27.08.2017 Views

Tomo Cuatro Leyenda de Oro -Vidas de Los Martires-

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y lo pifien ¡ habiendo respondido el catecúmeno, ó el padrino<br />

ó la madrina en nombre <strong>de</strong>! nifio, « quiero, » el sacerdolo<br />

!e bautiza en la forma ordinaria, diciendo : « Yo lo<br />

bautizo en el nombre <strong>de</strong>l Padre, y <strong>de</strong>l Hijo, y <strong>de</strong>l Espíritu<br />

Sanio. » Después haciendo la unción <strong>de</strong>l santo crisma en<br />

forma <strong>de</strong> cruz con el <strong>de</strong>do pulgar sobre la cabeza <strong>de</strong>l que<br />

acaba <strong>de</strong> ser bautizado, hace esta oración : « Dígnese vi<br />

Dios omnipotente, padre <strong>de</strong> nuestro Señor Jesucristo, que<br />

le ha reengendrado por el agua y el Kspírilu Sanio, y que<br />

le ha perdonado y remitido lodos tus pecados, conce<strong>de</strong>rle<br />

la unción <strong>de</strong>l sanio crisma y <strong>de</strong>l óleo <strong>de</strong> salud para que<br />

consigas la vida eterna. Amen. » llácese esta unción en la<br />

cabeza <strong>de</strong>l nuevo bautizado, para significar que el bau-<br />

Usmo le hace en alguna manera, según la espresion <strong>de</strong>l<br />

Apóstol, miembro <strong>de</strong> una nación escogida, <strong>de</strong> un pueblo<br />

santo, y <strong>de</strong>! real sacerdocio; como si le dijese : Tienes<br />

<strong>de</strong>recho para ofrecerá Dios hostias puras y santas; tus<br />

vo'os, tus oraciones, tus obras <strong>de</strong> misericordia y <strong>de</strong> penilencia<br />

son otros tantos sacrificios <strong>de</strong> alahanra y <strong>de</strong> acciones<br />

<strong>de</strong> gracias que ofreces al Señor, segnn la espresion<br />

<strong>de</strong>l profeta. Tii eres <strong>de</strong> una estirpe real, puesto que, en<br />

calidad <strong>de</strong> cristiano, participas <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong> Jesucristo,<br />

y <strong>de</strong>bes reinar con él en su reino en la mansión <strong>de</strong> la<br />

gloria. San Carlos alega también otra razón <strong>de</strong> esta unción<br />

que so hace en la cabeza <strong>de</strong>l nuevo bautizado, á íin, dice,<br />

que sepa que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquel dia ha sido unido por el bautismo<br />

ii Jesucrislo su cabeza, en cualidad <strong>de</strong> miembro <strong>de</strong> su<br />

cuerpo místico; y que asi como la palabra Cristo significa<br />

el ungido <strong>de</strong>l Señor, quo.proce<strong>de</strong> también <strong>de</strong> la palabra<br />

crisma, <strong>de</strong>l mismo modo la palabra cristiano se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong><br />

la do Cristo.<br />

La antigüedad do estas unciones aparece por toda la<br />

tradición. Todo lo que la Iglesia consagra á Dios <strong>de</strong> un<br />

modo particular, lo consagra por ta unción <strong>de</strong> los santos<br />

óleos y <strong>de</strong>l santo crisma. <strong>Los</strong> cristianos, pues, están enteramente<br />

consagrados á Dios, dicen los padres, por estas<br />

unciones. Son templos <strong>de</strong> Dios, y por consiguienle <strong>de</strong>ben<br />

correspon<strong>de</strong>r por la santidad <strong>de</strong> su vida á la santidad <strong>de</strong><br />

osla consagración. Púnese un lienzo blanco sobre la cabeza<br />

<strong>de</strong>l nuevo bautizado, diciendo: « Rccihe este vestido<br />

blanco, esla ropa santa y sin mancha, para que la lleves<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> nuestro Señor Jesucristo, á fin <strong>de</strong> que, conservando<br />

basta el fin la inocencia <strong>de</strong> quo ella es el símbolo,<br />

obtengas la vida eterna. Amen.»<br />

Dábanse en otro tiempo vestiduras blancas á los nuevos<br />

bautizados, lo cual se Ince todavía hoy cuando so bautizan<br />

adultos, para <strong>de</strong>notar la inocencia que se habia recibido<br />

en el bautismo; y los llevaban por espacio <strong>de</strong> siele<br />

dias, para significar que un cristiano <strong>de</strong>be conservar esla<br />

inocencia loda su vida y no per<strong>de</strong>rla jamás por el pec ado,<br />

líl lienzo blanco que en él dia se pone sohre la cabeza <strong>de</strong>l<br />

niño que se ha bautizado, dice san Ambrosio, equivale á<br />

aquellas vestiduras. Kn fin, dásele un cirio encendido al<br />

nuevo bautizado, para enseñarle que habiendo recibido la<br />

luz <strong>de</strong> la fé, <strong>de</strong>be cuidar mucho que no se eslinga, y que<br />

él mismo <strong>de</strong>be ser, por <strong>de</strong>cirlo así, una luz que arda y quo<br />

luzca por c! resplandor <strong>de</strong> sus virtu<strong>de</strong>s y por el ardor <strong>de</strong><br />

W caridad. « En otro tiempo erais las tinieblas mismas,»<br />

«tecia san Pablo á los fieles <strong>de</strong> Fieso; «ahora sois ta luz en<br />

