27.08.2017 Views

Tomo Cuatro Leyenda de Oro -Vidas de Los Martires-

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lodo nuoslro corazón ; es'o es , sin división : que le amemos<br />

con loda nuestra alma; esto es, que le ameraos solo<br />

á ó! con imamor <strong>de</strong> preferencia , que no amemos á ninguna<br />

criatura como á él, ni con él; que amemos á nuestro<br />

prójimo como á nosotros mismos, pero por amor <strong>de</strong> él.<br />

V.\ amor que nos tenemos á nosotros mismos <strong>de</strong>be ser la<br />

medida <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>bemos tener á nuestro prójimo, y <strong>de</strong><br />

la observancia <strong>de</strong> este doble mandamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la<br />

observancia <strong>de</strong> lodos los <strong>de</strong>más, asi que ese! primero<br />

y el mas gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> todos; y para dar á enten<strong>de</strong>r el valor<br />

<strong>de</strong> esta primera lección, el sacerdote repite tres veces<br />

estas importantes palabras: «La vida eterna es esta: amaláa<br />

al Señor tu Dios <strong>de</strong> lodo tu corazón y <strong>de</strong> toda tu alma,<br />

y á tu prójimo como á tí mismo ; este es el primero y el<br />

mayor délos mandamientos.»<br />

En seguida elsaceidolo. sopla tres veces sobre el niño<br />

que dclm ser bautizado, diciendo en cada una <strong>de</strong> ellas:<br />

«Sal <strong>de</strong> esta alma, espíritu inmundo, y ce<strong>de</strong> el lugar al<br />

EspiriUi Santo , nuestro consolador , » nuestro abogado,<br />

nuestro maestro. Esta ceremonia <strong>de</strong> soplar Ires.veces sobre<br />

el niño en honor' <strong>de</strong> la santísima Trinidad , se hace,<br />

dicesan Aguslin, para arrojar al <strong>de</strong>monio por la virtud<br />

<strong>de</strong>l Espíritu Santo, que se llama soplo <strong>de</strong> Dios ; sopla en<br />

forma <strong>de</strong> cruz, para <strong>de</strong>notar que <strong>de</strong>be ser arrojado el <strong>de</strong>monio<br />

por los méritos <strong>de</strong> Jesucristo criiciücado.<br />

No es menos misteriosa la ceremonia que sigue á esta.<br />

Hace el sacerdote la señal <strong>de</strong> la cruz sobre la frente y sobre<br />

el pecho <strong>de</strong>l niño, nombrándole por su nombre, diciendo<br />

estas palabras-: «Recibe el sello <strong>de</strong> Dios Padre<br />

omnipotente, sobre la frente y sobre el corazón, á fin <strong>de</strong><br />

que cumplas todos sus mandamientos , y guar<strong>de</strong>s todos<br />

sus preceptos.» 'Después soplando tres veces sobre el rostro<br />

<strong>de</strong>l niño, le dice: «Otra vez soplo sobre tí, catecúmeno,<br />

en virtud <strong>de</strong>l Espíritu Santo, i\ fin <strong>de</strong> que todo lo<br />

que hay en ti <strong>de</strong> vicioso y corrompido , por la invasión do<br />

los espíritus malignos , quedo enteramente purgado por<br />

la virtud y la gracia <strong>de</strong> este divino Espíriiu, y por el<br />

misterio <strong>de</strong> este exorcismo.»<br />

«Dignaos, Señor, por vuestra bondad,» conlinúa el<br />

sacerdote, «oir benignamente nuestras oraciones, y tomar<br />

bajo <strong>de</strong> vuesira protección al que habéis elegido por<br />

uno <strong>de</strong> vuestros hijos; conservadle por la virtud <strong>de</strong> la<br />

cruz <strong>de</strong>l Señor, cuya señal acabamos <strong>de</strong> imprimirlo, para<br />

que al paso que crezca en edad, conservando siempre<br />

cuidadosamente estas primeras prendas que le dais <strong>de</strong><br />

vuestra gloria, merezca llegar á la gloria <strong>de</strong> ta espiritual<br />

regeneración por la exacta observancia <strong>de</strong> nuestros mandamientos.<br />

Por Jesucristo nuestro Señor.»<br />

Déjase ver fácilmente que la cruz que se hace en la<br />

frente <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>be ser bautizado significa que un cristiano<br />

léjos <strong>de</strong> avergonzarse <strong>de</strong> la cruz <strong>de</strong> Jesucristo, <strong>de</strong>be por<br />

el contrario preciarse <strong>de</strong> ella, poner su gloria en las Iluminaciones<br />

y en los sufrimien'o.s, para asemejarse mas á<br />

este divino mo<strong>de</strong>lo; avergonzarse <strong>de</strong> la cruz, es avergonzarse<br />

<strong>de</strong> ser cristiano. Háeese también la señal <strong>de</strong> la cruz<br />

sobre el corazón por dar á enten<strong>de</strong>r que un cristiano <strong>de</strong>be<br />

amar la cruz, <strong>de</strong>he poner loda su confianza en Jesucristo<br />

crucillcado y que no le basta llevar la cruz en la frente,<br />

sino que es menester que ella sirva <strong>de</strong> freno á todas sus<br />

pasiones, que sazone también sus placeros, y que el amol<strong>de</strong><br />

la cruz sea el contraveneno <strong>de</strong>l amor propio. Todas las<br />

<strong>de</strong>más señales <strong>de</strong> la cruz que el sacerdote hace sobre la<br />

