>en</strong>tales (basura, aguas negras, manejo de desechos<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral) requier<strong>en</strong> soluciones integrales y cambios a nivel de los estilos<br />

de vida local.<br />

• Escasa interpretación cultural e interacción con los pobladores locales.<br />

• La construcción de hostales e infraestructuras turísticas no refleja la id<strong>en</strong>tidad<br />

kuna y sus servicios, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, son mediocres.<br />

• El pescado fresco, las langostas y el agua de coco se han reemplazado por<br />

arroz blanco con pollo frito y Coca Cola (Isla Icodup).<br />

En el mismo informe se afirma la necesidad de construir memorias turísticas<br />

difer<strong>en</strong>ciadas y difer<strong>en</strong>ciales:<br />

“La exist<strong>en</strong>cia de atractivos únicos (cultura kuna, belleza natural…)<br />

no es sufici<strong>en</strong>te para convertir un lugar <strong>en</strong> un destino exitoso. El reto<br />

consiste <strong>en</strong> crear experi<strong>en</strong>cias memorables y difer<strong>en</strong>tes que <strong>en</strong>fatizan<br />

lo distinto, lo propio, lo único <strong>del</strong> lugar y que incorpor<strong>en</strong> emociones,<br />

valores y nuevas formas de comunicación. Kuna Yala ti<strong>en</strong>e la capacidad<br />

de g<strong>en</strong>erar memorias únicas. Ofrece la posibilidad de conectarse con<br />

una cultura mil<strong>en</strong>aria y descubrir algo difer<strong>en</strong>te, además de despertar<br />

los s<strong>en</strong>tidos <strong>en</strong> cuanto a paisajes, sonidos, aromas, cocina típica, etc.”.<br />

En su informe propone para Kuna Yala el <strong>turismo</strong> comunitario como base<br />

de un desarrollo sost<strong>en</strong>ible, ori<strong>en</strong>tado a viajeros indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y a pequeños

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!