""estro Señor. Caminad como hijos <strong>de</strong> la luz.»<br />

''"e<strong>de</strong> venirse en conocimiento <strong>de</strong> la antigüedad <strong>de</strong> las<br />

wremonias que prece<strong>de</strong>n, que acompañan y que siguen<br />

DESPUES DE PENTECOSTES. 485<br />

al bautismo, por la autoridad <strong>de</strong> Tertuliano, <strong>de</strong> san Basilio,<br />

<strong>de</strong> san Ambrosio, <strong>de</strong> san Agnslin y <strong>de</strong> todos los Padres<br />

<strong>de</strong> la primera ociad <strong>de</strong> la Iglesia, que las refieren todas<br />

como un ejemplo <strong>de</strong> las cosas que hemos recibido por<br />

tradición <strong>de</strong> los mismos apóstoles. ¿Será, pues, escusable<br />

la ignorancia <strong>de</strong> los fieles sobre unos puntos tan interesantes,<br />

que pue<strong>de</strong>n llamarse los rudimentos <strong>de</strong> nuestra<br />

religiun? Las personas verda<strong>de</strong>ramenle cristianas no <strong>de</strong>jan<br />

<strong>de</strong> celebrar lodos los años el aniversario <strong>de</strong>l dia <strong>de</strong> su<br />

bautismo, y <strong>de</strong> renovar con nueva <strong>de</strong>voción los votos y las<br />

promesas que hicieron en él.<br />

Como el Evangelio <strong>de</strong> la misa <strong>de</strong> este dia refiere el segundo<br />

milagro <strong>de</strong> la multiplicación <strong>de</strong> siete panes y unos<br />

pocos peces, semejante poco mas ó menos al primero do<br />

¡a miiltiplicacion <strong>de</strong> cinco panes <strong>de</strong> cebada, referido en el<br />

cuarlo domingo <strong>de</strong> cuaresma, nos remitimos á la esplicacion<br />

<strong>de</strong>l Evangelio <strong>de</strong> aquel dia, para no hacer <strong>de</strong>masiado<br />

larga la historia do este.<br />

La oración <strong>de</strong> la misa <strong>de</strong> este dia es como siyue:<br />

Deus virlutum , cujus<br />

esl lolum quod est optimmi<br />

: insere pecloribus<br />

noslris amorem tui nomi-<br />

IU'.S, et prcesla in nobis reli-<br />

(¡ionis avgmentum : ut<br />

qucp. snnl bona, JIUirías;<br />

«c pictalis sludio , qmv<br />

sunt mUrita, custodias.<br />

Per Dominum...<br />

Dios <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s , <strong>de</strong><br />

quien únicamente <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> lodo<br />

verda<strong>de</strong>ro bien; imprimid<br />

en nuestras almas el amor <strong>de</strong><br />

vuestro santo nauibre, y haced<br />

quo crezca en nosotros el<br />

amor y el zelo <strong>de</strong> la religión,<br />

para que cultivando vos mismo<br />

las semillas <strong>de</strong> la virtud<br />

que habéis plantado en nosotros,<br />

las conservéis <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> haberlas cultivado, inspirándonos<br />

el estudio y el amol<strong>de</strong><br />

la piedad. Por nuestro Señor<br />

Jesucristo, ele.<br />

El Evangelio <strong>de</strong> la misaestá tomado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l ajióslol<br />

san Pablo á los Romanos, cap. 6.<br />

Frolres : Quicnmque<br />

baptizali sumus in Christo<br />

Jesu, in marte ipsius<br />

baptizati sumus. Consepulli<br />

enim sumus cum<br />

illoperbaplismum innwr-<br />

(em : ut quomodo Clirisíus<br />

surrexil a morluls per<br />

gtoriam Palris, ita el nos<br />

in novilale vVce amhulemvs.<br />

Si cnim comptantali<br />

faeli sumus simíliludini<br />

mnrlis ejus : simul el resurrextionis<br />

erimus. floc<br />

scienles, quia vetus homo<br />

noslcr simul cruó^xus est,<br />

ni dcstrualur corpus peecali,<br />

el ultra non serviamws<br />

peecalo. Qui enim<br />

morluus esl, justificatus<br />

est a peccato. Si antem<br />

morlui sumus cum Christo<br />

, credimus quia simnl<br />

eliam i'tremuj cum Chris-<br />

Ilermanns mios: Todos y<br />

cualquiera do los que hemos<br />

sido bautizados en Cristo Jesús<br />

, hemos sido bautizados en<br />

su muerte. En efecto, por el<br />

bautismo hemos sido sepultados<br />

con él para morir, á fin <strong>de</strong><br />

que como Cristo ha resucitado<br />

por la gloria <strong>de</strong>l Padre, <strong>de</strong>l<br />

mismo modo también caminemos<br />

lodos en una vida nueva.<br />

Porque si hemos sido ingeridos<br />

en la semejanza <strong>de</strong> su muelle,<br />

lo seremos igualmente eii<br />

la <strong>de</strong> su resurrección: sabien-»<br />

do que nuestro hombre viejo<br />

ha sido crucificado con él, ii<br />

fin <strong>de</strong> que sea <strong>de</strong>struido el<br />

cuerpo <strong>de</strong>l pecado , y que nosotros<br />

<strong>de</strong> hoy mas no seamos<br />

ya esclavos <strong>de</strong>l pecado; puesto<br />

que el que ha muerto, está<br />

lihre <strong>de</strong>l pecado. Y si nosotros<br />

oslamos muertos con Jetuci i*-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!