27.08.2017 Views

Tomo Cuatro Leyenda de Oro -Vidas de Los Martires-

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nolcbat inlroire. Patcr errjo<br />

tüitn rgressus, mpil royan<br />

illum. At illirespon<strong>de</strong>ns, dixil<br />

patn suo: Ecce tol annis<br />

servio tibi, et numq-wm<br />

mandalum tuum pnvlerivi,<br />

el numquam <strong>de</strong>disli milti ha',-<br />

dum ut cum amicis meiscpularer:sed<br />

postquam filius tms<br />

Me , qui <strong>de</strong>roravit substanliam<br />

snam eummeretriñlms,<br />

i'eiu'í, oeeidisti illi vitulum<br />

snfiimtum. Ál ipsedixit illi:<br />

Fili, lu semper mecum est, el<br />

omnin mea lua sunt: epulari<br />

aule.m, et (¡au<strong>de</strong>re oportebal<br />

, qaia fraíer luus Ido<br />

morluus eral, et revixil; pcrieraly<br />

el ínvenlus est.<br />

on el campo, y al volver,<br />

cuando se acercaba á su<br />

casa, oyó tocar la música y<br />

canlar, y llamando á nnn<br />

<strong>de</strong> los criados, le preguntó<br />

qué era aquello; y él le<br />

respondió : Vino lu hermano,<br />

y lu padre hizo malar<br />

el becerro mas gordo, porque<br />

le ha recobrado sano y<br />

salvo, Al oir esto se llenó <strong>de</strong><br />

indignación , y no qnei ia<br />

enlrar. Salió luego su padre<br />

al encuenfro, y comenzó á<br />

rogarle que enlrase; mas<br />

él conleslando dijo á su padre:<br />

Tantos años hace que<br />

le sirvo; nunca he traspasado<br />

(us preceptos, y jamás<br />

me diste un cabrito para<br />

que me regalnse con mis<br />

amigos; y apenas vino este<br />

hijo luyo, que ha disipado<br />

su herencia con las prostitui.is,<br />

hiciste malar para é!<br />

el becerro mas gordo. Hijo<br />

mió, le dijo el padre, lú<br />

siempre estás conmigo, y<br />

lodo lo que yo longo es<br />

luyo; era preciso , pues,<br />

regalarse y alegrarse, porque<br />

este hermano luyo habia<br />

muerlo, y ha resuoilado;<br />

estaba perdido, y so ha<br />

encontrado.<br />

D!í CÜABESMA.<br />

1G1<br />

cia que constituía lodo su bien, <strong>de</strong>ja la casa <strong>de</strong> su podre, y<br />

quiere ser solo, por <strong>de</strong>cirlo así, el arlííice <strong>de</strong> su fortuna y<br />

<strong>de</strong> su suerte. De este modo obra lodos los días el pecador;<br />

cansado <strong>de</strong> ser dichoso en el servicio <strong>de</strong> Dios, se fastidia<br />

<strong>de</strong> llevar una vida arreglada. Una tranquilidad muy dura<strong>de</strong>ra<br />

le disgusta, y cree hallar en los <strong>de</strong>vaneos un placer<br />

do un gusto nuevo. Deja la fuente <strong>de</strong> agua viva, para irá<br />

escavar cisternas llenas <strong>de</strong> cieno. ¡Qué Iranquiiidod mas<br />

dulce, qué suerte mas dichosa que la <strong>de</strong> un hoiübi e <strong>de</strong><br />

bien! No bien hubo perdido <strong>de</strong> vista el hijo pródigo á su<br />

padre, cuando olvidó sus beneficios. En poco tiempo anduvo<br />

mucho camino, y luego se halló en una tierra eslí anjera,<br />

en don<strong>de</strong> no reíeniéndole ya ningún resto <strong>de</strong> icligion,<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cencia, ni <strong>de</strong> honor, se abandonó á sus pasiones,<br />

y vino á parar en ser triste víclima <strong>de</strong> ellas. Mngnno<br />

se aleja nunca <strong>de</strong> Dios, que DO se eslravie muy lejos. El<br />

primer paso es siempre una caida funcsla. Des<strong>de</strong> que el<br />

hombre no se afianza ya en esta piedra inmoble, es luego<br />

arrastrado por el tórrenle. El <strong>de</strong>scenso es rápido, la <strong>de</strong>clinación<br />

viólenla; luego que so ha dado el primer paso, ya<br />

no se camina, se corre, se precipita al abismo. Las personas<br />

que han sido mas piadosas, si llegan á pervertirse,<br />

dañen los mayores escesos. Se olvida uno <strong>de</strong> Dios, se olvida<br />

<strong>de</strong> sí mismo. La fé se eslingue, la razense <strong>de</strong>l i ¡la, la<br />

pasión sola es la que reina; ¿y qué <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes no causa<br />

en una alma cuando llega á ser esclava <strong>de</strong> la pasión? Se<br />

di-gusla una persona religiosa <strong>de</strong> su oslado; se <strong>de</strong>svia <strong>de</strong><br />

su profesión; se aleja <strong>de</strong> Dios por una vida peco regular;<br />

¡que estravíos. Señor, en pocos dias! la ceguera, la insensibilidad,<br />

el abandono <strong>de</strong> Dios siguen <strong>de</strong> cerca á los<br />

primeros <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes. Se ve uno muy prcnlo reducido á la<br />

última miseria. La necesidad y la pobreza tan poco conocida<br />

en la casa <strong>de</strong> su padre, obligó al pródigo á ponerse á<br />

servir para no morir <strong>de</strong> hambre. Tal os la suerte <strong>de</strong> h sque<br />

<strong>de</strong>jan á Dios; se mira su servicio como <strong>de</strong>ttiasiado incómodo:<br />

¡ah, Setlor! ¡qué esclavo vil hay mas incomodado ni<br />

mas atormenlado que un libertino! ¡Feliz, si á lo menos la<br />

MEDITACION.<br />

Sobre la parábola <strong>de</strong>l hijo pródigo.<br />

visía <strong>de</strong> su miseria le inspirase un sincero reírocesol<br />

PUNTO SEOiiMio.—Consi<strong>de</strong>ra con qué bondad, con qué<br />

sabiduría or<strong>de</strong>na Dios todas las cosas para la conversión do<br />

PUNTO PRIMERO.—Consi<strong>de</strong>ra en cuántos errores y en<br />

qué <strong>de</strong>sgracias se precipita lodo el que, disgustado <strong>de</strong>l<br />

servicio <strong>de</strong> Dios, sacu<strong>de</strong> el yugo dulce y lijero <strong>de</strong>l mejor<br />

•diodos los padres, para no seguir masque su propio<br />

cupi i( ho, su propensión y ia inclinación viciosa <strong>de</strong> su propia<br />

libertad, que muy pronlo <strong>de</strong>genera en libei linaje. Je-<br />

^crislo nos ha <strong>de</strong>scrilo con la mayor exactitud lodos los<br />

Pi'sos <strong>de</strong>l pecador en la paráliola <strong>de</strong>l hijo pródi^c; el iriüs<br />

J

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!