27.08.2017 Views

Tomo Cuatro Leyenda de Oro -Vidas de Los Martires-

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 Sirva mono;; (l** lodos los acci<strong>de</strong>ntes molcsíos qno<br />

puccílen eii b vida para <strong>de</strong>cir á nuestros hijos, á nueslros<br />

amigos, a nuestros domésticos, qno no hay pro¡)iamei!le<br />

mas que un solo mal que temer sobre la tierra, y que este<br />

es el pecado. Sea este nuestro proverbio favorito, líepilámoslosin<br />

cesar á Éuésttai liijos; digámonoslo á nosotros<br />

misinos cien veces al dia, y no nos pasemos ni aun las<br />

mas pequeñas mentiras oficiosas, ni las restricciones nienlales,<br />

quo son verda<strong>de</strong>ras mentiras disfrazadas, ni las menmvs<br />

iinpacieneaas. Todo lo que pueda alterar, por poco<br />

qat sea, lacarid-id, <strong>de</strong>bo sernos etilredieho. La <strong>de</strong>masiada<br />

iadnigoncia ton nosotros mismos al tiempo que tenemos<br />

fan po(;a coa los <strong>de</strong>más, es por lo común el origen <strong>de</strong><br />

mticlias fallas. Todo lo que pue<strong>de</strong> hacer algún agravio al<br />

prójimo, por lijero que sea, y cuanto tenga la sombra solamente<br />

<strong>de</strong> pecado, <strong>de</strong>be causarnos horror. La imagen<br />

sola do im monstruo horrendo espanta. Repitamos muchas<br />

veces oslas hermosas palabras: «Quiero mejor morir, que<br />

manchar jamás mi alma.» No nos contentemos con tener<br />

borroral pecado, tengámosle también á las ocasiones <strong>de</strong>l<br />

pecado; huyamos <strong>de</strong> ellas tanto como <strong>de</strong>l pecado mismo.<br />

No se <strong>de</strong>testa el pecado, cuando no se tiene horror á la<br />

ocasión.<br />

DOJJLNGO DÉGOIOCUARTO DESPUES DE PENTECOSTES.<br />

ADVEÍITENCIA. En la Dominica 3* <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> seliembre,<br />

qm su<strong>de</strong> concurrir comunmente con la <strong>de</strong>cimacuarta <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> PeMcmtés, celebramos la fiesta <strong>de</strong> los DOLORES DE MES-<br />

TUA. SüÑOllA.<br />

Ei dominga <strong>de</strong>cimocuarto <strong>de</strong>spués do Peníceosiés so ha<br />

llamado comunmente en la Iglesia latina el domingo <strong>de</strong><br />

los dos Amos ó <strong>de</strong> la Provi<strong>de</strong>ncia, á causa <strong>de</strong>l Evangelio<br />

qne se lee en la misa <strong>de</strong> este dia, y qne se leia ya en<br />

licaipo <strong>de</strong> san Gregorio, Está tomado <strong>de</strong>l capítulo 6 <strong>de</strong><br />

san Mateo', en el que el Salvador <strong>de</strong>clara la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> servir al mismo tiempo á dos señores, como son Dios y<br />

el mundo; no siendo posible agradar al uno sin <strong>de</strong>sagradar<br />

al otro, y que os una quimera el querer contentar á los<br />

dos, Jesuci isio exhorta en seguida á sus discípulos á que<br />

no se afanen tanto por las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida; les dice<br />

qu:' ¡emendo Dios eomo tiene tanto cuidado <strong>de</strong> las criaturas<br />

inanimadas, no es posible que las racionales que<strong>de</strong>n<br />

olvidadas; que conoce todas nuestras necesida<strong>de</strong>s, y que<br />

no permitirá que carezcames <strong>de</strong> nada <strong>de</strong> io preciso con<br />

tal qae nosotros pongamos en él toda nuestra coníianxa, y<br />

qne esta religiosa eoníianza <strong>de</strong>be particularmente distinguir<br />

