27.08.2017 Views

Tomo Cuatro Leyenda de Oro -Vidas de Los Martires-

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

202 DOMINGO CUARTO<br />

se i ¡ii:!,¡ á ta dubofí crislinna, á la cual acompafia la saliiduria<br />

([(io wíá anituada <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong> Dios.<br />

DOMINGO CUARTO DE CUARESMA.<br />

Siempre ha tenido la iglesia el cuarto domingo <strong>de</strong><br />

Cuaresma una solL'mmilad mas distinguida que ios tres<br />

prece<strong>de</strong>ntes. Era «no <strong>de</strong> los cinco domingos <strong>de</strong>l año que<br />

Be llamaban principales, porque el oficio estaba inmulablemente<br />

añojo á ellos, sin que cediese i.Uiica al <strong>de</strong> cualquiera<br />

fiesta que fuese. La razón <strong>de</strong> esta solemnidad especial<br />

es que en osle dia celebra la iglesia la fiesta <strong>de</strong>l milagro<br />

<strong>de</strong> la multiplicación <strong>de</strong> los cinco panes, el cual lia<br />

sido siempre mirado como uno <strong>de</strong> los efectos mas brillan-<br />

Ies <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Jesucristo, tanto que movió al pueblo á<br />

que intentase hacerle rey, y ponerle sobro el (rooo. Antes<br />

do lijarse á osle domingo la fiesta déoslo milagro, so<br />

imia con la <strong>de</strong>l primer milagro do Jesucristo, y se celebraba<br />

su memoria el dia mismo <strong>de</strong> la Epifanía, porque se<br />

creiu por una antigua tradición que la mulliplicacion milagrosa<br />

délos cinco panes en el <strong>de</strong>sierto, Labia sucedido<br />

en e»to mismo dia.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l nombro do «domingo do los cinco panes,»<br />

se le ¡lama Inmbien mas comunmente el domingo Lielare,<br />

do la primera palabra <strong>de</strong>linlroilo do la misa. «Uegocíjale,<br />

Jerusalon, y lodos los que la amáis. Reunios para juntar<br />

vuestro regocijo con el suyo; dad salios <strong>de</strong> alegría losque<br />

habeio gemido en el dolor, á ün <strong>de</strong> que seáis colmados <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>licias, y sali>fechos con los consuelos que Huyen do<br />

su seno.» Eslas espresioucs <strong>de</strong> alegría están sacadas <strong>de</strong>l<br />

capítulo (i6(lo Isaías. Después <strong>de</strong> liaber ¡uediclio eí profeta<br />

<strong>de</strong> un modo claro y preciso la conversión do los genliles<br />

á la fé do Jesucristo, bajo la figura <strong>de</strong> los judíos, libres<br />

por Em do la cautividad, y reslituidos á su pais, convida<br />

á todo el pueblo escogido á que haga brillar su alegría<br />

en la placonlora nueva <strong>de</strong> la conversión <strong>de</strong> los<br />

gentiles con los que <strong>de</strong>be formar una sola Iglesia. ¿Quién<br />

ha oido jamás una cosa semejante? dice el profeta: ¿ y<br />

quién ha visto nunca una cosa como esta'? ¿Quien hubiera<br />

creído, aíia<strong>de</strong>, que Sion en tan poco tiempo liubiese<br />

podido pioducir un tan gran pueblo? En efecto, ¿qué cosa<br />

hay mas sorpren<strong>de</strong>nte, ni mas admirable, que la prodigiosa<br />

conversión <strong>de</strong> los gentiles á la fé <strong>de</strong> Josucrislo?<br />

¿Quién hubiera podido nunca creer que doce pobres pescadores,<br />

gentes groseras, sin letras, sin fuerzas, sin crédito,<br />

hayan emprendido el reformar toda la tierra, y persuadir<br />

á hombres nacidos en la disolución, criados en la<br />

licencia <strong>de</strong> las costumbres, entregados al libertinaje <strong>de</strong><br />

los sentidos, que creyesen los mislerios mas impenetrables<br />

al enfendimienlo humano, y los mas inaccesibles á<br />

las luces <strong>de</strong> la razon, y so sometiesen al yugo <strong>de</strong> una moral<br />

la mas austera? ¡Qué maravilla, que una religión seiiicjímlo<br />

en menos <strong>de</strong> un siglo se haya estendido á cnasi<br />

todas las parles <strong>de</strong>l mundo; y que á pesar <strong>de</strong> las oposiciones<br />

conünuas <strong>de</strong> la carne y <strong>de</strong>l espíi ilu, sin embargo<br />

<strong>de</strong> las mas horribles persecuciones persevere esta religión,<br />

sin la menor alteración en su moral, ni en su fé, no solo<br />

<strong>de</strong>spués do mas do diez y ocho siglos sino hasta el fin <strong>de</strong><br />

los siglos! lié aquí lo que el profeta predocia á la hija <strong>de</strong><br />

Sion, y lo que le hacía <strong>de</strong>cir: «Regocijaos con Jerusalon,<br />

y alegraos on ella lodos los que le amáis; llenos <strong>de</strong> complacencia<br />

gózaos con ella todos los que lloráis sobre ell;i.<br />

Para que maméis, y os lleneis <strong>de</strong> ¡os consuelos que Huyen<br />

<strong>de</strong> sus pechos; para que pariieipeis y abundéis <strong>de</strong> todo<br />

el esplendor <strong>de</strong>su gloria.» Parece que lalglesiaen el resto<br />

