27.08.2017 Views

Tomo Cuatro Leyenda de Oro -Vidas de Los Martires-

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un asunto semejante entre las instrucciones que san Pablo<br />

da á los Tosalonicenses en la misma carta para enseñar á<br />

los Goles á vivir sanlamenle en el mundo, y ailelantarse<br />

en los caminos <strong>de</strong> la perfección. Os suplicamos, dice el<br />

Apóslol, y os conjuramos por el amor <strong>de</strong> Jesucristo, que<br />

marclieis sin cesar ni allojar en lo mas mínimo por los<br />

caminos <strong>de</strong> Dios, y en la exacta observancia <strong>de</strong> sus<br />

mandamienlos, para que así le agradéis siempre como os<br />

Id Ijemos ensenado. No basta haber comenzado bien, es<br />

preciso perseverar y a<strong>de</strong>lantar mas cada dia. Vosotros sabéis<br />

cuáles son los preceptos que os hemos intimado do<br />

parle <strong>de</strong> Dios, y loque él espera <strong>de</strong> vuestra fi<strong>de</strong>lidad en<br />

su servicio. ¡ Qué verdad mas consoladora y mas á propósito<br />

para aniüKir vucslro zelo h;icia vuestra perfección, que<br />

saber que nada <strong>de</strong>sea Dios tanto como vuestra santificación<br />

I No hay uno entre vosotros al cual no llarne Diosa la<br />

santidad. Tal fué su <strong>de</strong>signio cuando os llamó á su servicio;<br />

y por esto el divino Salvador exhorta en tantos parajes<br />

á todos los cristianos á que vivan do una manera tan<br />

pura, lan santa, tan irreprensible, <strong>de</strong> una manera, en suma,<br />

digna <strong>de</strong> su vocación. Absteneos <strong>de</strong> toda impureza: la<br />

menor culpa contra esta <strong>de</strong>licada virtud mancilla el alma y<br />

hace horrible á los ojjos <strong>de</strong> Dios. Acordaos, continúa,<br />

que vuestros cuerpos son los templos <strong>de</strong>l Espíritu Santo;<br />

no los profanéis con la mas pequeña mancha. Un cristiano<br />

<strong>de</strong>be tener una especie <strong>de</strong> veneración y <strong>de</strong> respeto á su<br />

cuerpo como miembro que es <strong>de</strong> Jesucristo. ¿No sabéis,<br />

dice el mismo Apóstol á los <strong>de</strong> Corinio (1. Cor. C), que<br />

vues'ros cuerpos son miembros <strong>de</strong> Jesucristo? ¿Ignoráis<br />

^ue vosotros mismos sois templo <strong>de</strong> Dios, y que el Espíritu<br />

<strong>de</strong> Dios habita cu vosotros? (1. Cor. 3.) ¡Qué crimen el<br />

O rejarle <strong>de</strong> él por una profanación sacrilega ! No sigáis<br />

e' ejemplo <strong>de</strong> los paganos que no tienen mas regla para<br />

obrar que sus pasiones, <strong>de</strong> las cuales son esclavos. Nadie<br />

U:5e <strong>de</strong> violencia ni <strong>de</strong> superchería con respecto á su her-<br />

•nano, en cualquiera negocio que sea, y cualquií'i a qim<br />

la razón para ello, porque dice : El Señor es á quien<br />

loca la venganza <strong>de</strong> estas cosas. La rectitud y la buena fé<br />

<strong>de</strong>ben formar en parte el carácter <strong>de</strong> los cristianos. ¿Qué<br />

Sc gana con el disimulo y los artificios? <strong>Los</strong> hombres que<br />

"o ven el corazón pue<strong>de</strong>n ser sorprendidos por las apar,encias;<br />

pero Dios penetra el fondo <strong>de</strong>l corazón (Psalm. 1.),<br />

^ubre lodos nuestros artificios. (1. Reg. IT.) Dios no<br />

f,0s ha llamado para que seamos impúdicos,, sino para que<br />

Ruemos á ser santos. ¡ Qué glorioso es para nosotros<br />

m finj<br />

Gomo el Evangelio <strong>de</strong> la misa <strong>de</strong> este dia es el mismo<br />

'jue el <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l prece<strong>de</strong>nte, no se repite aquí la historia<br />

e 'a trasfiguracion <strong>de</strong>l Salvador <strong>de</strong>l mundo, contenlándos<br />

con añadir algunas reílexiones sobre este misterio.<br />

s« entien<strong>de</strong> por la trasíiguracion <strong>de</strong>l Salvador aquella<br />

pación milagrosa que obró. Jesucristo sobre su cuerpo,<br />

j Pj'usencia <strong>de</strong> san Pedro, <strong>de</strong> Santiago y <strong>de</strong> san Juan so-<br />

$ la montaña <strong>de</strong>l Tabor, en don<strong>de</strong> apareció con el es-<br />

U|'h' illaute <strong>de</strong> su gloria, en medio <strong>de</strong> Moisés y <strong>de</strong><br />

1'' -7 Cün quienes conversó algún tiempo acerca <strong>de</strong> la ig-<br />

^minia <strong>de</strong> su imierle. La gloria <strong>de</strong> que gozaba el alma <strong>de</strong><br />

bía ^ ^-s<strong>de</strong> el primer instante <strong>de</strong> su encarnación <strong>de</strong>eot<br />

|nalui"a'!|leilt»í pasar á su cuerpo, y solo un milagro<br />

'rod'"'!0 lc'1'a susPe"dida y como retenida esta gloria <strong>de</strong>nso<br />

