27.08.2017 Views

Tomo Cuatro Leyenda de Oro -Vidas de Los Martires-

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3i8<br />

posiciones éiiirililessulüí.'/.'is! ¡Qué pruebn lan incontesta-<br />

Wc <strong>de</strong> la divinidad do Jesiui islo cá la verdad <strong>de</strong> cslu gran<br />

mislerio, y fior consiguiente do la verdad, <strong>de</strong> la santidad,<br />

déla infalibilidad <strong>de</strong> nuestra religión que él La establecido!<br />

Así es que en virtud <strong>de</strong> la segundad y <strong>de</strong> la fé <strong>de</strong> esta<br />

resiirreccion tan milagrosa <strong>de</strong>l Salvador, el cristianismo<br />

se ba multiplicado, el Evangelio ha hecho en el mnndo progresos<br />

iníinitos, y la divinidad <strong>de</strong>l Salvador, á pesar <strong>de</strong>l<br />

inliei noy <strong>de</strong> (odas sus potesta<strong>de</strong>s, basido creída hasta los<br />

últimos conGnes<strong>de</strong>l mundo. Jamás predicaban los apósteles<br />

á Jesucristo sin que produjesen su resurrección como<br />

una prueba sin réplica. En el primer sermón que hizo san<br />

Tedi o en medio <strong>de</strong> Jerusalen cincuenta dios <strong>de</strong>spués que<br />

Jesucristo habla resucitado, y por medio <strong>de</strong>l que convirtió<br />

á tres mil judíos; en este sermón, repito, no habló <strong>de</strong> otra<br />

cosa que <strong>de</strong> este misterio, sin que ni un escriba, ni fariseo,<br />

ni sacerdote se atrev iese á <strong>de</strong>smentirle. El que os predicamos,<br />

<strong>de</strong>cian altamente los apóstoles, es el que vosotros<br />

habéis crticilicado, el que ha espirado en la cruz, yeí<br />

que se lia resucitado á si mismo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tres dias. La<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta resui reccion es la prueba evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

todas las verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fé y la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> lodos los <strong>de</strong>mis<br />

ig¡f|(fú^; Puedo <strong>de</strong>cirse que en el nacimiento <strong>de</strong> !a<br />

Iglesia toda la fuerza <strong>de</strong>l zelo dolos apóstoles se reduelaá<br />

dar testimonio al público <strong>de</strong> la resurrección <strong>de</strong>l Salvador.<br />

Ellos no se calilican.al parecer mas que <strong>de</strong> testigos <strong>de</strong> la<br />

resurrección <strong>de</strong>l Señor, ¿lis necesario asociarse un nuevo<br />

discípulo cu lugar <strong>de</strong>l pérlido Judas? no se procura otra cosa<br />

sino que haya sido como ellos testigo <strong>de</strong> la resurrección<br />

<strong>de</strong> Jesucristo. Y en efecto, aña<strong>de</strong> san Lucas, todo el mundo<br />

se rendía á la fuerza do osle testimonio. Toda la religión,<br />

todo el Evangelio están contenidos, por <strong>de</strong>cirlo así, en este<br />

solo articulo <strong>de</strong> nuestra fé. ¿Jesucristo ba resucitado?<br />

Luego es el Hijo do Dios; luego es Dios, como él mismo nos<br />

lo ha asegurado; sus palabras son oráculos <strong>de</strong> verdad; su<br />

Evangelio es la única regla <strong>de</strong> las costumbres; su Iglesia<br />

el único camino do la salud; su religión la única religión<br />

verda<strong>de</strong>ra que pue<strong>de</strong> haber en el mundo.<br />

Por la eseelencia <strong>de</strong> este misterio juzguemos <strong>de</strong> la solemnidad<br />

<strong>de</strong> la tiesta do este dia. La tiesta <strong>de</strong> Pascua es la<br />

primera y la mas augusla'<strong>de</strong> ledas las fiestas <strong>de</strong> la religión<br />

cristiana. La Iglesia la ha mirado siempre en particular<br />

como el dia <strong>de</strong>l Señor por esceleneia, y la lia consignado<br />

el nombio augusto <strong>de</strong> Domingo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<br />

trasferido á ella iodos los honores y los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong>l sábado<br />

que hasta entonces había sido el día singularmente<br />

consagrado al Seílor. No se ba contentado con circunscribir<br />

la solemnidad al dia <strong>de</strong> la Uesurreecion ni á los términos<br />

<strong>de</strong> una octava ordinaria; ha querido que los regocijos<br />

esiiu iluales <strong>de</strong> la fiesta conlinuasen loscincuenta dias,que<br />

oslo queso llama tiempo pascual, y que durante el año,<br />

el primer dia do la semana, que por oslo ha ocupado el<br />

lugar <strong>de</strong>l sábado, nos renovase la memoria <strong>de</strong>l misterio <strong>de</strong><br />

la Uesurreecion, celebrase en algún modo la solemnidad,<br />

y cada domingo fuese como la octava perpetua do la fiesta<br />

<strong>de</strong> Pascua.<br />

San Basilio dice que la fiesta <strong>de</strong> Pascua escomo el principio<br />

<strong>de</strong> la íiesia <strong>de</strong> la eternidad, ó á lo ménos como la re-'<br />

presonlaeior) <strong>de</strong> la tiesta <strong>de</strong> la eternidad bienaventurada.<br />

(Uros sanios Padre» la llaman la fiesta <strong>de</strong> las fiestas. La<br />

tiesta <strong>de</strong>. Pascua, dice san Gregorio Nacianceno, es tan supeiiui<br />

á todas las <strong>de</strong>más iicslas <strong>de</strong>l Señor, como estas son<br />

