27.08.2017 Views

Tomo Cuatro Leyenda de Oro -Vidas de Los Martires-

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

35 i<br />

lores; poro Jesucristo ha rosneilado , soberano motivo <strong>de</strong><br />

espdranza, <strong>de</strong> conlianza y <strong>de</strong> regocijo , puesto que su rosurreccion<br />

asegnra nuestra recompensa.<br />

¡ O divino Salvador mió! inspiradme esta alegría, y haced<br />

que vuestra resurrección sea el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la mia;<br />

que yo haya muerto al pecado, y que no viva ya mas<br />

que para vos. Sí, Dios mió , yo creo que habéis resucitado,<br />

y espero que me resucitareis tamhien, y que rae haréis<br />

esta gracia para vivir con vos en el cielo.<br />

JACULATORIAS.—Yo sé que mi Re<strong>de</strong>ntor vive, y que yo<br />

resucitaré <strong>de</strong> la tierra en el último dia, y que veré á mi<br />

Dios con esla misma carne. (Job, 19.)<br />

lié aquí el dia venturoso que ha hecho el Seilor, celebrémosle<br />

con júbilo y alegría cristiana. (Psalm. 117.]<br />

PROPÓSITOS.<br />

1 ¿No sabéis, dice san Pablo, que hemos sido hnulizados<br />

en la muerte do Jesucristo, esto es, que este divino<br />

Salvador nos ha lavado y purificado <strong>de</strong>l pecado con su<br />

sangre?Debemos, pues, estar verda<strong>de</strong>ramente muertos<br />

al pecado, para no vivir mas que una vida nueva á ejemplo<br />

<strong>de</strong> Jesucristo resucitado. Porque si hemos sido engerlados<br />

en la semejanza <strong>de</strong> su muerte, continúa el apóstol,<br />

lo seremos también en la <strong>de</strong> su resurrección; esto e3,flue<br />

así como un engerto muere, ó vive <strong>de</strong>pendienlemenle <strong>de</strong>l<br />

ÍII bol en don<strong>de</strong> so ha engertado, <strong>de</strong>l cual saca todo su jugo<br />

; así también , estando unidos á Jesucristo por el bautismo<br />

, como miembros <strong>de</strong> un mismo cuerpo, es preciso que<br />

por su resurrección sea el principio y el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> nuestra<br />

resurrección espirilual á la vida <strong>de</strong> la gracia, como ha<br />

sido por su muerte el principio y el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> nuestra<br />

muerto espiritual al pecado. Y puesto que el que esUá<br />

muerto está libre <strong>de</strong>l pecado, esto es , así como la muerte<br />

natural nos <strong>de</strong>scarga do toda servidumbre, <strong>de</strong>l mismo<br />

modo la muerte espiritual <strong>de</strong>be librarnos <strong>de</strong> toda sujeción<br />

y servidumbre con respecto al pecado. Y como Jesucristo<br />

que ha resucitado no muere mas , <strong>de</strong>l mismo modo habiendo<br />

vosotros muerto al pecado en estos sanios (lias, no<br />

<strong>de</strong>béis vivir ya sino para Dios en Jesucristo , y no morir<br />

mas por el pecado. Meditad bien hoy esta importante lección<br />

<strong>de</strong> san Pablo , y tomad todos los medios, hasta sacrilicarlo<br />

todo para no per<strong>de</strong>r mas la vida <strong>de</strong> la gracia.<br />

2 Si hay algún dia en el año que <strong>de</strong>ba consagrarse<br />

todo entero al Señor, es ciertamente el santo dia <strong>de</strong> Pascua<br />

que por csceloncia se llama el dia <strong>de</strong>l Señor: empleadle<br />

lodo , sin dar nada al mondo, á vuestros placeres,<br />

ni á vuestros negocios; echad fuera hasta el menor<br />

pensamiento <strong>de</strong> todo esto. Un padre , una madre <strong>de</strong> familia<br />

<strong>de</strong>ben tener mucho cuidado <strong>de</strong> que sus hijos y sus<br />

domésticos empleen también lodo este dia en el servicio<br />

<strong>de</strong> Dios: no exijáis <strong>de</strong> ellos hoy mas que los servicios indispensables.<br />

Oraciones , lecturas piadosas , uso <strong>de</strong> los<br />

sacramentos, oficios divinos, visitas <strong>de</strong> las iglesias y <strong>de</strong><br />

los pobres : hé aquí lo que <strong>de</strong>be ocupar hoy á lodo cristiano.<br />