á los heles <strong>de</strong> los gentiles. No es inénos interesante la<br />

inslruceion que contiene la Epístola: está lomada <strong>de</strong> aquel<br />

pasaje <strong>de</strong> san Pablo á los gálalas en que el Apóstol les<br />

instruye y les previene en or<strong>de</strong>n á ios <strong>de</strong>seos, á las obras<br />

y á los frulos do la carne, la cual combate <strong>de</strong> continuo contra<br />

el espíritu; y sobre la necesidad <strong>de</strong> crucificar su carne,<br />

y no <strong>de</strong>jarse conducir sino por el espíritu. El introito <strong>de</strong><br />

la misa tiene una perfecta relación con los dos asuntos; es<br />

una corta oración á Dios nuestro protector omnipotente, en<br />

virtud <strong>de</strong> los méritos <strong>de</strong> Jesucristo, la cual concluye por<br />

la sincera confesión que hacemos <strong>de</strong> que no hay honor,<br />

gloria; ventaja ni verda<strong>de</strong>ra dicha sino cu el servicio <strong>de</strong><br />

I>ius, que es el mejor <strong>de</strong> todos los padres.<br />

«O Dios, protector nuestro, miradnos, fijad vuestra visbi<br />

sobre el que habéis ungido rey <strong>de</strong> vuestro pueblo, y<br />

DESPUES DE PENTECOSTES. 537<br />

acordaos do él en vuestra morada: uno solo <strong>de</strong> los dias<br />

que yo pasaré en osle santo lugar, me será inünilaracntc<br />

mas dulce que otros mil que estuviere en cualquiera otra<br />

parle.»<br />

Arrojado David <strong>de</strong> Jerusalen por Absalon, espone enesle<br />

salmo el <strong>de</strong>seo ardiente que tiene <strong>de</strong> volver á ver el<br />

fdabernáculo;» estoes, el lugar santo en que Dios quería<br />

que le pidiesen, antes <strong>de</strong> haber edificado Salomón el famoso<br />

templo <strong>de</strong> Jerusalen. Filón <strong>de</strong>scribe este «tabernáculo»<br />

<strong>de</strong>l modo siguiente: Era un edilicio compuesto <strong>de</strong><br />

cuarenta y ocho tableros <strong>de</strong> cedro revestidos <strong>de</strong> oro macizo,<br />

bajo do cada uno <strong>de</strong> los cuales había ni basamen'.o<br />

<strong>de</strong> plata, y encima unchapitel <strong>de</strong> oro. Estaba ro<strong>de</strong>ado con<br />

diez piezas <strong>de</strong> tapicería <strong>de</strong> diferentes colores preciosos, do<br />

jacinto, <strong>de</strong> púrpura y <strong>de</strong> escarlata; cada una tenia veinte<br />

codos <strong>de</strong> largo y cuatro <strong>de</strong> ancho: la longitud <strong>de</strong>l tabernáculo<br />

era <strong>de</strong> treinta codos, y tenia diez <strong>de</strong> ancho; circundábale<br />

un pavimenfo <strong>de</strong> cien codos <strong>de</strong>largo y cincuenta <strong>de</strong><br />

ancho, cerrado con sesenta pilaritos <strong>de</strong> cedro revestidos<br />

<strong>de</strong> plata. La arca estaba colocada en medio <strong>de</strong>l tabernáculo<br />

en el secreto oratorio, y estaba dorada por <strong>de</strong>ntro y por<br />

fuera, sobre la cual babia una como cubierta qne se llamaba<br />

«propiciatorio,» porque aplacaba la cólera <strong>de</strong> Dios: ro<strong>de</strong>ábanla<br />

muchos velos, colocados con broches y argollas<br />

<strong>de</strong> oro. Llamábase este tabernáculo en la Escritura el<br />

fdabernáculo <strong>de</strong>l Señor,» ó í

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!