15.05.2013 Views

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HISTORIA</strong> <strong>GENERAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>BOLIVIA</strong><br />

fiado en la palabra de honor de Belzu, le autorizó para ir<br />

personalmente a Oruro a debelar la sedición. Y se preparaba Belzu a<br />

llenar su cometido, cuando le vino la orden de no abandonar la<br />

capital. Entonces el soldado, aprovechando la oportunidad, declaró<br />

rotas sus relaciones con el gobierno de que formaba parte.<br />

El 3 de octubre a las tres de la mañana fugó Belzu de Sucre y fue a<br />

ponerse al frente del motín de Oruro, donde llegó el 7. Los<br />

amotinados lo recibieron con una acta popular levantada en su honor<br />

y en cuyo segundo considerando se dice que el Congreso ha querido<br />

anular a la clase militar "que ha dado independencia y glorias a la<br />

Nación, y contiene frases depresivas para el presidente y el Congreso<br />

en su considerando octavo: ". El general Velasco, sin embargo de<br />

los servicios que le debe la Nación, se halla ya incapaz de regir los<br />

destinos de ella, y mucho menos en las actuales circunstancias, por<br />

su cansada edad, por la debilidad de su carácter, y porque no<br />

teniendo voluntad propia, ha entregado la dirección del gobierno a<br />

ese club (el Congreso) tan funesto a la patria..."<br />

Era presidente del Congreso el doctor José María Linares y su<br />

actitud resuelta no bastó a quebrantar la inquietud que produjo en los<br />

diputados la fuga de Belzu, por saberse que se alzaría en armas<br />

contra el gobierno. Sin embargo hubo explosión de furor en algunos,<br />

bien que los más simpatizasen con la actitud del popular caudillo.<br />

En estas circunstancias se supo que el capitán Casto Arguedas, que<br />

había logrado arrastrar a la causa de Belzu al batallón Carabineros<br />

aun contra la oposición de sus jefes y por solo un golpe de audacia,<br />

se aproximaba a la capital. Cundió el pánico y se disolvió el congreso<br />

huyendo Velasco a Potosí para volver a poco a la cabeza de las<br />

fuerzas leales al gobierno que había quedado en poder del<br />

presidente del Congreso, Linares; pero fue derrotado en la mañana<br />

del 12 de octubre por el sublevado batallón del capitán Arguedas.<br />

Este éxito fue suficiente para que el pueblo, vacilante en sus<br />

simpatías, se plegase a la causa de Belzu. El caudillo hizo su entrada<br />

en La Paz el 15 de octubre y allí lanzó su programa de gobierno en<br />

que declaraba a Velasco conculcador de la Constitución y decía<br />

aceptar el poder conferido por los pueblos, prometiendo hacer<br />

públicos sus actos administrativos y no ejercer, ninguna clase de<br />

persecuciones contra sus adversarios políticos.<br />

Este fue el momento en que el periódico de La Paz, La Época, por<br />

instigaciones de Belzu, se estrelló rudamente contra Olañeta:<br />

"Este famoso intrigante ha sucumbido, por fin abrumado del peso de<br />

las recriminaciones y reproches que la nueva generación le ha<br />

enrostrado. No ha habido boliviano que no haya tenido una<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!