{.ü SU a'míl' IWa (lue no apareciese nada <strong>de</strong> ella sobre<br />

"erpo dm-anle lodo el curso <strong>de</strong> su vida mortal. El fin<br />

Dfi CUARESMA. 129<br />

que se había propuesto en su encarnación, y la elección<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la eternidad habia hecho <strong>de</strong> res3atar á los hombres<br />

por las humillaciones <strong>de</strong> su pasión, y por la ignomi-<br />

Liia <strong>de</strong> la cruz, exigian osle milagro. Si durante su vida<br />

hubiese resaltado esta gloria en su cuerpo, ¿so hubiera<br />

jamás pensado en maltratarle? ¿se hubieran nunca atrevido<br />

á crucificar al Señor <strong>de</strong> la gloria? Jesucristo sobre la<br />

montaña en el dia <strong>de</strong> su trasfiguracion hizo que cesasepor<br />

algunos momentos este milagro. Dejó salir sobre su cuerpo<br />

algunos rayos <strong>de</strong> aquella gloria <strong>de</strong> que su alma gozaba.<br />

Su rostro y lodo su cuerpo apareció entonces mas respland<br />

Tiente que el sol, y sus vestidos mas brillantes y mas<br />

blancos que la nieve. El brillo (pie salia do lodo su cuerpo<br />

era tan eslraordinario que <strong>de</strong>slumbrados los apóstoles, y<br />

no pudiéndolo sufrir con sus ojos, se echaron á (ierra con<br />

el rostro contra el suelo. Parcela haber caido el sol sobre<br />

la cima <strong>de</strong> aquella montaña, y si esto hubiese sucedido en<br />

la noche mas oscura, el esplendor <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> Jesuc risto<br />

|a hubiera convertido en el dia mas brillante. La trasfiguracion<br />

<strong>de</strong>l Salvador fué como un preludio <strong>de</strong> la gloria con<br />

que poco tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>bia ser glorificado, y el testimonio<br />

que dióen este dia el Padre Eterno déla divinidad<br />

<strong>de</strong> su Dijo, en quien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la eternidad tenia sus mascaras<br />

<strong>de</strong>licias, hace esle misterio uno <strong>de</strong>Jos mas interesantes y<br />

<strong>de</strong> los mas instructivos <strong>de</strong> la religión cristiana.<br />

Santo Tomás prueba que era conveniente que Jesucristo<br />

se transfigurase para hacer así mas incontrastables la fé<br />

y la esperanza délos apóstoles. La una y la otra <strong>de</strong>bían<br />

verse espuestas á pruebas eslrañas á vista <strong>de</strong> los oprobios,<br />

<strong>de</strong> los sufrimientos y déla muerte ignominiosa <strong>de</strong>l Salvador.<br />

<strong>Los</strong> apóstoles antes <strong>de</strong> la venida <strong>de</strong>l Espíritu Santo<br />

no lenian mas que una ¡<strong>de</strong>a grosera <strong>de</strong> ¡a religión. Su fé<br />

era muy imperfecta, y su-esperanza muy débil. <strong>Los</strong> milagros<br />

que hacia el Hijo <strong>de</strong> Dios eran un motivo po<strong>de</strong>roso<br />

<strong>de</strong> credibilidad ; [icro al fin, un Moisés, un Elias, y tantos<br />

otros profetas sin ser Dios, habían hecho milagros semejantes<br />

; era necesario alguna cosa mas estraordinaria que<br />

fuese una prueba visible <strong>de</strong> su divinidad , y que les diese<br />

una i<strong>de</strong>a mas justa <strong>de</strong> la felicidad eterna que <strong>de</strong>bía ser su<br />

recompensa ; y esto es lo que se halla sensiblemente en<br />

la transfiguración.<strong>de</strong>l Salvador.<br />

Jesucristo llevó consigo á san Pedro, dice san Juan Damasceno,<br />

porque <strong>de</strong>bía ser el pastor <strong>de</strong> la Iglesia universal<br />

; y porque habia ya confesado la divinidad <strong>de</strong>l Salvador,<br />

dócil á las luces que bahía recibido <strong>de</strong>l Eterno Padre.<br />

Llevó á Santiago , porque <strong>de</strong>bía ser e! primero entre los<br />

apóstoles que firmaría con su sangre la divinidad <strong>de</strong> su divino<br />

Maestro ; en fin , llevó á san Juan como el que entre<br />

sus evangelistas (íebia publicar <strong>de</strong> una manera mas clara<br />

y mas precisa su divinidad. El Verbo, dice alcom5nzar 511<br />

Evangelio, era ya en el principio; el Verbo estaba en Dios,<br />

y el Verbo era Dios. Mas si Jesucristo les h ice testigos <strong>de</strong><br />

sugloria en el Tabor, quiereque también lesean <strong>de</strong> su agonía<br />

en el huerto <strong>de</strong> los Olivos. El Salvador no da parte <strong>de</strong><br />

sus dulzuras sino á aquellos que teman pai te en las amarguras<br />

<strong>de</strong> su pasión.<br />

Separadamente, y sobre una montaña muy elevada,<br />

hace Jesucristo á los discípulos testigos <strong>de</strong> su transligüracion.<br />

Así es como se <strong>de</strong>scubre aun todos los días á las al ­<br />

mas fieles que atrae al retiro, y que por medio <strong>de</strong> la (.ración<br />

se elevan sobre los objetos criados. Aquellas aliñas<br />

flojas que toda su vida andan arrastrando por la tierra,<br />

TOMO IV.<br />

n

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!