27.08.2017 Views

Tomo Cuatro Leyenda de Oro -Vidas de Los Martires-

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

«1 U'abajo ánlos que los oíros, se les daria alguna cosa<br />

mas; pero engañados en su esperanza, no pudieron mónos<br />

<strong>de</strong> dar á conocer su senlimienlo: estos hombres, <strong>de</strong>cían,<br />

lian venido <strong>de</strong>spués que. nosolros, no lian trabajado mas<br />

que una hora,y nosotros hemos trabajado todo c! dia: ellos<br />

han venido á la lar<strong>de</strong> cuando ya l efrescaba, y nosotros<br />

hemos sufrido lodoel calor <strong>de</strong>l mediodía; ellos no han hecho<br />

mas que presentarse, y nosotros hemos trabajado y<br />

sudado doce horas. ¿ Qué proporción, pues, hay entre su<br />

trabajo y el nuestro? ¿y sin embargo les dais lauto como á<br />

nosotros? Amigo mió, respon<strong>de</strong> el padre<strong>de</strong> familias, no le<br />

hago ningún agravio; el <strong>de</strong>nario<strong>de</strong> plata que se te da, es<br />

cuanto te se <strong>de</strong>be por tu jornal: ¿no hemos quedado convenidos<br />

en esto? Si yo quiero dar á estos úliimos lanío como<br />

á tí, ¿es hacerle á tí iojnslicia el hacer yo con ellos lo<br />

que me agra<strong>de</strong>? ¿no soy yo dueño <strong>de</strong> mis bienes? ¿y no<br />

me es permitido disponer <strong>de</strong> ellos á mi gusto? ¿lias do<br />

mirar con ojos malignosy zelosos la ventaja <strong>de</strong> tu prójimo,<br />

como si le robase lo que se le da, y tu malicia ha <strong>de</strong> impedirme<br />

á mí el ser bueno? Así suce<strong>de</strong>rá, coiicluye el Salvador,<br />

que muchos que hubieren venido los últimos ccuparán<br />

los primeros puestos, porque son muchos los llamados<br />

y pocos los elegidos. No hay cosa mas clara que e'<br />

sentido <strong>de</strong> esta parábola.<br />

Este padre <strong>de</strong> familias es Dios, quien en el momento (¡nc<br />

tenemos uso <strong>de</strong> razón, nos convida como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio<br />

<strong>de</strong>l dia á trabajar en su viña, estoes, á cultivar nuestra<br />

alma por el ejercicio <strong>de</strong> las vir'u<strong>de</strong>s. Se concierta con nosotros<br />

en el salario, es <strong>de</strong>cir, en darnos su gloria al fin <strong>de</strong><br />

la vida, que no es mas que un dia en comparación <strong>de</strong> la<br />

eternidad. Pocos son tan dichosos, que trabajen por su<br />

salvación tan pronto como pue<strong>de</strong>n hacerlo: no hay edad<br />

en la que no <strong>de</strong>ba trabajarse por la salvación. El Salvador<br />

que quiere la salvación <strong>de</strong> ledos los hombres, se ha dignado<br />

rcafiimar la confianza <strong>de</strong> los mas gran<strong>de</strong>s pecadores,<br />

y hasta <strong>de</strong> aquellos que habiendo pasado toda su vida,no<br />

solo en el olvido do Dios, sino aun en los mayores <strong>de</strong>sarreglos,<br />

se encuentran en la última hora. Esta parábola les<br />

<strong>de</strong>muestra que jamás <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>sesperarse <strong>de</strong> la misericordia<br />

<strong>de</strong> Dios, aun cuando se haya envejecido en el pecado,<br />

con |al que se convierta <strong>de</strong> veras á Dios, por mas lar<strong>de</strong><br />

Que se convierta. A la verdad, son raras las conversiones<br />

!)K SEPTUAGKSíMA.<br />

fin <strong>de</strong> la vida, y serian aun inciertas, por no dccirfalsas,<br />

81 se perseverase en el crimen, en la presuntuosa espe-<br />

'"•inza<strong>de</strong> convertirse en sus últimos momentos; pero se l!e-<br />

6;i al liu <strong>de</strong> la vida, y se está todavía á tiempo <strong>de</strong> recibir la<br />

recompensa, con tal que. se trabaje seriamente y con fervor<br />

durante la última hora. Dios no mira tanto el trabajo<br />

{ina se hace, como el fervor con que se trabaja. <strong>Los</strong> que<br />

sofo hablan<br />

trabajado en la última hora, fueron recompensados<br />

tan liberalmente como los que habían trabajado lodo<br />

el dia.<br />

U Mochos sabios intérpretes, entre otros Orígenes, san Ili-<br />

ÍQÍJ san Gregorio, dicen que el Salvador habla también<br />

aflU" <strong>de</strong> la vocación y <strong>de</strong> la predoslinacion al Evangelio.<br />

