27.08.2017 Views

Tomo Cuatro Leyenda de Oro -Vidas de Los Martires-

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

m<br />

toda mi ambición, todo mi plnccr <strong>de</strong> hoy en a<strong>de</strong>lanto será<br />

el <strong>de</strong> serviros.<br />

JACULATORIAS.—¡Qué dulzuras, Sefior, hacéis guslará<br />

los que os temen! [I'salm. 30.)<br />

UnsoIo*dia pasado en el servicio <strong>de</strong> Dios, es mas satisfactorio<br />

que mil otros en cualquiera otra parle. (Ps. 83.)<br />

PROPÓSITOS.<br />

1 Impongíimonos una ley <strong>de</strong> no hablar jamás <strong>de</strong> la <strong>de</strong>voción<br />

sino con respeto, y en términos que <strong>de</strong>muestren la<br />

estimación que hacemos <strong>de</strong> ella; no hablemos <strong>de</strong> día sino<br />

como <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> nuestra verda<strong>de</strong>ra felicidad. El enemigo<br />

<strong>de</strong> Jesucrisío y <strong>de</strong> nuestra salvación es el que ha introducido<br />

la falsa opinión <strong>de</strong> que cuesta mucho el ser <strong>de</strong>voto;<br />

que el servicio <strong>de</strong> Dios es muy duro; que hay muchos<br />

monstruos que domar; que todo es preciso hacerlo<br />

en él á costa <strong>de</strong> sudor y <strong>de</strong> violencia. Esla jerigonza, lan<br />

común en el dia <strong>de</strong> hoy, <strong>de</strong>sanima á muchas almas tímidas,<br />

mantiene á los libertinos en sus <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes, es injuriosa<br />

al Señor á quien servimos, y hace mas mal <strong>de</strong> lo<br />

que se cree. Un san Pablo on el <strong>de</strong>sierlo; un san Luis en el<br />

trono; tantos mitiones <strong>de</strong> santos y sanias, <strong>de</strong> toda condición<br />

y <strong>de</strong> todo estado, piensan y hablan <strong>de</strong> otra manera<br />

en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>voción, que los libertinos y las mujeres<br />

-mundanas; ¿á quiénes se <strong>de</strong>be creer? Nosotros, dicen, no<br />

hemos jamás esperimentado estas dulzuras, ó al menos esla<br />

felicidad en la práctica <strong>de</strong> la virtud; pero, y ¿qué han<br />

hecho para hacerse dignos <strong>de</strong> ella? Consérvase aun el dc-<br />

Vravado gusto por los fastidiosos placeres <strong>de</strong>l mundo, permanécese<br />

lánguido, enfermo, y se querria gustar ya la<br />

dulzura <strong>de</strong> los gozos <strong>de</strong>l cielo. Sirvamos á Dios con fervor,<br />

y muy pronto le serviremos con placer.<br />

2 Amemos y practiquemos el recogimiento interior.<br />

Sin él, la piedad es superíicial. Huyamos el tumulto y la<br />

disipación; amemos el retiro; el aire <strong>de</strong>l gran mundo es<br />

siempre contagioso para la salud, á menos que no sea Dios<br />

el que nos esponga á él; ann en este caso nos obliga al recogimiento,<br />

como preservativo necesario. Comencemos por<br />

evitar el <strong>de</strong>masiado roco con el gran mundo; morlitiquemos<br />

nuestra curiosidad con respecto á las noticias y rumores<br />

que corren por la población. Esta pequeña mortificación<br />

sirve <strong>de</strong>, gran<strong>de</strong> auxilio para el recogimiento.<br />

DOMINGO DÉCIMONONO DESPUES DE PENTECOSTES.<br />

Habiendo elegido la Iglesia para el Evangelio <strong>de</strong> la misa<br />

<strong>de</strong> este dia la parábola <strong>de</strong>l rey que biza el l'cstin para celebrar<br />

la boda <strong>de</strong> su hijo , <strong>de</strong>l cual se hicieron indignos<br />

los primeros que hablan sido convidados, se ha llamado<br />

el domingo délos convidados á la boda; podríase también<br />

añadir, y <strong>de</strong> la parábola <strong>de</strong> la reprobación <strong>de</strong> los judíos.<br />

No hay ninguno, en efecto, en que esté mejor <strong>de</strong>signada<br />

esta reprobación. Yese también en ella la ligura <strong>de</strong> la reprobación<br />

<strong>de</strong> los malos cristianos, en el que no habiendo<br />

rehusado el honor que el rey le hacia, se puso á la mesa<br />

sin tener el vestido <strong>de</strong> boda, y fué severamenlc castigado,<br />

habiendo sido arrojado fuera y con<strong>de</strong>nado á las tinieblas.<br />

La Epístola <strong>de</strong>l dia , en sentido figurado, tiene mucha relación<br />

con esta parábola. Es una exhortación patética que<br />

san Pablo hace á los efesinos, á fin <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>spojen <strong>de</strong>l<br />

hombre viejo y se revistan <strong>de</strong>l nuevo, esplicámloles las<br />

cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l uno y <strong>de</strong>l otro, exhortando en su persona á<br />