Aun cu mdo hayáis verificado ya tal vez vuestra<br />

comunión pascual, no <strong>de</strong>jéis <strong>de</strong> comulgar también en este<br />

sanio dia. No faltéis á la misa parroquial, y si pue<strong>de</strong><br />

ser, asistid también á las vísperas y al sermón á la parroquia<br />

; al menos pasad allí una hora ó media por la lar<strong>de</strong>,<br />

y no os dispensyis <strong>de</strong> asistir á la salutación.<br />

LüXÉS<br />

LUNES DE PASCUA.<br />

liase dicho ya que la octava entera <strong>de</strong> Pascua era uní»<br />

sola fiesta compuesta do ocho dias; y que el segundo concilio<br />

<strong>de</strong> Macón, el <strong>de</strong> Meaux y el concilio <strong>de</strong> Constanlinopla,<br />

llamado in Trullo, porque se celebró en una sala<br />

<strong>de</strong>l palacio imperial llamado rru/lMí» á causa <strong>de</strong> su embovedado<br />

en forma <strong>de</strong> copa , todos estos concilios y muchos<br />

otros prohiben bajo <strong>de</strong> graves penas toda obra servil<br />

durante estos ocho dias , y mandan que esta fiesta <strong>de</strong> ocho<br />

dias se celebre con una piedad ejemplar. La reducción do<br />

los siete dias <strong>de</strong> fiesta á los tres que hoy se guardan, no<br />

se hizo hasla el lin <strong>de</strong>l siglo xi ó principios <strong>de</strong>l xn. No por<br />

esto <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser toda la semana solemne y privilegiada en<br />

sus oficios; y como la Iglesia celebrando la triunfante resurrección<br />

<strong>de</strong>l Salvador, nos hace celebrar al mismo<br />

tiempo nuestra resurrección , es <strong>de</strong>cir, nuestra regeneración<br />

por el bautismo , toda esla semana no es otra cosa<br />

que la continuación <strong>de</strong> esta doble fiesla: por esto entro<br />

los griegos se llama Diaccnesima , esto es , renovación ó<br />

estado do nueva vida en la resurrección , y no pasa mas<br />

que por un dia que dura toda la octava. Nosotros la llamamos<br />

también semana Pascual, ó las ferias m albis, esto<br />

es, <strong>de</strong> los vestidos blancos, á causa <strong>de</strong> la ropa blanca que<br />

llevaban toda la semana <strong>de</strong> Pascua los neóíilos bautizados<br />

el SMtado santo.<br />

Todos los dias <strong>de</strong> esta semana se han celebrado siempre<br />

en la Iglesia con una solemnidad muy distinguida, aun<br />

<strong>de</strong>spués que ya no son festivos. Cada dia tiene su misa<br />

particular: siempre es la historia y una nueva prueba <strong>de</strong><br />

la resurrección <strong>de</strong>l Salvador, y no hay ninguna que en<br />

alguna <strong>de</strong> sus partes no haga mención <strong>de</strong> la regeneración<br />

<strong>de</strong>l nuevo hombre. La solemnidad <strong>de</strong>l lunes y la <strong>de</strong>l martes<br />

<strong>de</strong> Pascua, es igual á la <strong>de</strong>l domingo <strong>de</strong> Resurrección.<br />

Como el Señor propiamente por su resurrección es por la<br />

que nos ha introducido en aquella dichosa región en la<br />

que corren rios <strong>de</strong> leche y miel, y <strong>de</strong> la que la tierra prometida<br />

no era mas que la figura; el introito <strong>de</strong> la misa do<br />

este dia está tomado <strong>de</strong>l capítulo 13 <strong>de</strong>l Exodo y <strong>de</strong>l salmo<br />

102, y refiriéndonoslo que Dios ha hecho en nuestro<br />

favor, nos enseña lo que nosotros <strong>de</strong>bemos hacer para<br />

reconocer un beneficio tan gran<strong>de</strong>, y para agra<strong>de</strong>cerle.<br />

«El Señor os ha hecho entrar en una tierra abundante<br />

en leche y miel:» ¡ qué alabanzas y qué acciones <strong>de</strong> gracias<br />

no <strong>de</strong>béis rendirle! claro es que por esla ahundancia<br />

<strong>de</strong> leche y miel, <strong>de</strong> que está inundada aquella tierra, nos<br />

quiere representar el Espíritu Santo las dulzuras celestiales<br />

y las <strong>de</strong>licias espirituales, <strong>de</strong> las que en el idioma <strong>de</strong>l<br />

Profeta están hartos los bienaventurados en el cielo, y las<br />

que, según san Pablo , son superiores á loda i<strong>de</strong>a y á todo<br />

cuanto pue<strong>de</strong> imaginarse. De esta región afortunada, <strong>de</strong><br />

esta mansión <strong>de</strong> los bienaventurados, <strong>de</strong> esta celestial Jerusalen<br />

, <strong>de</strong> esta tierra prometida es <strong>de</strong> la que Josucrislo<br />

nos ha abierto la entrada por su resurrección: nosotros<br />

adquirimos el <strong>de</strong>recho do entrar en ella por el bautismo,<br />

que es nuestra regeneración espirilual, con tal que guar<strong>de</strong>mos<br />

la ley nueva que Jesucristo nos ha dado, y que en<br />

.el dia <strong>de</strong> su resurrección ha sustituido en lugar <strong>de</strong> la antigua.<br />

«No cesemos <strong>de</strong> alabar al Señor» y <strong>de</strong> tributarle<br />

gracias por un beneficio tan señalado. « Cantemos las alabanzas<br />

<strong>de</strong>l Señor, é invoquemos su nombre; <strong>de</strong>mos áco-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!