Que osla última hora pue<strong>de</strong> significar la venilla <strong>de</strong>l Mesít1s><br />

y que los gentiles convertidos á la fe serán tan libe-<br />

1 cimente recompensados como los judíos mas santos en la<br />

an,,giia loy, aunque esti:s hayan sido llamados <strong>de</strong>s¡lela<br />

Primera hora. Dt-be tambicn tenerse entendido que el <strong>de</strong><br />

'¡'I,1 l0t^í plata equivalía á diez sueldos <strong>de</strong>nueslra moneda, y<br />

s'0 era loqueganab » ordinariamente mi hombre <strong>de</strong>joi nal,<br />

La oracion<strong>de</strong> lu mina <strong>de</strong> ésledtá es como sigue:<br />

Preces populi hu, ^«CPsumus<br />

, Domine, <strong>de</strong>menter<br />

exacudi: ulquijuslepropeccatis<br />

noslris afjligimur, pro<br />

Ivi nominis yJorianmericordiler<br />

libiircmur. Per Dominum.<br />

Os suplicamos,<br />

Señor,<br />

que oigáis benigno los megos<br />

<strong>de</strong> vuestro pueblo, á fin<br />

<strong>de</strong> que vuestra misericordia<br />

nos libre por la gloría <strong>de</strong><br />

vuestro nombre <strong>de</strong> los males<br />

con que vuestra justicia<br />

nos aflige en castigo <strong>de</strong><br />

nuestros pecados. Por nuestro<br />

Señor, etc.<br />

La Epislola es <strong>de</strong>l capítulo 9 <strong>de</strong> lu ¡irlmera caria <strong>de</strong> san<br />

Pablo ú los Corinlios.<br />

Fraires: Nescilis qmd ¡i,<br />

qui in sladio currunt, omnes<br />

qui<strong>de</strong>mcurrunl, sed unusaccipil<br />

braeium? Sic curriteul<br />

comprchcndalis. Omuis aülem,<br />

gitt in ogonc ronlendil,<br />

ab ómnibus se ahslinel: el<br />

itü qui<strong>de</strong>m ul corrnpliíjilem<br />

coronara (ucipiunl; nos autm<br />

incorruplam. Ego igilar<br />

sk curro, nunquasi in incertum:<br />

sic pugno, non quasi<br />

aerem verberans: sed casúgo<br />

corpus meum, el inseniiukm<br />

redigo:ne (orle, cuín uüis<br />

proedicaverim, ipse reprobas<br />

f//i(iíir. ISolo cnim vos<br />

ignorare, /Va/res, qumiam<br />

pairea noslri omncssub nube<br />

fucriiiil,cl omnes mare iransiermt,<br />

el omnes in Moyse<br />

baplizali sunl in nube, elin<br />

mari: el omnes eam<strong>de</strong>mescam<br />

spirilalem manducaverunl,<br />

elomnes eumdcm potum<br />

spirilalem biberunl ( hibebant<br />

aulern <strong>de</strong>spirilali, consequente<br />

eos, pclra: pelra<br />

aulern eral ChTÍ&tus}:sed non<br />

iu pluribus eorum bcneplacilum<br />

esl Oco.<br />

Hermanos míos: ¿No sabéis<br />

que <strong>de</strong> los que corren<br />

en la lid, aunque todos corren,<br />

es solo uno el que consigue<br />

el premio? Corred vosolros<br />

<strong>de</strong> suei te que lo consigáis.<br />

Todo el que combalo<br />

en los juegos públicos, se<br />

abstiene <strong>de</strong> todo. Estos, sin<br />

embargo, lo hacen para recibir<br />

una corona que se<br />

marchita; nosotros para obtener<br />

una que nunca se aja.<br />

Así, pues, yo corro, nócomo<br />

quien va á la ventura; combato,<br />

nó cumo quien azoía<br />

al aire; sino que castigo mi<br />

cuerpo y le r eduzco á servidumbre:<br />

no sea que <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> haber predirado á<br />

ios <strong>de</strong>más, sea yo mi.-mo<br />

reprobado. Porque no quiero<br />

que ignoréis, hermanos,<br />

que nuestros padres han eslado<br />

lodos bajo la nube, lo-<br />

-dos han pasado el mar Hojo;<br />

han sido lados bautizados<br />

por el ministerio <strong>de</strong> Moisés<br />

en la nube y en el mar;<br />

lodos han comido ta misma<br />

vianda misteriosa; lodos<br />

han bebido la misma bebida<br />

espiritual. Bebían en verdad<br />

dtí la piedra misteriosa que<br />

les seguía; mas esta piedra<br />

era JesucristoJsin embargo,<br />

la mayor parle <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>sagradaron<br />

á Dios, y por<br />

esto perecieron en el <strong>de</strong>sjerlo.<br />

San Pablo loma aquí lodo género <strong>de</strong> medios para empeñar<br />

á los corinlios en lamorlificacion tan necesaria á todos<br />

los cristianos; y para confundir nuestra <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za, y<br />

prevenir las falsas escusas que se oponen á la dificultad<br />

déla penitencia, refiere el ejemplo <strong>de</strong> los quecorren enla<br />

lid, ó que se ejercitan en la liu ha, los cuales para oslar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!