DOMINGO<br />

superiores á las fiestas <strong>de</strong> los santos; y el papa san León<br />

queriéndonos dar una justa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> esta gran solemnidad,<br />

dice, que entre todos los dias que so hom an con un culto<br />

particular en la religión cristiana, no hay ninguno mas augusto<br />

ni mas escelente que el déla fiesta <strong>de</strong> Pascua, <strong>de</strong> la<br />

cual reciben su dignidad, y por <strong>de</strong>cirlo asi su consagración<br />

todas las <strong>de</strong>más solemnida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Iglesia, Conforme<br />

á este espíritu, en los ocho 6 nueve primeros siglos lasemana<br />

entera <strong>de</strong> Pascua se componía <strong>de</strong> tantas (¡estas como<br />

dias; y propiamente no era mas que una sola fiesta solemne<br />

y festejada que duraba ocho dias. El concilio segundo<br />

<strong>de</strong> Macón celebrado en el año 5*65 renueva espresamente,<br />

y recomienda <strong>de</strong> un modo singular la cesación <strong>de</strong>l trabajo<br />

y <strong>de</strong> toda obra servil durante los seis dias que siguen al<br />

domingo <strong>de</strong> Pascua, no <strong>de</strong>biendo emplearse esto por los<br />

fieles mas que en celebrar con <strong>de</strong>voción y con una santa<br />

alegría el írimil'o do nuestro Re<strong>de</strong>ntür,y darle gracias por<br />

el beneficio do la re<strong>de</strong>nción. (fNinguno, durante estos seis<br />

dias lan sanios,» dice el Concilio, «se atreva á hacer obra<br />

alguna servil, sino antes bien, reunidos todos juntos en la<br />

iglesia, no cesen do celebrar con alegría por medio do<br />

himnos y cánticos la fiesta <strong>de</strong> Pascua, y asistiendo todos<br />

los dias al divino sacrificio no cesemos do alabar y dar<br />

gracias á nuestro Salvador, singularmente por la mañana,<br />

á mediodía y la noche.» (Can. 2.) Teodulfo, obispo <strong>de</strong><br />

Orleans en el siglo i\, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber or<strong>de</strong>nado en su<br />

Capitular que se comulgase el Jueves santo, quiere que se<br />

comulgue también todos los dias <strong>de</strong> la semana <strong>de</strong> l'ascua.<br />

El concilio <strong>de</strong> Maguncia, año <strong>de</strong> 813, or<strong>de</strong>nacuasi lo mismo.<br />

(Can. 41.) El <strong>de</strong> Meaux en Sijamenaza basta con escumunion<br />

á los que violasen la santidad y la solemnidaddü<br />

estos ocho dias. (Can. 11.) En fin, el concilio <strong>de</strong> EngeJheim<br />

en Alemania renovó en el siglo siguicnlo el mismo<br />

<strong>de</strong>creto en or<strong>de</strong>n á la celebración déoslos ocho dias <strong>de</strong> solemnidad<br />

(Can. 97), y hasta el principio <strong>de</strong>l siglo xi no so<br />

redujeron estos ocho dias do fiesta á solos Iros.<br />

Siendo la fiesta <strong>de</strong> Pascua no solóla mas solemne délas<br />

fiestas <strong>de</strong> la Iglesia, sino también la época célebre que fija<br />

el tiempo <strong>de</strong> todas las <strong>de</strong>más, era necesario que se celebrase<br />

el mismo dia eu lodo el mundo críslíano. <strong>Los</strong> judíos<br />

han celebrado siempre su Pascua el 14 do la luna do<br />

marzo en memoria <strong>de</strong> su libertad <strong>de</strong> la cautividad <strong>de</strong>Egipto.<br />

La Iglesia celebra la Pascua en memoria <strong>de</strong> la resurrección<br />

<strong>de</strong>l Salvador el domingo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l plenilunio <strong>de</strong><br />

marzo, elcual cae inmediatamenle <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l equiniH i io,<br />

<strong>de</strong> la primavera, conformándose couelconcilio <strong>de</strong> Kicea,, á<br />

fin <strong>de</strong> no enconlrarso con los judíos.<br />

Antes <strong>de</strong>l concilio <strong>de</strong> Nicea celebrado el año <strong>de</strong> 325, los<br />

cristianos <strong>de</strong>l Asia celebraban la Pascua el dia 1 i <strong>de</strong> la<br />

luna, en cuyo dia había sido Cristo crucificado, mientras<br />

que en el Ocei<strong>de</strong>nle no so celebraba sino el domingo. Esta<br />

diferencia <strong>de</strong> usos osciló á mediados <strong>de</strong>l siglo u gran<strong>de</strong>s<br />

cuestiones entre los occi<strong>de</strong>ntales y los asiáticos; pretendiendo<br />

estos que <strong>de</strong>bía celebrarse la Pascua el dia 1 í <strong>de</strong><br />

la luna <strong>de</strong> marzo como los judíos, lo cual hizo que se Ies<br />

llamase cuarto-<strong>de</strong>eimanos; y sosteniendo aquellos que no<br />

<strong>de</strong>bía celebrarse sino en el domingo. El papa Víctor ameria?6<br />

reparar <strong>de</strong> su comunión á las iglesias <strong>de</strong> Asia que se<br />

obsliuabaii en conlbrmarsü con los judíos. Terminóse eu<br />

üii esle <strong>de</strong>bate por el celebre concilio ecuménico do Nicea<br />

que <strong>de</strong>claró que la Pascua <strong>de</strong>bía celebrarse en toda la<br />

Iglesia el domingo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> la luna <strong>de</strong> marzo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!