DESPUES DE PENTECOSTES. 483<br />

persona <strong>de</strong>l que se quiere bautizar, significan que el bautismo<br />

adquiere toda su virtud y toda su fuerza <strong>de</strong> la cruz<br />

<strong>de</strong> Jesucristo, y <strong>de</strong> los méritos <strong>de</strong> su pasión. Se le da el<br />

nombre <strong>de</strong> un sanio, el cual por este hecho se leconslilnv e<br />

su protector particular <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Jesucristo, y que al<br />

mismo tiempo <strong>de</strong>be ser su mo<strong>de</strong>lo. Hácense sobre los que<br />

<strong>de</strong>ben ser bautizados muchos exorcismos para arrojar al <strong>de</strong>monio,<br />

bajo <strong>de</strong> cuya potestad se hallan por el pecado original,<br />

dicen san Cipriano, san Agustín y san Gregorio <strong>de</strong> Nacianzo;<br />

y si se bacen eslos mismos exorcismos sohreaquel!os<br />

á los cuales no hay mas que suplir las ceremonias <strong>de</strong>l<br />

bautismo, no obstante que ya nocslán bajo la posleslad <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>monio, pueslo que han sido bautizados, es para impedir<br />

que se acerque á ellos y les dañe; lo cual hace ver <strong>de</strong><br />

cuánta consecuencia son estas santas ceremonias.<br />

Como en los primeros siglos <strong>de</strong> la Iglesia cuasi no se<br />

bautizaban mas que adultos, se tenia gran cuidado <strong>de</strong> jireparar<br />

para el bauiismo, por medio <strong>de</strong> repelidas instrucciones,<br />

las personas racionales que pedían este sacramento.<br />

Llamábaseles los catequizados ó catecúmenos á causa<br />

<strong>de</strong> estas instrucciones: la palabra catecúmeno es una voz<br />

griega que significa una persona que se instruye, se calequiza.<br />

Uabia propiamente dos especies <strong>de</strong> caleciimenos, á<br />

saber, los que eran solamente «oyentes,» que era el nombre<br />

que se les daba; y los que esluban suficientemente instruidos,<br />

álos cuales se les llamaba «compele ni es.» No solamente<br />

se distinguían los catecúmenos por el nombre sino<br />

también por el lugar: colocábanse con los penitenlentes en<br />

el pórtico que estaba al eslremo opuesto <strong>de</strong>lccroó<strong>de</strong>l santuario.<br />

No se les permitia tampoco asistir á la celebración déla<br />

Eucaristía. Después délas oraciones y el sermón, les intimaba<br />

un diáconoque se retirasen, diciéudoles: «Idos, catecúmenos,<br />

concluyóse para vosotros.» No se quería que fuesen<br />

testigos <strong>de</strong> los sagrados misterios, poi que no estando<br />

bautizados ni habiendo recibido el Espíritu Santo, no eran<br />

capaces <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rlos, y porque se les qneria conducir<br />

á esta comprensión por grados. Dábase parle<strong>de</strong>lpan<br />

bendito á los catecúmenos, para que asi tuvics m una especie<br />

<strong>de</strong> comunión con los fieles. La Iglesia en e! día dirige<br />

esta palabra á los niños que son presentados al baulisaio,<br />

lo mismo que á los adultos que lo pi<strong>de</strong>n: á escepcion<br />

<strong>de</strong> la instrucción, <strong>de</strong> que los niños son incapaces , las<br />

mismas ceremonias se practican con los adultos que con<br />

los niños. Volvamos, pues, á las ceremonias <strong>de</strong>l bautismo.<br />

Después <strong>de</strong> los exorcismos sobre el que <strong>de</strong>be ser bautizado,le<br />

poneel sacerdote sal en la boca, diciendo estas palabras:<br />

«N. (aquí el nombre <strong>de</strong>l que se bautiza) recibe la sal<br />

<strong>de</strong> la sabiduría que te sirva para llegar á la \\du eterna.<br />

Amen.» Jesucristo ha querido que todos los sacramenlos<br />

lúesen signos sensibles <strong>de</strong> la gracia inlerior é invisible<br />

qu;» producen en el alma <strong>de</strong>l que los recibe; y la Iglesia,<br />

animada <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong> Jesucristo, ha cuidado du<br />

que todas las sagradas ceremonias que acompañan n<br />

los sacramentos fuesen también símbolos sensibles. Es<br />

el símbolo un signo y una especie <strong>de</strong> emblema ó representación<br />

<strong>de</strong> una cosa moral, indicada por las imágenes<br />

ó propieda<strong>de</strong>s délas cosas naturales. La propiedad<br />

<strong>de</strong> la sal es que no teme corrupción alguna, y aun<br />

preserva <strong>de</strong> ella las viandas que con ella se sazonan; y<br />

sirve maravillosamente para darles gusto, por lo cual es<br />

el símbolo <strong>de</strong> la sabiduría. Pone, pues, el sacerdote sal en<br />

la boca <strong>de</strong>l que va á bautizar, para significar la verda<strong>de</strong>-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!