DOMINGO DECIMONONO<br />

todos los cristianos á que se renueven en espírilu, yá<br />

vivir con gran pureza <strong>de</strong> coslumbres, figurada en el vestido<br />

<strong>de</strong> boda <strong>de</strong> que se ha hablado en el Evangelio. El<br />

introito <strong>de</strong> la misa tiene la misma relación, y exhortando á<br />

los fieles á guardar la ley <strong>de</strong> Dios con puntualidad, y con<br />

fervor, les recuerda que Dios solo es nuestra salud, y que<br />

en cualquier aflicción que nos hallemos no tenemos mas<br />

que recurrir á él con confianza. El mismo Señor nos <strong>de</strong>clara<br />

que nos oirá, y que será para siempre nuestro Señor,<br />

nuestro Dios y nuestro Padre.<br />

«Yo soy la salud <strong>de</strong> mi pueblo, dice el Señor; en cualquiera<br />

aflicción en que se halle, yo le oiré cuando me invocare;<br />

y seré para siempre su Señor.» Nada hay lan<br />

consolanle como esta <strong>de</strong>claración y esta promesa <strong>de</strong> parte<br />

<strong>de</strong> nuestro Dios; nada tampoco que mas culpe <strong>de</strong> su injusticia<br />

á los judíos ingratos y á los cristianos infieles, únicos<br />

artífices <strong>de</strong> su reprobación.<br />

«Oye, pueblo mio,la instrucción que voy á darte, aplica<br />

losoidosá mis palabras.» Este salmo es como el compendio<br />

<strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> los judíos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Moisés hasta<br />

David. Uacc aquí el Profeta una contraposición continua<br />

<strong>de</strong> la bondad <strong>de</strong> Dios con respecto á su pueblo, y <strong>de</strong> la<br />

ingratitud <strong>de</strong> este mismo pueblo con su Dios. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

muchas cosas ocultas bajo <strong>de</strong>l sentido literal <strong>de</strong> este salmo<br />

enlerameute misterioso, so ve en él el reino <strong>de</strong> Jesucristo<br />

figurado en el <strong>de</strong> David; y la tribu <strong>de</strong> Judá preferida á la<br />

<strong>de</strong> Efraim nos representa el fin <strong>de</strong>l antiguo Testamento y<br />

el principio <strong>de</strong>l nuevo, en el cual los gentiles han sido llamados<br />

al festín <strong>de</strong> las bodas, y <strong>de</strong>sechados los jiulíos que<br />

se han hecho indignos <strong>de</strong> él por su impiedad y por la mas<br />

negra <strong>de</strong> las ingratitu<strong>de</strong>s. Esta alegría sin duda es la que<br />

ha movido á la Iglesia á elegirle para el introito <strong>de</strong> la misa<br />

<strong>de</strong> este dia.<br />

La Epístola esfá tomada <strong>de</strong>l capílulo cuarto <strong>de</strong> la <strong>de</strong><br />

san Pablo á loe efesinos. Habia tomado el santo Apóstol<br />

con estraordinario empeño la salud y la perfección do<br />

aquella Iglesia naciente. Conociendo las necesida<strong>de</strong>s espirituales<br />

<strong>de</strong> aquellos nuevos fieles, les instruye cuidadosamente<br />

en todos los misterios <strong>de</strong> la fé, y en los punios mas<br />

esenciales <strong>de</strong> la moral crisliana.<br />

Efeso era una ciudad muy dada á la idolatría, á todo<br />

género <strong>de</strong> supersticiones, y singularmente á la magia.<br />

Vemos en los Hechos <strong>de</strong> los Apóstoles que san Pablo hizo<br />

quemar allí en un solo dia libros mágicos por valor do<br />

cincuenía mil <strong>de</strong>narios; los cincuenta mil <strong>de</strong>narios hacen<br />

veinte y cinco mil libras <strong>de</strong> nueslra moneda, no tomando<br />

el <strong>de</strong>nario mas que bajo <strong>de</strong>l pié <strong>de</strong> diez sabidos <strong>de</strong> Francia<br />

que es el valor ordinario <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nario romano í1). El libertinaje<br />

correspondía á todas las supersticiones; el vicio, la<br />

licencia y la disolución reinaban allí con mas imperio que<br />

en cualquier otra ciudad. Uabia siJo menester curar el<br />

entendimiento <strong>de</strong> sus errores, y el corazón <strong>de</strong> la corrupción.<br />

La gracia <strong>de</strong>l Señor habia obrado esla doble maravilla<br />

porministerio <strong>de</strong> san Pablo. <strong>Los</strong> efesinos habian abrazado<br />

la fé con mucha generosidad; la inocencia y el fervor<br />

reinaban en aquella Iglesia á pesar <strong>de</strong>l mal ejemplo<br />

<strong>de</strong> los conciudadanos, y <strong>de</strong> los artificios <strong>de</strong> los falsos doctores<br />

y <strong>de</strong> los falsos hermanos. Era preciso nutrir aquella<br />

piedad y renovar con frecuencia aquel espíritu do fervor<br />

(i) Enlní nosotros equivale oí <strong>de</strong>nario ix cuarenla mrs.,<br />

cjilóes, un real yseistnrs. <strong>de</strong> vclloa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!