15.05.2014 Views

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

Los Turistores Kunas Antropologia del turismo etnico en ... - Inawinapi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TURISTORES KUNAS. ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO ÉTNICO EN PANAMÁ 71<br />

CAPÍTULO 4<br />

En el año 1997 el c<strong>en</strong>tro histórico de la ciudad de Panamá fue declarado<br />

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que repres<strong>en</strong>ta un sello importante<br />

al patrimonio cultural panameño y un certificado importante para<br />

atraer turistas culturales y patrimoniales. Es de esta forma como se legitiman<br />

internacionalm<strong>en</strong>te los patrimonios coloniales y mestizos antes que los patrimonios<br />

indíg<strong>en</strong>as de Panamá.<br />

En este quinqu<strong>en</strong>io (1995-2000) la región C<strong>en</strong>troamericana <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral<br />

va a experim<strong>en</strong>tar el mayor crecimi<strong>en</strong>to mundial <strong>en</strong> la demanda turística, un<br />

10,3%, pero el peso <strong>en</strong> el <strong>turismo</strong> mundial de esta región era <strong>en</strong>tonces de<br />

un 3,3%, según fu<strong>en</strong>tes de la OMT. Y <strong>en</strong> este periodo Panamá va a afirmar<br />

su posición estratégica <strong>en</strong>tre países y regiones, <strong>en</strong>tre Norte y Sur América,<br />

<strong>en</strong>tre el Pacífico y el Atlántico, pero también <strong>en</strong>tre Asia, América y Europa.<br />

Su biodiversidad, su clima, sus recursos naturales, su pot<strong>en</strong>cial agrícola y<br />

forestas serán algunos de sus puntos fuertes. Esta afirmación lleva a un<br />

cambio <strong>en</strong> la demanda turística, pues si bi<strong>en</strong> hasta finales de los años 1990<br />

el liderazgo de esa demanda correspondía a Suramérica (36,6%), seguida<br />

de Norteamérica (26%), C<strong>en</strong>troamérica, Caribe y Europa, a partir de mediados<br />

de la década de 1990 el liderazgo <strong>en</strong> la demanda turística corresponde<br />

a Norteamérica (35,3%) seguida de Suramérica (30,9%), C<strong>en</strong>troamérica<br />

(11,9%), Caribe y Europa.<br />

Lo cierto es que el aum<strong>en</strong>to de la demanda turística internacional por<br />

destinos no tradicionales continuará <strong>en</strong> el quinqu<strong>en</strong>io sigui<strong>en</strong>te, aunque con<br />

nuevas ori<strong>en</strong>taciones políticas. Con fecha <strong>del</strong> 2002 y t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como fu<strong>en</strong>te el<br />

IPAT, las inversiones <strong>del</strong> Estado <strong>en</strong> proyectos turísticos fueron un 65% para<br />

la zona de ciudad de Panamá, un 10% para Bocas de Toro (<strong>en</strong> el Caribe Norte<br />

de Panamá, <strong>en</strong> la frontera con Costa Rica) y otro 10% para Chiriquí (interior<br />

rural, frontera con Costa Rica). Esto da idea de las anteriores apuestas políticas<br />

por el <strong>turismo</strong> histórico, <strong>turismo</strong> de sol y playa, y el <strong>turismo</strong> rural de<br />

interior. Lo que repres<strong>en</strong>ta que el <strong>turismo</strong> étnico no era una prioridad política<br />

<strong>del</strong> Estado panameño. El <strong>turismo</strong> repres<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> el año 2002 unas ganancias<br />

de 678 millores de balboas, sobrepasando al Canal y a la Zona Libre de Colón<br />

<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficios netos. En ese año la promoción turística repres<strong>en</strong>tó un gasto de<br />

10 millones de balboas (Delgado, 2003: 4) lo que repres<strong>en</strong>tó un increm<strong>en</strong>to<br />

de un 360% respecto al año anterior. Recordemos que según el IPAT, <strong>en</strong> el año<br />

1993 se gastaron 2 millones de dólares <strong>en</strong> promoción turística y 2,7 millones<br />

<strong>en</strong> el año 1997. Por lo tanto el salto es considerable.<br />

El crecimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> <strong>turismo</strong> continuó a crecer durante la administración <strong>del</strong><br />

famoso cantante Rubén Blades (fotografía supra) <strong>en</strong>tre 2004 y 2009.<br />

Fotografía de Rubén Blades, ex-ministro de <strong>turismo</strong><br />

IMAGEN 17.<br />

Fu<strong>en</strong>te: http://iconos.aollatino.com/icono/rub<strong>en</strong>-blades/<br />

En el año 2004 el <strong>turismo</strong> creció <strong>en</strong> un 20% con relación a 2003. Las estadísticas<br />

<strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to internacional de pasajeros así lo confirman:<br />

Entrada de pasajeros a Panamá 2000-2004<br />

Año<br />

Entrada de pasajeros<br />

2000 719.091<br />

2001 708.639<br />

2002 837.272<br />

2003 1.029.453<br />

2004 1.168.648<br />

CUADRO 20.<br />

Fu<strong>en</strong>te: Contraloría G<strong>en</strong>eral de la República de Panamá,<br />

Movimi<strong>en</strong>to Internacional de Pasajeros 2004.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!