<strong>de</strong>l olicio lia querido elegir los pasajes do la Escritura mas<br />

á propósiio para oscilar en sus hijos una alegría es[)it i-<br />

luaJ. La misa se compone toda <strong>de</strong> cánticos do alegría. Me<br />

bollonado <strong>de</strong> gozo al saber que iremos á la casa <strong>de</strong>l Seilor;<br />

así comienza el salmo 121, el cual contiene los sentimientos<br />

<strong>de</strong> alegría <strong>de</strong>l pueblo judío, cerca ya <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> la<br />

cautividad do Rabilonia, ensenándonos el Espíritu Santo<br />

por eslas figuras cuáles <strong>de</strong>ben ser nuestros senlimienlos<br />

por el cielo nuestra verda<strong>de</strong>ra patria; preparándonos la<br />

Iglesia por eslos afectos <strong>de</strong> alegría p;ira la tristeza <strong>de</strong> la<br />

pasión <strong>de</strong>l Salvador que se comienza á celebrar el domingo<br />

siguiente, y al regocijo <strong>de</strong> la resurrección, figurada<br />

por el fin do la cautividad <strong>de</strong> i'aliiloma, iguahuenlo que<br />

por la salida do Egipto. La Iglesia con el objeto también<br />

<strong>de</strong> inspirar en esto dia sentimientos <strong>de</strong> júbilo á sus hi jus<br />

adorna con (lores sus altares, y se sirve <strong>de</strong>l órgano para la<br />

celebridad <strong>de</strong>. la tiesta. Es osla una especie do alivio, dicen<br />

los autores mas críticos, que la Iglesia parece quiere<br />

procurar á los que han pasado felizmente la mitad do la<br />

carrera <strong>de</strong> los ayunos do Cuaresma. So ha elegido lambien<br />

algunas veces esto domingo en Roma para hacer la ceremonia<br />

do la coronación do los emperadores cristianos. El<br />

papa Inocencio IY en su sermón sobro eslo cuarto domingo,<br />

dice que el oficio <strong>de</strong> este dia está lodo lleno <strong>de</strong> efectos<br />

<strong>de</strong> regocijo. <strong>Los</strong> car<strong>de</strong>nales <strong>de</strong>jan este dia el color morado<br />

; pero la mas notable <strong>de</strong> las señales <strong>de</strong>l domingo Litare<br />

es la ceremonia déla rosa do oro, que se hace en<br />

Roma en osle dia, y que la ha dado también el uombie<br />

<strong>de</strong>l domingo do la Uosa. Esta ceremonia consiste en la bendición<br />

solemne que el papa hace <strong>de</strong> esta rosa do oro en la<br />

iglesia <strong>de</strong> Santa Cruz <strong>de</strong> Jerusalen. Después do la misa el<br />

papa, acompañado do los car<strong>de</strong>nales con hábitosencarnados,<br />

vuelve procesionalmeRle llevándola rosa do oroeu<br />

la mano, y la envía en seguida á algún príncipe.<br />

La Epístola <strong>de</strong> la misa do este dia está tomada <strong>de</strong> las<br />

instrucciones do san Pablo á los Oelesdo Galacia, en don<strong>de</strong><br />

opone la libertad déla ley nueva á la servidumbre <strong>de</strong> la<br />

ley antigua, bajo <strong>de</strong> la (igura do los hijos <strong>de</strong> Abraham, Ismael<br />

nacido <strong>de</strong> Agar é Isaac nacido <strong>de</strong> Sara. El primero<br />

que era hijo <strong>de</strong> la sierva, nació según la carne, sin (pie<br />

Dios le hubiese promelido; el otro que era hijo dé la mujer<br />

libre, nació en virtud do la promesa <strong>de</strong> Dios. Todo eslo,<br />

dice el Apóstol, no es mas que una alegoría, que en oslas<br />

dos mujeres nos representa las dos alianzas, <strong>de</strong> las cmiles<br />

la una es la <strong>de</strong> los esclavos, y la otra la <strong>de</strong> las personas<br />

libres. A la mujer libre, figura <strong>de</strong> la Iglesia nuestra madre,<br />

es á la que so ha dicho por el profeta Isaías; regocíjate,<br />

esléril, que no pares; prorumpe on gritos <strong>de</strong> alegría,<br />

tú que has estado lanío tiempo sin llegar á sor madre,<br />

porque la que oslaba abandonada, tiene mas hijos que la<br />

(pie tiene un marido. Por lo que hace á nosotros, hermanos<br />

míos, continúa el Apóstol, somos los hijos <strong>de</strong> la i romesa<br />

como Isaac ; no somos, pues, los hijos <strong>de</strong> la mujer<br />

esclava, eslo es, <strong>de</strong> la sinagoga, sino <strong>de</strong> la mujer libre, es<br />

<strong>de</strong>cir, do la Iglesia, do la esposa <strong>de</strong> Jesucrislo, y este divino<br />

Salvador es el que nos ha adquirido esta libertad<br />

con su muerto.<br />

Ismael nada tiene que le distingue. Es á la verdad un<br />

hijo dé Abrabam, que ha nacido según el ór<strong>de</strong>n natural,<br />

y <strong>de</strong> una mujer esclava; la cual fué en seguida anoj ui'1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!