15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 134<br />

CAPÍTULO 7<br />

c) “P<strong>en</strong>sión Cande” (Puerto Obaldía)<br />

“Propiedad de Cande (Can<strong>del</strong>aria Mesa), una señora de 65 años aproximadam<strong>en</strong>te,<br />

gruesa, que estudió <strong>en</strong> Panamá. Ti<strong>en</strong>e un patio interior con<br />

un bohío y dos hamacas. Ti<strong>en</strong>e también un restaurante. Cande está casi<br />

jubilada y el edificio de al lado <strong>del</strong> restaurante lo v<strong>en</strong>dió a un francés que<br />

quiere hacer un hotel. Se pagan 7$ por persona y noche <strong>en</strong> habitación doble<br />

y 10$ por noche <strong>en</strong> habitación individual. En su libro de <strong>en</strong>tradas y salidas<br />

la época de mayor aflu<strong>en</strong>cia de turistas fue <strong>en</strong>tre abril y octubre. <strong>Los</strong><br />

turistas son de las sigui<strong>en</strong>tes nacionalidades: colombianos, panameños,<br />

brasileños, españoles e italianos. En Puerto Obaldía no hay chitras, las<br />

calles están acem<strong>en</strong>tadas, al café le dic<strong>en</strong> “tinto”, celebran la fiesta de la<br />

Virg<strong>en</strong> <strong>del</strong> Carm<strong>en</strong> (julio), no hay sailatura, pero sí Corregimi<strong>en</strong>to y consulado<br />

de Colombia. La corregidora es Primitiva Luna, una señora de 55 años<br />

aproximadam<strong>en</strong>te. Hay Internet satelital desde hace 15 días, promovida<br />

por el hijo de la corregidora, Humberto, un jov<strong>en</strong> de unos 20 años. Todos<br />

nuestros movimi<strong>en</strong>tos t<strong>en</strong>ían que ser “reportados” a la policía nacional.<br />

Puerto Obaldía ti<strong>en</strong>e alrededor de 2000 habitantes, la mayor parte<br />

militares y población de orig<strong>en</strong> afro-colombiana. La música que domina<br />

es el vall<strong>en</strong>ato y casi no se v<strong>en</strong> kunas por sus calles; los pocos proced<strong>en</strong><br />

de la comunidad vecina de Armila, a 15 minutos <strong>en</strong> cayuco. Estamos a un<br />

día de camino a Yaviza – Darién- y a 2 horas caminando de La Miel, última<br />

población panameña antes de Colombia... En los supermercados hay<br />

muchos productos colombianos. Estamos <strong>en</strong> una frontera <strong>en</strong> la cual “los<br />

soldados no cuidan nada” nos dice la Sr.a Cande. Aquí las pangas (cayucos<br />

a motor) son muy grandes y pot<strong>en</strong>tes, mucho más que <strong>en</strong> Kuna Yala.<br />

En la p<strong>en</strong>sión Cande <strong>en</strong>contramos “acudi<strong>en</strong>tes” kunas de Armila, es decir,<br />

estudiantes que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> a la escuela a Puerto Obaldía y que recib<strong>en</strong> la<br />

hospitalidad de Cande a cambio de trabajar <strong>en</strong> su p<strong>en</strong>sión y <strong>en</strong> su restaurante.<br />

Aquí la planta de luz ha sido instalada <strong>en</strong> el 2006, por el gobierno<br />

de Martín Torrijos, y funciona durante 6 horas al día. Puerto Obaldía es una<br />

ciudad sitiada por el ejército, donde moverse es muy difícil para resid<strong>en</strong>tes<br />

y turistas. La proximidad de la frontera con Colombia, la am<strong>en</strong>aza imaginaria<br />

o real de las FARC y los paramilitares colombianos hac<strong>en</strong> de esta población<br />

un lugar estratégico liminal. A pesar de ello ti<strong>en</strong>e recursos turísticos<br />

muy interesantes: playa, río que desemboca <strong>en</strong> la playa, cascadas, piscinas<br />

naturales al lado <strong>del</strong> mar, represa,... Además un jov<strong>en</strong> de 20 años, Humberto<br />

ofrece sus servicios como guía turístico. En su opinión los militares<br />

son una incomodidad para el <strong>turismo</strong> y los turistas, siempre obligándolos<br />

a reportarse <strong>en</strong> el cuartel. Humberto es jov<strong>en</strong>, ambicioso con visión de<br />

futuro, acaba de abrir una oficina de Internet satelital y quiere convertir<br />

Puerto Obaldía <strong>en</strong> un lugar para visitar, no un lugar de paso como es ahora.<br />

Asistimos a la fiesta de la Virg<strong>en</strong> <strong>del</strong> Carm<strong>en</strong>. Hac<strong>en</strong> una procesión<br />

marina con la figura de la virg<strong>en</strong>, hasta La Miel, luego regresan y ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

una misa, oficiada <strong>en</strong> esta ocasión por el Padre Mario, un guatemalteco<br />

que trabaja <strong>en</strong> Tubualá” (Diario de campo XP XP, 15 y 16 -07-2007).<br />

Fotografía de la Internet Satelital de Puerto Obaldía, julio <strong>del</strong> 2007<br />

IMAGEN 28.<br />

Autor: Xerardo Pereiro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!